Bloomberg — Meta Platforms Inc (META) compró una participación minoritaria en el mayor fabricante de gafas del mundo, EssilorLuxottica SA, profundizando el compromiso del gigante tecnológico estadounidense con la industria de las gafas inteligentes de rápido crecimiento, según personas familiarizadas con el asunto.
Meta, matriz de Facebook, adquirió algo menos del 3% del fabricante de Ray-Ban, una participación valorada en unos 3.000 millones de euros (US$3.500 millones) a precios de mercado, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque las deliberaciones son privadas.
Meta, con sede en Menlo Park, California, está considerando más inversiones que podrían elevar la participación a alrededor del 5% con el tiempo, añadieron las personas, aunque esos planes podrían cambiar.
Las acciones de EssilorLuxottica registraron la mayor subida en tres meses en París. Los crecientes lazos con Meta deben verse como un voto de confianza en el fabricante de gafas y en la oportunidad de este producto, según los analistas de Bernstein.
Ver más: Alto ejecutivo para modelos de IA cambia Apple por Meta en medio de ola de contrataciones
“Esto representa un paso más en el compromiso de Meta con la categoría de gafas inteligentes”, afirman los analistas en una nota de investigación.
Representantes de Meta y EssilorLuxottica declinaron hacer comentarios.
Las dos empresas llevan varios años colaborando en el desarrollo de gafas inteligentes impulsadas por inteligencia artificial. Meta vende actualmente un par de gafas Ray-Ban, que se estrenaron en 2021, con cámaras incorporadas y un asistente de IA que proporcionan subtitulado de imágenes o cotizaciones bursátiles en tiempo real.
Una oportunidad para Meta
El mes pasado, Meta lanzó por separado gafas de la marca Oakley con EssilorLuxottica. El CEO del fabricante de gafas, Francesco Milleri, dijo el año pasado que Meta estaba interesada en tomar una participación en EssilorLuxottica, pero ese plan no se había materializado hasta ahora.
El avance de hasta un 7,1% de este miércoles dio a EssilorLuxottica un valor de mercado de 117.300 millones de euros. Meta subió menos de un 1% en las operaciones previas a la comercialización en Estados Unidos.
Warby Parker, un fabricante de gafas competidor, subió un 4,5% en EE.UU. el martes tras el informe de Bloomberg.

El acuerdo se alinea con el compromiso del CEO de Meta, Mark Zuckerberg, con la inteligencia artificial, que se ha convertido en una prioridad y un gasto importante para la empresa. Las gafas inteligentes son una parte clave de ese plan.
Mientras que Meta ha tenido que suministrar históricamente sus aplicaciones y servicios a través de teléfonos inteligentes creados por la competencia, las gafas ofrecen a Meta la oportunidad de construir su propio hardware y controlar su propia distribución, ha dicho Zuckerberg.
La ventaja del know-how
El acuerdo ofrece a Meta la ventaja de disponer de un conocimiento más detallado de la fabricación y de redes de distribución mundiales, fundamentales para convertir sus gafas inteligentes en productos de gran consumo.
Para EssilorLuxottica, el acuerdo supone una mayor presencia en el mundo de la tecnología, lo que sería útil si las inversiones futuristas de Meta dan sus frutos. Meta también apuesta por la idea de que algún día la gente trabajará y jugará llevando auriculares o gafas.
Ver más: ¿El millonario gasto de Meta en IA garantizará su dominio? Exdirectiva de OpenAI lo cuestiona
Las llamadas gafas inteligentes no AR muestran información pero no proporcionan una experiencia completa de realidad alternativa que alteraría la percepción del entorno por parte de los usuarios. Apple Inc (AAPL) también ha virado recientemente hacia las gafas inteligentes no AR, según los analistas de Bernstein, ya que la AR completa está “a algunos años de ser práctica”.
Se espera que el mercado de las gafas inteligentes crezca hasta los US$8.260 millones en 2030 desde los US$1.930 millones de 2024, según GrandView Research.
Otros actores tecnológicos también están incursionando en el sector de las gafas, lo que sugiere que las gafas inteligentes podrían convertirse pronto en la corriente dominante, según los analistas de Jefferies. En una nota de investigación, señalaron la reciente decisión de Google (GOOGL) de asociarse con la francesa Kering Eyewear, y el anuncio de la china Xiaomi de entrar en el mercado.
“No nos sorprendería ver pronto a nuevos participantes”, escribieron en una nota.
Lea más en Bloomberg.com