Meta ficha a dos expertos en IA de Apple con ofertas millonarias

El gigante de las redes sociales contrató a Mark Lee y Tom Gunter para su equipo Superintelligence Labs, según personas con conocimiento del asunto.

Fotógrafo: David Paul Morris/Bloomberg.
Por Mark Gurman - Kurt Wagner
17 de julio, 2025 | 09:50 PM

Bloomberg — Meta Platforms Inc. (META) contrató a un par de investigadores clave en inteligencia artificial que trabajaban en Apple Inc. (AAPL), poco después de haber fichado a su exjefe en la compañía del iPhone.

El gigante de las redes sociales contrató a Mark Lee y Tom Gunter para su equipo Superintelligence Labs, según personas con conocimiento del asunto. Lee ha comenzado a trabajar en Meta tras dejar Apple en los últimos días, mientras que Gunter empezará a trabajar en un futuro próximo, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque las contrataciones no han sido anunciadas.

PUBLICIDAD

Ver más: BofA elige a Meta como favorita para liderar en la publicidad con IA

Los movimientos forman parte de una pugna por el talento en IA en toda la industria tecnológica. Meta, propietaria de Facebook e Instagram, ha sido especialmente agresiva en sus contrataciones. Su CEO, Mark Zuckerberg, ha hecho de la inteligencia artificial la principal prioridad de la empresa, gastando mucho en trabajadores y centros de datos para intentar seguir el ritmo de rivales como OpenAI y Google.

Gunter dejó Apple el mes pasado, según informó Bloomberg News en su momento, y tanto él como Lee trabajaron estrechamente con Ruoming Pang, el jefe del gran equipo de modelos lingüísticos de Apple que Meta cazó furtivamente a principios de este mes. Para asegurar a Pang, Meta ofreció una compensación plurianual por un valor de más de US$200 millones, informó Bloomberg.

Lee era conocido como la primera contratación de Pang en Apple, mientras que Gunter, que era un distinguido ingeniero en Apple, era considerado uno de los empleados más veteranos del grupo. Gunter empezó en otra empresa de IA tras dejar Apple y se marchó en los últimos días.

Un portavoz de Meta declinó hacer comentarios, mientras que Apple no respondió a una solicitud de comentarios.

Las últimas contrataciones reflejan la continua agitación en el equipo de Apple Foundation Models, o AFM, que desarrolla la tecnología que sustenta la IA generativa. Los principales ejecutivos de IA de la compañía han estado considerando la posibilidad de utilizar modelos externos para impulsar el asistente de voz Siri y otras funciones de la Inteligencia de Apple, lo que enturbia el futuro del equipo.

Ver más: Zuckerberg anuncia que Meta construirá centros de datos masivos para potenciar la IA

PUBLICIDAD

El grupo depende de la jefa de investigación, Daphne Luong, una de las principales adjuntas del vicepresidente senior de IA, John Giannandrea. Están evaluando cambios de estrategia junto a Mike Rockwell y Craig Federighi, los ejecutivos de software ahora a cargo de Siri. La idea sería basarse en ChatGPT de OpenAI o Claude de Anthropic PBC como base de la Inteligencia de Apple a partir del año que viene.

Con el fin de llevar al mercado las funciones de Siri prometidas desde hace tiempo, incluida la capacidad de recurrir a datos personales para responder a consultas, Apple está desarrollando simultáneamente versiones con modelos propios y con tecnología de terceros. Antes de que el nuevo asistente de voz pueda lanzarse la próxima primavera, la compañía tendrá que decidir qué software subyacente va a utilizar.

Meta ha aprovechado esta incertidumbre con generosas ofertas de trabajo. En muchos casos, Meta promete una remuneración varias veces superior a la que Apple paga a sus ingenieros de AFM. Para evitar más salidas, Apple ha comenzado a ofrecer aumentos salariales a algunos ingenieros del grupo, que incluye a unas 100 personas, para que se queden.

Aun así, esos aumentos están muy lejos de las ofertas de Meta. Gunter, por ejemplo, se une a un club de varios otros expertos en IA que están recibiendo paquetes plurianuales por valor de más de US$100 millones.

A principios de esta semana, Zuckerberg publicó en Threads que Meta “invertiría cientos de miles de millones de dólares en computación para construir superinteligencia”, una referencia al concepto de una forma avanzada de IA que puede completar tareas mejor que los humanos. A algunos de los principales contratados de la empresa para la IA se les han asignado escritorios cerca de Zuckerberg en la sede de la empresa en Menlo Park, California, lo que permite una colaboración más fácil.

“Estoy centrado en construir el equipo más elitista y denso en talento de la industria”, publicó en Threads.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD