Los ingresos de Aramco caen por décimo trimestre ante menores precios del petróleo

El dividendo total de la empresa en el trimestre fue de US$21.360 millones, casi sin cambios respecto al nivel del primer trimestre, pero inferior a los US$31.000 millones del año anterior.

El príncipe heredero Mohammed bin Salman de Arabia Saudita toma asiento antes de un almuerzo de trabajo en la Cumbre del G20 el 15 de noviembre de 2022 en Nusa Dua, Indonesia.
Por Anthony Di Paola
05 de agosto, 2025 | 05:23 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Saudi Aramco registró un descenso de los beneficios por décimo trimestre consecutivo, ya que los menores precios del petróleo contrarrestaron el impacto de una mayor producción.

Los ingresos netos atribuibles a los accionistas cayeron un 19% hasta los 85.630 millones de riyales (US$22.800 millones) en el segundo trimestre respecto al año anterior, según un comunicado. Eso incumplió las estimaciones de los analistas recopiladas por Bloomberg. El flujo de caja libre volvió a no cubrir el dividendo y la deuda aumentó.

PUBLICIDAD

Ver más: Nasser, CEO de Aramco, afirma que la transición energética está ”visiblemente fracasando”

Las cifras son la última señal de presión sobre el balance de Aramco. A principios de este año, la empresa dijo que reduciría su dividendo para 2025 en un tercio, hasta unos US$85.000 millones, pero sigue luchando por generar suficiente efectivo para cubrir el reparto. El menor reparto y la debilidad del petróleo están recortando los ingresos del gobierno saudita justo cuando el príncipe heredero Mohammed bin Salman sigue adelante con sus ambiciosos planes para transformar la economía.

Los precios del petróleo en Londres fueron de media casi US$20 por barril más bajos en el segundo trimestre en comparación con el año anterior. El crudo Brent se situó el martes por debajo de los US$69 el barril, por debajo de los más de US$90 que, según el Fondo Monetario Internacional, necesita el gobierno saudita para equilibrar su presupuesto.

PUBLICIDAD

El dividendo total de la empresa en el trimestre fue de US$21.360 millones, casi sin cambios respecto al nivel del primer trimestre, pero inferior a los US$31.000 millones del año anterior. Esta reducción se debe principalmente a que Aramco decidió reducir en gran medida el componente vinculado al rendimiento del pago tras completar la distribución de los beneficios del parachoques a partir de 2022.

El flujo de caja libre, los fondos que quedan de las operaciones tras contabilizar las inversiones y los gastos, cayó un 20% hasta los US$15.200 millones en el segundo trimestre. Eso no fue suficiente para cubrir el dividendo. La deuda neta subió a US$30.800 millones desde los US$24.700 millones del final del primer trimestre.

La empresa ha estado ampliando su endeudamiento para financiar el desfase, lo que elevó el ratio de apalancamiento al 6,5% desde el 5,3% de hace tres meses. Aún así, ese nivel es bajo en comparación con las grandes petroleras occidentales, con el ratio de Shell Plc (SHEL) en el 19%.

Aramco ha estado aumentando la producción en los últimos meses como parte de un plan de la Organización de Países Exportadores de Petróleo liderada por Arabia Saudita y sus aliados. En septiembre, el país podrá bombear casi 10 millones de barriles diarios, un millón más que en abril.

Amin Nasser, chief executive officer of Saudi Aramco,, speaks at the 2024 CERAWeek by S&P Global conference in Houston, Texas, US, on Monday, March 18, 2024. More than 7,000 people are headed to Houston to attend the conference with a key question in mind: How to meet increasing demand for power amid the transition to clean energy. Photographer: F. Carter Smith/Bloomberg

El CEO de Aramco, Amin Nasser, se mostró confiado en que el consumo de petróleo crecerá. “Los fundamentos del mercado siguen siendo sólidos y prevemos que la demanda de petróleo en el segundo semestre de 2025 será superior en más de 2 millones de barriles diarios a la del primer semestre”, afirmó en el comunicado.

Ver más: Saudi Aramco, el mayor exportador de petróleo del mundo, inicia venta de bonos en dólares

Aún así, muchos observadores del mercado esperan que éste siga siendo frágil. El aumento de la producción de la OPEP+, la desaceleración prevista en China y el aumento de la oferta en el continente americano podrían contribuir a un abultado superávit que la Agencia Internacional de la Energía cifra en 2 millones de barriles diarios en el cuarto trimestre.

Las acciones de Aramco han ido a la zaga de las grandes petroleras occidentales este año. Exxon Mobil Corp. (XOM) y Chevron Corp. (CVX), las mayores petroleras estadounidenses, superaron las expectativas de beneficios de los analistas en el segundo trimestre tras aumentar la producción. En Europa, Shell Plc también superó las previsiones, mientras que TotalEnergies SE (TTE) no lo hizo.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD