Bloomberg — Levi Strauss & Co. (LEVI) ha mantenido sus previsiones para todo el 2025, sin tener en cuenta el impacto de los nuevos aranceles de EE.UU., que podrían elevar considerablemente los costes de las multinacionales de la confección.
La compañía con sede en San Francisco indicó que sus previsiones para el ejercicio del presente año fiscal “no implican un agravamiento significativo” de las presiones macroeconómicas sobre los consumidores, alteraciones en la cadena de suministro, incremento de los aranceles o factores semejantes.
Ver más: “Esto es una locura”: los 15 minutos que sacudieron a las mesas de Wall Street
Para Levi, el crecimiento orgánico de los ingresos, que no incluye elementos como el impacto de las divisas y las desinversiones, crecerá entre un 3,5% y un 4,5% este año.
Desde el anuncio de los aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, el 2 de abril, las acciones han descendido un -19%.
Harmit Singh, director financiero, declaró durante una entrevista que es “complicado prever o planificar en estos momentos” el impacto de los aranceles en los consumidores.
Indicó que la compañía creó un grupo para que analice los aranceles al tiempo que se enfoca en aspectos que puede controlar, como sus relaciones con los proveedores y la base de costos de sus productos.
La CEO, Michelle Gass, dijo que la compañía está abordando el tema de los aranceles con “urgencia, pero sin ser demasiado reactiva”.
Levi´s es uno de los primeros minoristas en reportar ganancias después de que Trump anunciara los aranceles la semana pasada. El anuncio ha sacudido los mercados mundiales, afectando especialmente a las empresas textiles.
Ver más: Warren Buffett sonríe: su fortuna es la única que no cae entre los multimillonarios
La empresa afirma que obtiene aproximadamente el 5% de sus productos en Estados Unidos de México, aproximadamente el 1% de Vietnam y el 1% de China. Trabaja con 130 instalaciones en China, 50 en Vietnam, 37 en Bangladés y 36 en Sri Lanka, según un sitio web de la empresa que lista a los socios en su cadena de suministro. Gass indicó que Levi se abastece en 28 países.
“Estamos haciendo nuestra tarea”, añadió, sin ofrecer detalles sobre las medidas que la empresa está tomando para contrarrestar los aranceles. Si la empresa necesita subir los precios, sería “quirúrgicamente”, dijo Gass, y se centró en los nuevos productos que han tenido buena acogida entre los compradores.
Los consumidores se inclinan por productos de mayor calidad, añadió Gass durante la conferencia telefónica de la compañía con analistas el lunes.
Los productos de Levi’s de mayor precio van desde los vaqueros 501 para mujer, que cuestan US$98, hasta pantalones de estilo vintage que llegan a los US$295 y una chaqueta vintage, que ronda los US$600.
El minorista dijo que los aranceles tendrán un “impacto mínimo” en sus márgenes en el trimestre actual porque la mayor parte de su producto de primavera y principios de verano ya está en Estados Unidos.
Ver más: Estas empresas afectadas por los aranceles de Trump ya están subiendo sus precios
Gass dijo a los analistas que casi el 60% de los ingresos proviene de fuera de Estados Unidos y Levi está buscando expandirse en países como India y México.
En el primer trimestre, la compañía registró ganancias de 38 centavos por acción, superiores a la estimación promedio de los analistas. Levi excluyó de sus resultados su marca Dockers, que busca vender, y ajustó sus perspectivas para reflejar una desinversión prevista.
La empresa se centra en reforzar su marca homónima y aumentar las ventas a través de sus propios canales, como sus tiendas y su sitio web.
Lea más en Bloomberg.com