“No, gracias”: la respuesta de Altman a oferta liderada por Musk para OpenAI

Con la oferta no solicitada, Musk dijo que espera que OpenAI vuelva a ser “la fuerza de código abierto y centrada en la seguridad que alguna vez fue”, según un comunicado.

Musk y Altman llevan años enzarzados en una larga disputa sobre la dirección que ha tomado la empresa de IA.
Por Kate Clark - Shirin Ghaffary - Rachel Metz
10 de febrero, 2025 | 05:56 PM

Bloomberg — Un grupo de inversores liderado por Elon Musk se ha ofrecido a comprar la organización sin ánimo de lucro que controla OpenAI por US$97.400 millones, intensificando un enfrentamiento entre el jefe ejecutivo de Tesla y la empresa de inteligencia artificial que cofundó.

Con la oferta no solicitada, Musk dijo que espera que OpenAI vuelva a ser “la fuerza de código abierto y centrada en la seguridad que alguna vez fue”, según un comunicado. En respuesta, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, publicó en la plataforma de redes sociales X de Musk: “No, gracias, pero compraremos Twitter por US$9.740 millones si lo desea”. (Musk adquirió Twitter por US$44.000 millones, pero su valor disminuyó posteriormente, según estimaciones externas).

PUBLICIDAD

El Wall Street Journal fue el primero en informar de la oferta. OpenAI declinó formalmente hacer comentarios. Toberoff no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Lea más: OpenAI estudia más centros de datos en Texas y otros estados para Stargate.

La oferta está respaldada por la propia startup de IA de Musk, xAI, que podría fusionarse con OpenAI tras un acuerdo, según el Journal, así como por inversores como Valor Equity Partners, Baron Capital, Atreides Management, Vy Capital y 8VC, una empresa de capital riesgo dirigida por el cofundador de Palantir Joe Lonsdale, y Ari Emanuel a través de su fondo de inversión. Lonsdale declinó hacer comentarios. El resto de los inversores nombrados no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

Musk y Altman llevan años enzarzados en una larga disputa sobre la dirección que ha tomado la empresa de IA desde su fundación. Musk ha alegado que OpenAI ha abandonado toda pretensión de proceder como una organización benéfica en beneficio de la humanidad centrada en la apertura y la seguridad.

La empresa está trabajando activamente en la transición de sus raíces sin ánimo de lucro en 2015, cuando Musk y Altman trabajaron juntos como fundadores, a una empresa con ánimo de lucro, tras miles de millones de dólares de inversión externa por parte de Microsoft Corp. (MSFT) y otros.

En una versión revisada de una demanda que presentó originalmente en agosto, Musk calificó la asociación de OpenAI con Microsoft como un “monopolio” que está “tratando activamente de eliminar a los competidores, como xAI, extrayendo promesas de los inversores de no financiarlos”. La demanda revisada enumera 26 reclamaciones legales y ocupa 107 páginas, frente a las 15 reclamaciones de la demanda original de 83 páginas.

Vea más: OpenAI y SoftBank se unen para desarrollar IA en empresas japonesas.

PUBLICIDAD

La inversión de US$13.000 millones de Microsoft en OpenAI ha suscitado la preocupación de la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. por la posibilidad de que el gigante tecnológico extienda su dominio en la computación en nube al floreciente mercado de la IA. Sin embargo, la empresa de inversión japonesa SoftBank Group Corp. está en conversaciones para invertir hasta US$25.000 millones en OpenAI, un movimiento que eclipsaría potencialmente todas las demás participaciones y la convertiría en el mayor patrocinador de la startup. La inversión podría valorar OpenAI en US$300.000 millones, según ha informado Bloomberg.

El mes pasado, Microsoft modificó su acuerdo plurianual con OpenAI, permitiendo a la startup utilizar servicios de computación en nube de proveedores rivales, siempre y cuando el gigante del software no desee el negocio por sí mismo. El acuerdo reestructurado coincidió con el anuncio por parte de OpenAI, Softbank y Oracle Corp. (ORCL) de una nueva empresa conjunta de US$500.000 millones para construir centros de datos de computación en nube en Estados Unidos, bautizada como Stargate.

Lea más en Bloomberg.com