Bloomberg — OpenAI está en conversaciones preliminares sobre una posible venta de acciones para empleados actuales y antiguos con una valoración de unos US$500.000 millones, según personas informadas sobre las negociaciones de inversión, lo que supondría una enorme ganancia para el líder en inteligencia artificial.
La empresa tiene como objetivo una venta secundaria de acciones por valor de miles de millones de dólares, según las personas, que pidieron permanecer en el anonimato porque no estaban autorizadas a hablar públicamente sobre el asunto. Los inversores actuales, entre los que se encuentra Thrive Capital, se han puesto en contacto con OpenAI para comprar algunas de las acciones de los empleados, según las fuentes.
Ver más: Microsoft y OpenAI negocian un nuevo acuerdo para mantener el acceso a la tecnología de IA
Si el acuerdo se lleva a cabo, elevaría el valor teórico de OpenAI en aproximadamente dos tercios. Su valoración anterior era de US$300.000 millones en una ronda de financiación de US$40.000 millones liderada por SoftBank Group Corp., lo que la convertía en una de las empresas privadas más grandes del mundo. Los representantes de OpenAI y Thrive se negaron a hacer comentarios.
La última medida se produce tras la noticia de la semana pasada de que la startup había conseguido US$8.300 millones de un sindicato de inversores para un segundo tramo de esa financiación de US$40.000 millones, que se suscribió en exceso unas cinco veces, según una de las personas informadas sobre las negociaciones. OpenAI logró conseguir esa financiación antes de lo previsto, según la misma fuente.
Las principales startups estadounidenses suelen negociar la venta de acciones a sus empleados como forma de recompensar y retener al personal, así como para atraer a inversores externos. La empresa dirigida por Sam Altman pretende aprovechar la demanda de los inversores para proporcionar a sus empleados una liquidez que refleje el crecimiento de la empresa, según una de las personas familiarizadas con las negociaciones de inversión.
En los últimos meses, OpenAI ha perdido a varios miembros de su personal de investigación, que se han incorporado a Meta Platforms Inc. (META). Esta última empresa ha reclutado agresivamente a los mejores talentos de Apple Inc. (AAPL) y otros competidores para su equipo de IA “superinteligente”, ofreciendo paquetes salariales de nueve cifras. Una venta secundaria de OpenAI podría servir como incentivo para que el personal que está recibiendo generosas compensaciones se quede en la empresa.
OpenAI, cuyo ChatGPT marcó el comienzo de una nueva era en el desarrollo de la IA, ha supervisado una serie de importantes lanzamientos tecnológicos recientes.
Entre ellos se incluyen un par de modelos de inteligencia artificial abiertos y de libre acceso que pueden imitar el proceso de razonamiento humano, meses después de que DeepSeek, de China, acaparara la atención mundial con su propio software de IA abierto. Ahora está preparando el lanzamiento de su último modelo GPT-5, destinado a reforzar el liderazgo de OpenAI en un ámbito cada vez más competitivo.
La startup ha anunciado que espera que ChatGPT alcance los 700 millones de usuarios activos semanales esta semana, frente a los 500 millones de finales de marzo. La aplicación también ha superado recientemente los 3000 millones de mensajes de usuarios al día. Y en mayo, dio a conocer sus planes para adquirir la startup de dispositivos de IA cofundada por el veterano de Apple, Jony Ive en una operación de casi US$6.500 millones, uniendo fuerzas con el legendario diseñador para dar el salto al hardware.
También se enfrenta a una serie de retos. OpenAI se encuentra actualmente en conversaciones separadas sobre su futuro como empresa con ánimo de lucro, una negociación que se ha prolongado durante meses.
Ver más: OpenAI acelera su expansión: Oracle le suministrará 2 millones de chips de IA
Microsoft Corp. (MSFT), que respaldó a OpenAI con unos US$13.750 millones y tiene derecho a utilizar su propiedad intelectual, es el mayor detractor entre los inversores del fabricante de ChatGPT, según informó anteriormente Bloomberg en un informe. La cuestión es el tamaño de la participación de Microsoft en una empresa recién reconfigurada.
Las conversaciones se han ampliado desde entonces a una renegociación de su relación, en la que el fabricante de software busca evitar perder repentinamente el acceso a la tecnología de la startup antes de que finalice el acuerdo actual, que expira en 2030.
Este artículo fue actualizado a las 03:32 horas del miércoles 6 de agosto de 2025.
Lea más en Bloomberg.com