JPMorgan crea un centro para asesorar a clientes sobre las amenazas geopolíticas globales

Trimestralmente, se publicarán nuevos informes que tratarán temas polémicos como el populismo y la inteligencia artificial, entre otros.

.
Por Hannah Levitt
21 de mayo, 2025 | 09:34 PM

Bloomberg — JPMorgan Chase & Co. (JPM) ha creado una unidad cuyo objetivo es guiar a los clientes a través del riesgo geopolítico, que, según su CEO, Jamie Dimon, eclipsa a cualquier otra preocupación a lo largo de su carrera.

El mayor banco estadounidense estrenó este miércoles su “Centro de Geopolítica”, con estudios sobre Rusia y Ucrania, Medio Oriente y el rearme global.

PUBLICIDAD

Ver más: Dimon, CEO de JPMorgan, alerta sobre inflación, crédito y riesgos geopolíticos

Trimestralmente, se publicarán nuevos informes que tratarán temas polémicos como el populismo y la inteligencia artificial. Los responsables de esta iniciativa también intervendrán en actos y organizarán encuentros con los clientes.

“Ya sea una compañía del Fortune 100 o una mediana empresa, la geopolítica está impactando en sus resultados, está repercutiendo en sus perspectivas”, declaró durante una entrevista Derek Chollet, quien se unió a JPMorgan a inicios de este año para supervisar esta iniciativa.

“Deseamos aportar un marco amplio y cómo pensar en ello, así como algunas ideas prácticas para simplemente intentar dar sentido a lo que indudablemente es un panorama internacional desconcertante y, en ocasiones, muy incierto”.

En años recientes, las firmas de Wall Street han ido sumando a sus filas a exlíderes militares, personal vinculado a la Casa Blanca, diplomáticos e inclusive espías, en su empeño por enfrentar las tensiones internacionales.

A comienzos de este mes, Citigroup Inc. (C) contrató al antiguo representante comercial del presidente Trump, Robert Lighthizer, para que asesore a sus clientes sobre política exterior y económica de EE.UU. Por su parte, JPMorgan contrató en el 2024 al general retirado Mark Milley, antiguo jefe del Estado Mayor Conjunto, como asesor sénior.

Ver más: Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, dice que una recesión económica sigue siendo posible

PUBLICIDAD

Dimon comenzó a advertir sobre los retos geopolíticos poco después de que Rusia invadiera Ucrania en 2022. Más recientemente, ha descrito la situación mundial como la más peligrosa y complicada desde la Segunda Guerra Mundial, y en la jornada para inversores celebrada el lunes por la empresa, afirmó que el riesgo geopolítico es “muy, muy, muy alto”.

El año pasado pidió a Peter Scher, vicepresidente de JPMorgan, que creara una unidad para proporcionar a los clientes información sobre el panorama en constante cambio.

“Nos encontramos una vez más en un punto de inflexión en la historia”, escribió Dimon en una nota que acompañaba a los informes publicados este miércoles.

“El mundo después de Covid-19 se define por nuevas fuerzas contrapuestas: la competencia global junto con una profunda interconexión, los rápidos cambios tecnológicos, la volatilidad económica, los conflictos regionales, la rivalidad geopolítica y la creciente presión sobre las instituciones democráticas. Nuestro mayor riesgo es el riesgo geopolítico”.

Scher contrató a Chollet, que hasta enero era jefe de gabinete del secretario de Defensa de la era Biden, Lloyd Austin, y Lisa Sawyer, que también estuvo en el Pentágono hasta enero.

Chollet ocupó anteriormente diversos cargos en el Pentágono, el Departamento de Estado, la Casa Blanca y el Congreso; y Sawyer trabajó en el grupo de relaciones gubernamentales globales de JPMorgan antes de incorporarse a la administración Biden.

Los informes analizan las claves dinámicas, los retos y los posibles escenarios para cada tema. Por ejemplo, “un nuevo tablero de ajedrez en Medio Oriente” plantea un “triplete diplomático” para Estados Unidos, analiza tres “factores decisivos” y pronostica los resultados más probables.

“El final de la partida entre Rusia y Ucrania y el futuro de Europa” presenta cuatro escenarios para un acuerdo, desde el mejor al peor.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD