Bloomberg — Los CEOs de Nvidia Corp (NVDA), Johnson & Johnson (JNJ), Eli Lilly & Co (LLY), General Electric Co (GE) y SoftBank Group Corp se encuentran entre los líderes corporativos que tienen previsto visitar la Casa Blanca este miércoles para que el presidente Donald Trump resalte las inversiones en Estados Unidos que se anunciaron durante los primeros 100 días de su segundo mandato.
Compañías de los sectores de defensa, tecnológico, salud y productos de consumo, además de fondos de inversión, han sido invitadas a asistir y exponer sus productos en el vestíbulo de la residencia, según un funcionario de la Casa Blanca que dio detalles sobre el evento bajo condición del anonimato.
Vea más: Roche anuncia planes de expansión en EE.UU. con una inversión de US$50.000 millones

Se prevé que Trump, que viene de un mitin en Michigan el día anterior, presuma de los numerosos compromisos financieros que su administración ha obtenido de las compañías, que estima en US$2 billones.
“El presidente Trump ha logrado más inversiones en los EE.UU. de América en 100 días que Joe Biden en cuatro años”, señaló en un comunicado la secretaria de Prensa, Karoline Leavitt.
Los economistas han puesto en duda que todo el gasto prometido, que a menudo ha venido acompañado de una rueda de prensa en la Casa Blanca y de grandes elogios por parte de Trump, vaya a hacerse realidad.
Las promesas de las empresas hasta principios de abril ascendían a unos US$1,6 billones en gasto y al menos 426.000 empleos prometidos, según un análisis de Bloomberg de los anuncios realizados desde la elección de Trump. Eso equivale a más de todo el gasto de capital de las empresas de todo el S&P 500 en el último año natural.
El acto anunciado bajo el lema “Invertir en EE.UU.” se produce en un momento en el que los principales minoristas y los líderes de Wall Street advierten de subidas de precios y de las consecuencias de la guerra comercial de Trump.
Vea más: Cómo la dependencia de la manufactura de China impactaría a EE.UU. con consecuencias globales
El presidente sostiene que la aplicación de los aranceles estadounidenses más elevados en más de un siglo impulsará la fabricación nacional, pero los mercados financieros y las empresas se han visto sacudidos por el caótico despliegue y la incertidumbre.
La semana pasada, Trump se reunió con ejecutivos de Walmart Inc. (WMT), Home Depot Inc. (HD) y Target Corp. (TGT) para hablar de comercio y aranceles.
La discusión se produjo en medio de una oleada de reuniones entre la Casa Blanca, las empresas y los países que buscan negociar menores gravámenes comerciales durante una pausa de 90 días en los llamados aranceles recíprocos de importación de Trump.
La administración Trump está considerando la posibilidad de reducir los aranceles dirigidos a la industria automovilística a los que se oponen los fabricantes de automóviles, según informó Bloomberg News la semana pasada.
Incluso antes de que Trump asumiera el cargo, los líderes empresariales, nacionales y extranjeros, han tratado de cortejarlo, incluso visitándolo en su complejo Mar-a-Lago en Florida y haciendo donaciones a su fondo de investidura. Varios de ellos han aparecido con él para pregonar sus proyectos en EE.UU.
En una rueda de prensa celebrada en enero desde Mar-a-Lago, Trump desveló una inversión de US$20.000 millones para construir nuevos centros de datos en EE.UU. de la mano de Hussain Sajwani, del grupo Damac.
En su segundo día en el cargo, Trump anunció una empresa conjunta entre SoftBank, OpenAI y Oracle Corp. para financiar infraestructuras de inteligencia artificial. También se espera que Masayoshi Son, CEO de Softbank, asista al acto del miércoles.
Sus funcionarios también han aplaudido al gigante de la fabricación de chips Nvidia por su promesa de fabricar sus superordenadores de IA en EE.UU. La empresa está sufriendo un golpe de US$5.500 millones por la medida de la administración de bloquearle la venta de su chip H20 en China.
Eli Lilly se comprometió anteriormente a invertir US$27.000 millones para construir cuatro nuevas plantas de fabricación, y Johnson & Johnson ofreció US$55.000 millones en nuevas inversiones.
International Business Machines Corp. (IBM) anunció el lunes que planeaba invertir US$150.000 millones en informática en los próximos cinco años.
Lea más en Bloomberg.com