La impactante suma de dinero que agrega la inteligencia artificial al PIB estadounidense

Un informe de Goldman Sachs considera que las cifras oficiales subestiman la verdadera importancia de esta tecnología.

PUBLICIDAD
IA
28 de septiembre, 2025 | 06:00 AM

Los ingresos de las compañías estadounidenses que suministran infraestructura para inteligencia artificial (IA) se incrementaron en US$400.000 millones desde el año 2022, según refleja un informe publicado por el banco de inversión Goldman Sachs.

Alrededor de la mitad de ese aumento de US$400.000 millones se explicó por una ampliación de márgenes —en gran medida vinculada a subas de precios más que a mayores volúmenes— o por exportaciones de equipos producidos fuera del país.

PUBLICIDAD

Según detalla la economista Elsie Peng en el informe, solo unos US$220.000 millones reflejan un aumento efectivo de la demanda interna de IA en Estados Unidos.

VER MÁS: La IA apenas despega y la inversión tecnológica en EE.UU. ya revive la euforia puntocom

Impulso al Producto Interno Bruto real

De ese total, cerca de US$60.000 millones correspondieron a semiconductores y hardware importados. En términos netos, la IA habría impulsado el PIB real estadounidense en US$160.000 millones (0,7%) desde 2022, lo que equivale a 0,3 puntos porcentuales de crecimiento anualizado.

PUBLICIDAD

Este cálculo difiere del que surge de las estadísticas oficiales. La Oficina de Análisis Económico (BEA) considera a los semiconductores como insumos intermedios que solo se incorporan a la demanda final cuando los bienes que posibilitan —como computadoras portátiles— son vendidos.

Sin embargo, gran parte de los chips de alto rendimiento lanzados en los últimos años se utilizan en el entrenamiento y operación de modelos internos de IA, lo que supone la creación de un activo intangible no reflejado plenamente en el PIB.

VER MÁS: Alphabet podría convertirse en la empresa más valiosa del mundo, según MoffettNathanson

Como consecuencia, bajo el criterio vigente de la BEA, el incremento de importaciones de semiconductores se descuenta del PIB, mientras que la inversión asociada no se suma. De ese modo, el impacto medido resulta en realidad negativo.

La estimación de Goldman Sachs incorpora US$42.000 millones de demanda de semiconductores ligados a la IA como inversión, compensados por el efecto de mayores importaciones. A su vez, identifica que alrededor de US$75.000 millones en servicios de nube utilizados para desarrollar modelos de IA y soluciones empresariales tampoco fueron registrados como inversión en las cuentas nacionales.

Tras realizar estos ajustes, el informe concluye que la IA elevó el PIB real de Estados Unidos en US$160.000 millones (0,7%) desde 2022, aunque las cifras oficiales solo recogieron US$45.000 millones (0,2%) de ese aporte.

VER MÁS: ¡Llegan los clones de inteligencia artificial! Pero no todo es malo

PUBLICIDAD