Meta y Blue Owl sellan operación récord de capital privado para centro de datos en EE.UU.

Blue Owl y Meta se repartirán la propiedad del emplazamiento del centro de datos Hyperion en Richland Parish, Luisiana, y el gigante tecnológico conservará sólo el 20% del mismo.

PUBLICIDAD
Puestos de trabajo en la oficina de Blue Owl, situada en el edificio Seagram, en el número 375 de Park Avenue, en el barrio de Midtown East de Nueva York, Estados Unidos, el lunes 9 de diciembre de 2024. En medio de la crisis del mercado inmobiliario, algunos edificios de Manhattan son tan competitivos que los inquilinos se disputan el espacio.
Por Carmen Arroyo - Laura Benitez
17 de octubre, 2025 | 01:13 AM

Bloomberg — Meta Platforms Inc. (META) de Mark Zuckerberg está a punto de sellar un paquete de financiación de casi US$30.000 millones para el emplazamiento de su centro de datos en la zona rural de Luisiana, lo que supone el último paso para la mayor operación de capital privado de la que se tiene constancia.

Blue Owl Capital Inc. (OWL) y Meta se repartirán la propiedad del emplazamiento del centro de datos Hyperion en Richland Parish, Luisiana, y el gigante tecnológico conservará sólo el 20% del mismo, según personas con conocimiento del asunto.

PUBLICIDAD

Ver más: Meta y el auge de la IA impulsan acuerdo récord de crédito privado por US$29.000 millones

Para financiar la construcción, Morgan Stanley dispuso más de US$27.000 millones de deuda y unos US$2.500 millones de capital en un vehículo de propósito especial, una estructura para grandes operaciones que cada vez es más común.

El banco empezó a trabajar en la operación a principios de este año, con una avalancha de gestores de activos y prestamistas de infraestructuras intentando meter la pata. Finalmente se impusieron Pacific Investment Management Co. y Blue Owl, según informó Bloomberg.

PUBLICIDAD

Portavoces de Meta, Morgan Stanley, Pimco y Blue Owl declinaron hacer comentarios.

La financiación proporcionará una hoja de ruta para otros hiperescaladores que busquen desarrollar centros de datos masivos sin perjudicar su calificación crediticia, ya que las empresas se lanzan a pedir préstamos para intentar hacer frente a los costes. Sólo en los mercados de bonos estadounidenses, las empresas tecnológicas recaudaron cerca de US$157.000 millones hasta finales de septiembre, un 70% más que en esa fecha del año pasado, según datos recopilados por Bloomberg.

Bajo la estructura SPV, Meta no toma prestado el capital por sí misma, sino que lo hace la entidad de financiación. Meta, a su vez, será el promotor, operador e inquilino del proyecto, que se completará en 2029, dijeron las personas.

La estructura ayuda a las empresas tecnológicas a evitar colocar grandes cantidades de deuda en sus balances y da a los inversores de Wall Street la opción de poner dinero contra activos físicos, convirtiéndolos en inversiones estructuradas. Las inversiones estructuradas son cada vez más demandadas a medida que las aseguradoras y otros tipos de inversores buscan deuda ligada a activos. La startup de inteligencia artificial xAI, de Elon Musk, persigue una estructura similar para su última recaudación de fondos de US$20.000 millones, en la que la empresa se limita a alquilar los chips en lugar de poseerlos en su totalidad.

El 16 de octubre, las partes dieron el paso final: están preparadas para fijar el precio de los bonos -en el formato 144A- con Pimco como prestamista ancla, dijeron las personas que declinaron ser identificadas ya que los detalles son privados.

Un puñado de otros inversores están recibiendo algunas asignaciones de la deuda, que vence en 2049 y es totalmente amortizable, dijeron dos de las personas. Los bonos tienen un precio de unos 225 puntos básicos por encima de los bonos del Tesoro, añadió una de las personas. Morgan Stanley fue el único bookrunner en la transacción, dijeron las personas. S&P Ratings está dando a los valores una calificación de grado de inversión de A+, según un informe.

Hyperion es el mayor de los 29 centros de datos de Meta en todo el mundo, un complejo de 4 millones de pies cuadrados situado en la zona rural de Luisiana, que se espera que pueda llegar a consumir, a pleno rendimiento, hasta 5 gigavatios de energía, aproximadamente el equivalente a 4 millones de hogares estadounidenses, según un análisis de Bloomberg de datos gubernamentales.

Ver más: Un ejecutivo clave de IA abandona Apple y se une a Meta en plena reestructuración de Siri

Morgan Stanley, que asesoró a Meta en la operación, está causando sensación en el espacio de la IA, ya que también asesoró a xAI en su aumento de deuda corporativa en junio y actualmente comercializa bonos basura para TeraWulf Inc, una empresa de minería de criptomonedas.

El de Luisiana es sólo uno de los varios grandes centros de datos que Meta está construyendo. La empresa anunció otro complejo del tamaño de un gigavatio a principios de esta semana en El Paso, Texas, y también está construyendo un gran centro en Ohio.

Con la colaboración de Kurt Wagner.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD