Bloomberg — Mercedes-Benz Group AG retiró sus perspectivas para el año por los aranceles a los automóviles en EE.UU., uniéndose a varios fabricantes de automóviles afectados por la incertidumbre vinculada a las medidas comerciales del presidente Donald Trump.
La volatilidad de los aranceles “es demasiado alta para evaluar con fiabilidad” el desarrollo del negocio este año, dijo Mercedes el miércoles. La empresa advirtió de que los beneficios operativos, el flujo de caja y los márgenes se verían afectados si persisten los actuales obstáculos comerciales.
Ver más: Aranceles de Trump llevan a VW y Mercedes a subir precios y cambiar producción
Los aranceles de Trump amenazan con trastornar las cadenas de suministro y elevar el costo de enviar vehículos a todo el mundo. Mercedes envía vehículos fabricados en Europa a Norteamérica, al tiempo que produce modelos en EE.UU. que se venden localmente y se exportan a mercados como China.

El presidente firmó el martes unas directivas que suavizan el impacto de sus aranceles sobre el automóvil, entre otras cosas modificando algunos gravámenes sobre piezas extranjeras e impidiendo que se acumulen múltiples aranceles. Aunque se espera que la medida alivie la carga, las principales preguntas, incluyendo si EE.UU. alcanzará un acuerdo comercial con China, siguen sin respuesta.
Por ahora, las idas y venidas de Trump han sembrado la incertidumbre en toda la industria. Stellantis NV (STLA), Volvo Car AB y General Motors Co. (GM) también retiraron sus previsiones sobre los aranceles. Porsche AG, uno de los fabricantes de automóviles más expuestos porque no tiene fábrica en EE.UU., rebajó sus perspectivas de beneficios y advirtió de que no puede estimar ningún impacto de los aranceles a partir de junio.
Mercedes opera una planta en Tuscaloosa, Alabama, que fabrica vehículos, incluido su SUV eléctrico de gama alta EQS. La compañía está considerando trasladar otro modelo de vehículo a EE.UU. en respuesta a los aranceles, dijo su jefe de producción a principios de este mes.
La interrupción del comercio mundial se produce mientras Mercedes se somete a una importante revisión estratégica. Bajo la dirección de su CEO, Ola Källenius, la empresa ha estado profundizando en el segmento de lujo, reasignando recursos lejos de las ofertas de nivel básico y concentrándose en modelos de gama alta como las limusinas Maybach, los vehículos de altas prestaciones AMG y el SUV Clase G.
Ver más: Mercedes evalúa retirar sus autos económicos de EE.UU. ante ventas inviables por aranceles
Pero ese cambio ha sufrido tensiones, sobre todo en China, donde la incertidumbre económica y la creciente competencia local liderada por BYD Co. están lastrando la demanda de importaciones premium.
Los beneficios operativos ajustados de Mercedes disminuyeron en el primer trimestre después de que las ventas en la mayor economía de Asia cayeran un 10%. Aún así, la compañía informó de un margen de automoción ajustado del 7,3% para el período, superando las previsiones de los analistas.
Lea más en Bloomberg.com