Nvidia insta a EE.UU. a suavizar restricciones para exportación de tecnología de IA a China

Solo China representará una oportunidad de US$50.000 millones en 2026, dijo Huang a los periodistas en Computex, en Taipei.

Los funcionarios estadounidenses también han reafirmado la oposición de Washington al uso de chips de Huawei, una empresa puntera en la industria tecnológica china, lo que ha provocado la indignación de Pekín.
Por Jane Lanhee Lee - Vlad Savov
21 de mayo, 2025 | 02:01 AM

Bloomberg — El CEO de Nvidia Corp. (NVDA), Jensen Huang, pidió a EE.UU. que suavice las restricciones a la exportación de tecnología de IA a China, o se arriesga a perder miles de millones de dólares en ingresos frente a rivales emergentes como Huawei Technologies Co.

Huang se hizo eco de las advertencias de algunos rincones de Washington sobre la necesidad de impulsar la tecnología de IA estadounidense reduciendo las barreras a la exportación destinadas a frenar el ascenso de un rival geopolítico. Solo China representará una oportunidad de US$50.000 millones en 2026, dijo Huang a los periodistas en Computex, en Taipei. Si no se permite la entrada de proveedores de tecnología estadounidenses como Nvidia, los clientes locales se limitarán a gastar ese dinero en otros lugares, afirmó.

PUBLICIDAD

Ver más: De Apple a Nvidia: apuestas sobre las ganancias de las ‘big tech’ divide a los operadores

Unas menores restricciones benefician directamente a Nvidia, la empresa que se encuentra en el centro del auge mundial de la infraestructura de IA. Las opiniones de Huang se alinean con las del asesor de IA de la Casa Blanca, David Sacks, que ha presionado para garantizar que el mundo construya sus herramientas y aplicaciones de IA sobre una “pila tecnológica” estadounidense, es decir, un complemento completo de hardware y servicios basados en el know-how estadounidense. La administración Trump está rescindiendo las restricciones sobre los envíos de chips de Nvidia a gran parte del mundo, aunque los funcionarios están redactando un marco de sustitución.

Los funcionarios estadounidenses también han reafirmado la oposición de Washington al uso de chips de Huawei, una empresa puntera en la industria tecnológica china, lo que ha provocado la indignación de Pekín.

“EE UU debe maximizar la velocidad de difusión de la IA. Porque si no lo hacemos, llegará la competencia”, dijo Huang. “China tiene el 50% de los desarrolladores de IA del mundo, y es importante que cuando desarrollen en una arquitectura, lo hagan en Nvidia, o al menos en tecnología estadounidense”.

La suposición de que EE.UU. es el único lugar que desarrolla y proporciona infraestructura de IA es fundamentalmente errónea, añadió el ejecutivo de 62 años.

Entre bastidores en la exposición tecnológica de una semana de duración en Taiwán, Huang dijo que se había reunido con el CEO de SoftBank Group Corp., Masayoshi Son, varias veces para discutir el proyecto Stargate de US$500.000 millones. Esa construcción de centros de datos, liderada por SoftBank y socios como OpenAI, dependerá en gran medida del equipo de Nvidia, aunque se ha topado con problemas para conseguir financiación.

La propia Nvidia se está resintiendo de los controles sobre la venta de sus chips de gama más alta a China, el mayor escenario mundial de semiconductores.

PUBLICIDAD

Ha amortizado US$5.500 millones en chips de IA H20 para el mercado chino, productos diseñados originalmente para cumplir con las restricciones a la exportación de piezas de mayor rendimiento, después de que la administración Trump ampliara las restricciones para incluir esos semiconductores.

En Taipei el miércoles, Huang dijo que Nvidia no puede rebajar más esos chips para hacerlos conformes, por lo que está descartando el inventario. Huang reiteró la advertencia de que si Nvidia no puede vender en China, Huawei y otros llenarán el vacío.

Ver más: China acusa a EE.UU. de socavar acuerdo comercial tras advertencia sobre chips de Huawei

“La energía es bastante rentable en China. Y hay mucha tierra. Así que la prohibición de H20 no es efectiva por esa razón”, dijo Huang.

“Simplemente comprarán más chips a las empresas emergentes, a Huawei y a otros. Y por eso espero de verdad que el gobierno estadounidense reconozca que la prohibición no es efectiva y nos dé la oportunidad de volver y ganar el mercado”.

Con la colaboración de Mackenzie Hawkins.

Lea más en Bloomberg.com