Bloomberg — Meta Platforms Inc. (META) comenzó a notificar a su personal sobre recortes de empleo el lunes, iniciando un proceso que despedirá a miles de personas mientras la compañía toma medidas enérgicas contra los de “bajo rendimiento” y busca nuevos talentos para dominar la carrera de la IA.
Los trabajadores de Meta que fueron despedidos fueron notificados por correo electrónico, y la empresa está ofreciendo a los empleados con sede en Estados Unidos paquetes de indemnización que incluyen 16 semanas de salario, además de dos semanas por cada año de servicio, según personas familiarizadas con el asunto, que pidieron no ser identificadas porque los detalles no eran públicos.
Lea más: Meta y Microsoft demuestran que el gasto en IA puede ser un arma de doble filo
Los empleados cuya evaluación ameritó una bonificación seguirán recibiendo una, y el personal seguirá recibiendo premios en acciones como parte del próximo ciclo de adquisición de derechos a finales de este mes, dijeron las personas.
El CEO, Mark Zuckerberg, dijo a los empleados que Meta recortaría el 5% de su plantilla (hasta 3.600 personas) con especial atención al personal que “no está cumpliendo con las expectativas”, según informó Bloomberg News por primera vez a mediados de enero. Los empleados afectados con sede en Estados Unidos serían notificados el 10 de febrero, mientras que los empleados internacionales podrían enterarse más tarde, dijo Zuckerberg el mes pasado.
En un mensaje separado a los gerentes, el cofundador de Facebook dijo que los recortes crearían un número mayor de empleados para que la compañía contrate a los “talentos más fuertes”.
Lea más: Meta proyecta que sus ventas del primer trimestre de 2025 no alcanzarían las previsiones
Los recortes de personal han sido constantes en Meta en los últimos años. La empresa despidió a miles de empleados en 2022 y 2023 como parte de un esfuerzo por mejorar la eficiencia. Se espera que la última ola de despidos se complete al final del ciclo de desempeño que se extiende hasta febrero. Se producen en un momento en que Meta busca superar a competidores como OpenAI y DeepSeek en una carrera de inteligencia artificial que avanza rápidamente.
A finales de enero, Zuckerberg dijo a los inversores que Meta prevé gastar cientos de miles de millones de dólares en infraestructura de inteligencia artificial. La empresa con sede en Menlo Park, California, está aplicando la inteligencia artificial en toda su gama de aplicaciones y unidades de negocio, desde plataformas de redes sociales como Instagram y Facebook hasta gafas de realidad virtual.
Lea más en Bloomberg.com