Las ventas de Honda y Nissan cayeron en 2024: se refuerzan las apuestas de una fusión

Los datos anuales publicados por cada fabricante de automóviles el jueves reforzaron la razón por la que Honda busca aumentar su escala absorbiendo a Nissan, un acuerdo que crearía un nuevo peso pesado mundial.

Honda y Nissan anunciaron en diciembre que planean unir ambas marcas bajo un único holding.
Por Nicholas Takahashi
31 de enero, 2025 | 06:36 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Tanto Honda Motor Co. (HMC) como Nissan Motor Co. (NSANY) vieron cómo las ventas mundiales de vehículos se estancaban o caían en 2024, lo que subraya la necesidad de que ambas se combinen y detengan la caída de sus cuotas de mercado.

Las ventas de Honda cayeron un 4,6% hasta los 3,8 millones de unidades el año pasado, mientras que la producción descendió un 11% hasta los 3,7 millones de vehículos. Las ventas de Nissan, su rival japonés más pequeño, disminuyeron un 0,8% hasta los 3,3 millones en los 12 meses, mientras que la producción se redujo un 8,7% hasta los 3,1 millones de unidades.

PUBLICIDAD

Los datos anuales publicados por cada fabricante de automóviles el jueves reforzaron la razón por la que Honda busca aumentar su escala absorbiendo a Nissan, un acuerdo que crearía un nuevo peso pesado mundial capaz de competir en los niveles más altos de la industria automovilística mundial, al menos en teoría.

Por separado, la unión no puede igualar los 4,3 millones de coches vendidos el año pasado por el gigante chino BYD Co, pero juntos podrían tener una oportunidad.

Lea más: Honda presenta los prototipos de dos autos eléctricos que comenzará a vender en 2026.

Honda y Nissan anunciaron en diciembre que planean unir ambas marcas bajo un único holding. Si Mitsubishi Motors Corp. también decide unirse, el trío tendría una capacidad combinada para vender unos 8 millones de coches al año, como hicieron colectivamente en 2024.

Esas cifras situarían al trío a una distancia asombrosa de Toyota Motor Corp (TM), que vendió 10,8 millones de coches el año pasado, o Volkswagen AG (VWAGY), que entregó 9 millones.

Pero la asociación difícilmente es un hecho. Dada la crisis financiera de Nissan, Honda dejó claro que la estabilidad en ambos extremos es un requisito previo para cualquier tipo de alianza. Existen algunas dudas sobre si los movimientos que Nissan ya ha anunciado para racionalizar sus operaciones son suficientes.

Los planes de Nissan de eliminar turnos de trabajo y recortar su plantilla por horas mediante compras en un par de plantas de montaje en EE.UU. proporcionaron una muestra de su estrategia global, pero su aparente negativa a cerrar fábricas podría dificultar el apaciguamiento de Honda.

PUBLICIDAD

En China, donde tanto Nissan como Honda se enfrentan a la intensa competencia de los actores locales, así como de Tesla Inc (TSLA), las ventas de Nissan cayeron un 12% el año pasado, mientras que la producción se desplomó un 14%. A Honda le fue peor, con una caída de la producción del 35% y un descenso de las ventas del 30%.

Los resultados de Nissan en 2024 fueron ligeramente mejores en Norteamérica, donde su falta de opciones híbridas ha hecho que los clientes dejen sus coches acumulando polvo en los concesionarios. Allí, sus ventas subieron un 2,8% pero la producción cayó un 13,3%.

Vea más: Acuerdo entre Honda y Nissan puede ser clave en la lucha contra la china BYD: las razones.

Mientras tanto, representantes del fabricante de automóviles francés Renault SA, que posee el 36% de Nissan, volaron a Japón esta semana para expresar su preocupación por la alianza y manifestar su deseo de que se reconozca plenamente el valor de la participación de Renault.

En noviembre, tras una serie de desastrosos resultados trimestrales, Nissan anunció planes para suprimir 9.000 puestos de trabajo y recortar la capacidad de producción en un 20%. Las malas ventas en EE.UU. y China obligaron al fabricante de automóviles a rebajar en un 70% sus perspectivas de beneficios anuales para los 12 meses que finalizarán el 31 de marzo.

Al mes siguiente, Honda detalló un acuerdo para combinarse con Nissan en lo que equivale a una absorción del maltrecho fabricante de automóviles. Ambos dijeron que pretenden presentar un marco para el acuerdo hacia finales de enero y finalizarlo en junio, antes de que las acciones del holding comiencen a venderse en agosto de 2026.

Lea más en Bloomberg.com