Bloomberg — Nvidia Corp. (NVDA) ha ordenado a los proveedores de componentes, incluidos Samsung Electronics Co. y Amkor Technology Inc. (AMKR), que detengan la producción relacionada con el chip H20 AI, informó The Information, citando fuentes no identificadas.
Nvidia emitió estas órdenes esta semana después de que Beijing instara a las empresas locales a evitar el uso del H20, según The Information, refiriéndose a un chip diseñado específicamente para el mercado chino. Las acciones de la compañía estadounidense cayeron alrededor de un 1,9 % en el sistema de negociación alternativo Blue Ocean durante la mañana asiática, según Kok Hoong Wong, director de operaciones de venta de acciones institucionales de Maybank Securities.
Ver más: Nvidia mantiene el favoritismo de Wall Street: analistas ven más potencial de subida
Una suspensión de la producción plantearía interrogantes sobre la demanda fundamental del H20, una versión menos potente de los aceleradores de inteligencia artificial de vanguardia de Nvidia que compiten con chips capaces de empresas como Huawei Technologies Co. y Cambricon Technologies Corp. Las acciones de esta última compañía subieron hasta un 10% el viernes, mientras que las acciones de chips chinas subieron.
Nvidia y Advanced Micro Devices Inc. (AMD) obtuvieron recientemente la aprobación de Washington para reanudar las ventas de chips de IA de gama baja a China, con la controvertida y legalmente cuestionable condición de que otorgaran al gobierno estadounidense una comisión del 15% de los ingresos correspondientes. Sin embargo, sus clientes chinos se ven presionados para adoptar chips de fabricación nacional, como parte de un objetivo más amplio: construir una industria nacional de primer nivel y desvincular al país de la tecnología estadounidense.
En las últimas semanas, las autoridades chinas han enviado avisos a diversas empresas para desalentar el uso de semiconductores menos avanzados, según informó Bloomberg News. Esto se produjo tras las advertencias sobre supuestos riesgos de seguridad en el H20, después de que funcionarios de Washington anunciaran que estaban considerando maneras de dotar a los chips con mejores capacidades de rastreo de ubicación.
El CEO, Jensen Huang, se mostró sorprendido el viernes cuando Beijing expresó esas preocupaciones y reiteró que el H20 no incorpora tales características. Huang, quien se encontraba en Taiwán para hablar sobre su próximo chip Rubin con Taiwan Semiconductor Manufacturing Co., indicó que Nvidia está en conversaciones con Washington sobre una posible continuación del H20 para China, aunque esto depende de la administración Trump.
“Ofrecer un nuevo producto a China para centros de datos de IA, la continuación del H20, no es una decisión nuestra. Depende, por supuesto, del gobierno estadounidense”, declaró Huang a la prensa durante una sesión informativa improvisada en el aeropuerto. “Estamos en diálogo con ellos, pero es demasiado pronto para saberlo”.
Ver más: Meta sella acuerdo de US$10.000 millones con Google Cloud para reforzar su apuesta por la IA
Nvidia, que publicará sus resultados la próxima semana, ha negado en repetidas ocasiones que incorpore accesos ocultos o sistemas de rastreo de ubicación en sus productos. “Gestionamos constantemente nuestra cadena de suministro para adaptarnos a las condiciones del mercado”, dijo un portavoz de Nvidia en respuesta al informe de The Information.
Como reconocen ambos gobiernos, el H2O no es un producto militar ni para infraestructura gubernamental. China no dependerá de chips estadounidenses para sus operaciones gubernamentales, al igual que el gobierno estadounidense no dependería de chips de China. Sin embargo, permitir el uso comercial beneficioso de chips estadounidenses beneficia a todos.
No está claro si la historia de Information se relaciona con la nueva producción de H20 o con las reservas de aceleradores de IA sin terminar.
Los semiconductores semielaborados se están “acumulando” en Amkor, empresa que empaqueta chips para clientes como Nvidia, informó The Information. Representantes de Amkor no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios fuera del horario laboral. Un portavoz de Samsung declinó hacer comentarios.
Nvidia, que dio de baja US$5.500 millones en chips H20 destinados a China después de que la administración Trump decidiera prohibir el producto, aún mantiene inventario sin vender. Huang ha dicho que la reversión de esa prohibición por parte de EE.UU. durante el verano podría ayudar a Nvidia a recuperar parte, pero no la totalidad, de esa pérdida.
Lea más en Bloomberg.com