Bloomberg — Los operadores bursátiles de JPMorgan Chase & Co. (JPM) lograron ingresos récord en el primer trimestre, gracias a la fuerte volatilidad provocada por los anuncios políticos del presidente Donald Trump tras asumir su segundo mandato en enero.
El mayor banco de EE.UU. disparó sus ingresos en los mercados de renta variable un 48%, hasta US$3.810 millones, superando las expectativas de los analistas, así como el anterior récord de la firma en operaciones bursátiles, establecido hace cuatro años.
Aún así, el CEO Jamie Dimon adoptó un tono cauteloso sobre las perspectivas de la economía estadounidense en una declaración este viernes que acompañaba a los resultados.
Ver más: El auge mundial de TikTok impulsó el crecimiento de ByteDance en 2024
“La economía se enfrenta a considerables turbulencias (incluidas las geopolíticas), con los aspectos potencialmente positivos de la reforma fiscal y la desregulación y los potencialmente negativos de los aranceles y las ‘guerras comerciales’, una inflación persistente, elevados déficits fiscales y unos precios de los activos y una volatilidad todavía bastante elevados”, dijo Dimon en el comunicado.
El mayor banco de EE.UU. añadió US$973 millones a la pila de dinero que reserva para préstamos morosos, más de los US$290 millones que habían previsto los analistas. La acumulación de reservas mayor de lo esperado es la última señal de que las empresas de todo Estados Unidos se están preparando para una recesión económica, mientras los ejecutivos lidian con la política arancelaria en evolución del presidente Donald Trump.

Las acciones de JPMorgan, que habían caído un 5,3% este año hasta el jueves, subieron un 3,9% en las primeras operaciones en Nueva York.
Los resultados de JPMorgan del viernes, junto con los de Morgan Stanley y Wells Fargo & Co (WFC), ofrecen una visión de cómo les ha ido a los mayores bancos estadounidenses en los primeros días del segundo mandato de Trump. Los inversores también están ávidos de detalles sobre la economía estadounidense por parte de los ejecutivos cuyas firmas atienden a grandes franjas de consumidores y empresas estadounidenses.
Ver más: Wells Fargo supera las expectativas con un descenso de 3,1% en sus gastos
En su carta anual a los accionistas publicada el lunes, Dimon instó a una rápida resolución de las incertidumbres provocadas por los aranceles, advirtiendo de que algunos de los efectos negativos empeoran con el tiempo y serían difíciles de deshacer. Los mercados se desplomaron tras el anuncio de aranceles de Trump el 2 de abril, provocando advertencias de recesión por parte de altos ejecutivos del sector financiero y de otros sectores.
Dimon sumó su voz a las advertencias en Fox Business el miércoles, diciendo que una recesión es un “resultado probable”. Trump vio la entrevista, y más tarde ese mismo día anunció una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos específicos de cada país. La medida desencadenó el mejor día del S&P 500 desde 2008.
Ver más: Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, advierte que una recesión en EE.UU. es “probable”
De momento, el tumulto del mercado ha frustrado el auge de la banca de inversión que los ejecutivos financieros pronosticaban tras la elección de Trump. Las comisiones de banca de inversión de JPMorgan aumentaron un 12% en el primer trimestre.
Lea más en Bloomberg.com