Nissan prepara un ProPilot avanzado para rivalizar con Tesla en la conducción autónoma

El fabricante de automóviles japonés afirma que la iteración más avanzada de su tecnología de asistencia al conductor estará a la altura de la conducción autónoma total de Tesla.

PUBLICIDAD
El sistema ProPilot de Nissan navega por el tráfico bajo supervisión humana durante una prueba de conducción en Tokio el 18 de septiembre. Fotógrafo: Nicholas Takahashi/Bloomberg.
Por Nicholas Takahashi
22 de septiembre, 2025 | 04:00 AM

Bloomberg — Nissan Motor Co. tiene la misión, bajo la dirección de su nuevo CEO, Iván Espinosa, de reconstruir su negocio. La renovación de su gama de vehículos es un elemento clave, pero también lo es recuperar a unos clientes que exigen tecnología punta.

Aprovechando su asociación con Wayve Technologies Ltd., la startup de inteligencia artificial con sede en el Reino Unido respaldada por SoftBank Group Corp., Nissan se prepara para lanzar la última generación de su sistema de asistencia al conductor ProPilot durante el ejercicio fiscal que finaliza en marzo de 2028.

PUBLICIDAD

Ver más: Tesla lanza su robotaxi entre un primer grupo de pasajeros que incluyó a inversores

El fabricante de automóviles japonés afirma que la iteración más avanzada de su tecnología de asistencia al conductor estará a la altura de la conducción autónoma total de Tesla Inc. (TSLA) que, a pesar de su nombre, requiere supervisión e intervención humana. Aunque los sistemas todavía equivalen al Nivel 2 de autonomía, lo que significa que una persona debe estar siempre preparada para tomar el control, ProPilot supone la mejor base de Nissan para competir con el gigante estadounidense de los vehículos eléctricos y con Waymo, de Alphabet Inc (GOOGL), en la carrera por fabricar automóviles autoconducidos.

Mientras que las iteraciones anteriores del sistema ProPilot de Nissan eran capaces de circular por grandes autopistas, la próxima versión podrá enfrentarse a complejas calles urbanas utilizando menos cámaras y monitores gracias al software de IA desarrollado por Wayve.

PUBLICIDAD

“Creemos que el nuestro es más inteligente que el FSD de Tesla, solo que no está tan pulido como producto”, afirmó Tetsuya Iijima, director general del departamento de ingeniería de tecnología de conducción asistida de Nissan.

Wayve anunció en abril que unía fuerzas con Nissan, lo que supone la primera vez que un gran fabricante de automóviles integrará su tecnología de IA en vehículos de producción. La startup también ha señalado a Japón como la próxima ubicación en su expansión global, planeando abrir un centro de pruebas en Yokohama, en lo que será su cuarta ubicación después de Reino Unido, EE.UU. y Alemania.

El ProPilot de Nissan se introdujo por primera vez en 2016 y ayudaba a centrarse en el carril y a mantener una distancia de seguridad con los vehículos que circulaban por delante. La segunda versión, en 2019, ofrecía conducción sin manos en autopistas.

Pero los fabricantes de automóviles japoneses van muy por detrás de lo que se está produciendo en China. Allí, la tecnología de los robotaxi está significativamente avanzada, presentando capacidades generalizadas de conducción autónoma de nivel 4 en programas piloto en ciudades como Pekín y Shanghái.

Algunas empresas chinas ya ofrecen servicios de taxi sin conductor y se están expandiendo en el extranjero, sobre todo en Medio Oriente. Actores clave como Apollo Go y Pony.ai de Baidu Inc. (BIDU) están liderando el desarrollo, apoyados por la inversión gubernamental y los esfuerzos reguladores, lo que sitúa a China a la vanguardia del mercado mundial del robotaxi.

Aunque los obstáculos normativos suponen un reto para la tecnología de conducción asistida o autónoma en la mayor parte del mundo, son especialmente duros en Japón, donde las estrictas leyes implican que todos los vehículos requerirán por el momento la supervisión continua de un ser humano.

Pero Japón, al igual que China, también se enfrenta a un conjunto único de circunstancias demográficas que harían útil la conducción asistida. Su población, cada vez más envejecida, ha provocado una escasez de taxistas, por ejemplo. Por ello, Nissan pretende poner en marcha un servicio de vehículos autónomos de trayecto compartido en 2027. A principios de este año, Toyota Motor Corp. (TM) se asoció con Waymo para explorar colaboraciones en materia de software de conducción autónoma.

Ver más: ¿Hasta dónde puede llegar el mercado de los taxis robot? Esto espera Goldman Sachs para 2030

A pesar de que se han invertido miles de millones de dólares en el sector, el salto al Nivel 5, o autonomía completa, sigue siendo esquivo. Aún así, Nissan se muestra optimista.

“Su conciencia de la situación es cercana a la humana”, afirmó Iijima durante una prueba de conducción de un prototipo en Tokio la semana pasada. “Creo que esta tecnología cambiará vidas”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD