Las acciones de Meta suben un 10% tras sólida previsión de ventas para el tercer trimestre

Zuckerberg dice Meta tiene la capacidad de gastar agresivamente para hacer crecer su porción del mercado de la IA gracias al consistente negocio publicitario.

meta
Por Riley Griffin
30 de julio, 2025 | 04:32 PM

Bloomberg — Meta Platforms Inc (META) superó las previsiones de ventas para el segundo trimestre y dio un pronóstico más fuerte de lo esperado para el período actual, una señal de que el negocio de publicidad de la compañía de medios sociales sigue creciendo lo suficientemente rápido como para apoyar el gasto agresivo en inteligencia artificial.

Las acciones subieron hasta un 10% en las últimas operaciones. Las ventas del tercer trimestre serán de US$47.500 millones a US$50.500 millones, dijo Meta en un comunicado este miércoles, con el punto medio de ese rango superando la estimación media de los analistas de US$46.200 millones, según datos compilados por Bloomberg. El gigante de las redes sociales, propietario de Instagram y Facebook, registró unos ingresos de US$47.500 millonesen el segundo trimestre.

PUBLICIDAD

Ver más: Gafas Oakley Meta: precio, características y primeras impresiones

Meta elevó el extremo inferior de su previsión de gastos de capital para 2025, ya que sigue invirtiendo fuertemente en el talento, la infraestructura, los centros de datos y la energía necesarios para competir en una carrera de IA en rápido movimiento. La empresa espera gastar entre US$66.000 millones y US$72.000 millones este año. La proyección se ajustó al alza en abril para tener en cuenta las disputas comerciales en curso y las inversiones en IA.

Las acciones de Meta habían subido un 18,7% en lo que va de año antes del informe de este miércoles.

PUBLICIDAD

El CEO, Mark Zuckerberg, está invirtiendo en la construcción de nuevos centros de datos y en atraer a los mejores investigadores de IA con paquetes de compensación valorados en cientos de millones de dólares, según ha informado Bloomberg. Meta ha reestructurado recientemente su división interna de IA, ahora denominada Meta Superintelligence Labs, en un esfuerzo por desarrollar capacidades de IA a nivel humano y aplicar esa tecnología a todos los productos de la empresa. El grupo está dirigido por Alexandr Wang, antiguo CEO de la empresa de etiquetado de datos Scale AI, que se incorporó a Meta en junio después de que Zuckerberg pagara US$14.300 millones por una participación del 49% en la empresa.

Ver más: Apple pierde a su cuarto investigador de IA en un mes: fue fichado por Meta

Zuckerberg ha dicho que Meta tiene la capacidad de gastar agresivamente para hacer crecer su porción del mercado de la IA gracias al consistente negocio publicitario de la empresa.

“Creo profundamente en la construcción de una superinteligencia personal para todos”, dijo Zuckerberg este miércoles en un vídeo publicado en Instagram. “En Meta, tenemos los recursos para construir la infraestructura masiva necesaria, y la capacidad de entregar la nueva tecnología a miles de millones de personas”.

Los competidores de Meta también están optando por gastar más ahora -y crecer mientras las empresas y los consumidores están formando sus hábitos de IA- en lugar de perderse. La semana pasada, Alphabet Inc. elevó su previsión de gasto de capital para todo el año a US$85.000 millones debido a un mayor gasto en IA.

“En cierto modo, esta carrera es históricamente similar a las carreras por el PC, el navegador web, el motor de búsqueda y el teléfono inteligente”, escribió Mike Proulx, analista de Forrester, en una declaración enviada por correo electrónico. “Pero la gran diferencia es que esta carrera tiene un ritmo mucho más rápido porque la IA -la misma cosa hacia la que Meta y otros están compitiendo- ayuda a acelerarse a sí misma”. Proulx añadió que para ganar la carrera de la IA, las empresas tendrán que recurrir a sus “bolsillos profundos”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD