Intel busca inversión de Apple para reforzar su plan de recuperación

Este acuerdo seguiría a la inversión de US$5.000 millones de Nvidia Corp, que planea trabajar con Intel en chips para ordenadores personales y centros de datos.

PUBLICIDAD
Las acciones de Intel subieron un 6,4% a US$31,22 en Nueva York después de que Bloomberg News informara de las conversaciones. Apple bajó menos de un 1%, a US$252,31.
Por Ryan Gould - Liana Baker
24 de septiembre, 2025 | 04:40 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Intel Corp (INTC) se ha puesto en contacto con Apple Inc (AAPL) para asegurar una inversión en el fabricante de chips en crisis, según personas familiarizadas con el asunto, parte de los esfuerzos para reforzar un negocio que ahora es parcialmente propiedad del gobierno de EE.UU..

Apple e Intel también han discutido cómo trabajar más estrechamente, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque las deliberaciones son privadas. Las conversaciones se encuentran en una fase inicial y es posible que no desemboquen en un acuerdo.

PUBLICIDAD
Intel Corp. CEO Lip-Bu Tan News Conference

Las acciones de Intel subieron un 6,4% a US$31,22 en Nueva York después de que Bloomberg News informara de las conversaciones. Apple bajó menos de un 1%, a US$252,31.

Este acuerdo seguiría a la inversión de US$5.000 millones realizada la semana pasada por Nvidia Corp (NVDA), que planea trabajar con Intel en chips para ordenadores personales y centros de datos. SoftBank Group Corp, el gigante tecnológico japonés que busca expandirse aún más en EE.UU., anunció el mes pasado una inversión de US$2.000 millones en Intel.

Ver más: La participación de EE.UU. en Intel asciende a US$13.000 millones tras inversión de Nvidia

PUBLICIDAD

Intel también se ha puesto en contacto con otras empresas sobre posibles inversiones y asociaciones, dijeron las personas.

Un acuerdo con Apple, cliente de Intel desde hace mucho tiempo y que en los últimos cinco años se ha pasado a los procesadores propios, supondría una nueva validación de la apuesta del fabricante de chips por la recuperación. Aun así, es poco probable que Apple vuelva a utilizar procesadores Intel en sus dispositivos. Los chips más sofisticados del fabricante del iPhone los produce ahora su socio Taiwan Semiconductor Manufacturing Co (TSM).

Un representante de Intel declinó hacer comentarios. Un portavoz de Apple no respondió a la solicitud de comentarios.

El CEO de Intel, Lip-Bu Tan, intenta volver a la carga con el apoyo del gobierno federal. En un acuerdo poco convencional negociado por la administración Trump en agosto, Estados Unidos adquirió una participación de aproximadamente el 10% en el fabricante de chips. Intel se considera una pieza fundamental en los esfuerzos por revitalizar la producción nacional, una prioridad para la Casa Blanca.

Ver más: Nvidia invierte US$5.000 millones en Intel y planea codiseñar chips

Incluso con apoyo financiero, los retos de Intel siguen siendo enormes. La empresa con sede en Santa Clara, California, ha perdido su ventaja tecnológica de muchos años y ha cedido cuota de mercado a rivales como Advanced Micro Devices Inc (AMD). Además, Intel ha tenido problemas para sacar provecho del auge de las ventas de equipos de inteligencia artificial, una especialidad de Nvidia.

Intel, que llegó a ser el fabricante de chips dominante, tiene ahora una fracción de las ventas y la capitalización de mercado de Nvidia. También ha despedido a trabajadores y retrasado los planes de expansión de sus fábricas para hacer frente al deterioro de sus finanzas.

Aun así, los inversores se han vuelto más optimistas sobre sus perspectivas desde la aportación del gobierno. Las acciones han subido más de un 50% desde principios de agosto.

Ver más: Nokia crea división de inteligencia artificial y ficha a exejecutiva de Intel

Apple, por su parte, ha intentado demostrar que invierte en EE.UU., aunque gran parte de su producción siga en el extranjero. En un acto celebrado en la Casa Blanca en agosto, la empresa anunció sus planes de invertir US$600.000 millones en iniciativas nacionales en un periodo de cuatro años, frente a la promesa anterior de US$500.000 millones. La pieza central de la expansión fue una inversión de US$2.500 millones en Corning Inc, el antiguo proveedor de vidrio de Apple.

En una entrevista con Jim Cramer, de CNBC, el CEO de Apple, Tim Cook, dijo que las inversiones animarían a otras empresas a añadir producción estadounidense, creando un “efecto dominó.”

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD