Bloomberg — Intel Corp. (INTC), el pionero de los chips que ahora es propiedad en parte del gobierno de Estados Unidos, dijo a los inversores que 2026 será un año crítico para su tecnología de fabricación y debería mostrar si está listo para avanzar con un proceso más avanzado.
La compañía no sabrá hasta entonces si está lista para dar luz verde a un método llamado 14A, según declaró el director financiero Dave Zinsner en una conferencia tecnológica. Alcanzar este hito se ha considerado durante mucho tiempo un elemento clave del plan de recuperación de Intel.
“En algún momento de 2026 tendremos una buena idea de cómo van las cosas”, dijo Zinsner en la Conferencia Global TMT 2025 de Citi.
Ver más: Trump afirma que Intel acordó dar a Estados Unidos una participación accionaria del 10%
Zinsner reiteró su postura de que Intel solo construirá capacidad de fabricación de 14A si obtiene compromisos de clientes externos que quieran utilizarla. Esa postura no es más que sentido común financiero, dijo Zinsner.
Aun así, cuando el CEO de Intel, Lip-Bu Tan, presentó por primera vez este enfoque en julio, alarmó a analistas e inversores. No avanzar con la 14A sugeriría que Intel está renunciando a su intento de volver a ser un líder tecnológico.
Las preocupaciones llevaron a los políticos a examinar más de cerca la empresa y a dudar de la lealtad de Tan a Estados Unidos. En cuestión de días, el presidente estadounidense, Donald Trump, solicitó su dimisión —debido a los vínculos previos del ejecutivo con China— y posteriormente selló un acuerdo de inversión con Intel. El gobierno estadounidense ha adquirido aproximadamente el 10% de la empresa a cambio de US$8.900 millones.
Cuando se le preguntó, Zinsner dijo que Intel estaba abierta a que otros tomaran una participación en sus operaciones de fabricación. Pero el acuerdo con la administración Trump significa que la compañía tendrá que aferrarse a una posición mayoritaria en ese negocio, y la inversión externa era poco probable que llegara a corto plazo.
Ver más: EE.UU. evalúa participación en contratistas de defensa tras acuerdo con Intel, según Lutnick
“Así que no es descabellado que lo hagamos”, dijo. “Creo que lo más probable es que no suceda pronto porque aún no es del todo viable para la inversión. Pero en algún momento, creo que podría suceder”.
La posición del gobierno es de participación pasiva y votará a favor de las recomendaciones de la junta. Esto depende de que Intel mantenga el compromiso y la propiedad de sus operaciones de fabricación, afirmó Zinsner.
Lea más en Bloomberg.com