Pentágono concluye que Alibaba, Baidu y BYD están vinculadas con el Ejército chino

No estaba claro si las compañías fueron incluidas formalmente en la llamada lista 1260H del Pentágono, que no conlleva repercusiones legales directas.

PUBLICIDAD
Señalización en la sede central de Alibaba Group Holding Ltd. en Hangzhou. Fotógrafo: Qilai Shen/Bloomberg
Por Anthony Capaccio
27 de noviembre, 2025 | 01:01 AM

Bloomberg — El Pentágono concluyó que Alibaba Group Holding Ltd. (BABA), Baidu Inc. (BIDU) y BYD Co. deben añadirse a una lista de empresas que apoyan al Ejército Popular de Liberación de China, según una carta enviada al Congreso unas tres semanas antes de que Donald Trump y Xi Jinping acordaran una amplia tregua comercial.

El subsecretario de Defensa, Stephen Feinberg, informó a legisladores de la conclusión en la carta del 7 de octubre, cuya copia fue vista por Bloomberg News, dirigida a los presidentes de los comités de Servicios Armados de la Cámara de Representantes y del Senado.

PUBLICIDAD

Ver más: Un memorándum de la Casa Blanca afirma que Alibaba tiene vínculos militares con China, según el FT

No estaba claro si las compañías fueron incluidas formalmente en la llamada lista 1260H del Pentágono, que no conlleva repercusiones legales directas, pero sirve como una advertencia importante para los inversores estadounidenses.

Feinberg dijo que las tres empresas, junto con otras cinco, Eoptolink Technology Inc., Hua Hong Semiconductor Ltd., RoboSense Technology Co., WuXi AppTec Co. y Zhongji Innolight Co., merecen su inclusión en la lista 1260H, que identifica a empresas vinculadas al Ejército chino que operan en EE.UU. La lista se publica anualmente, y la versión más reciente, actualizada en enero antes de que Trump asumiera el cargo, no las incluye.

PUBLICIDAD

“En nuestra revisión de la información más reciente disponible, el Departamento ha identificado ocho entidades que determinó que son ‘empresas militares chinas’ de acuerdo con la ley y que deben añadirse a la lista 1260H”, escribió Feinberg en la carta.

La misiva fue redactada antes de la cumbre del 30 de octubre entre Trump y Xi en Corea del Sur, donde acordaron un paquete de medidas que incluyó la reducción de aranceles y compromisos para suspender ciertos controles de exportación. Un portavoz del Pentágono no respondió a la solicitud de comentarios.

En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China afirmó que “se opone de manera constante a la práctica de EE.UU. de definir la seguridad nacional de manera excesivamente amplia, establecer listas discriminatorias con diversos pretextos y reprimir injustificadamente a las empresas chinas”.

“Instamos a EE.UU. a corregir de inmediato sus acciones erróneas, y tomaremos las medidas necesarias para salvaguardar firmemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas”, añadió el ministerio.

Los representantes de todas las compañías chinas mencionadas en la carta no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

IA y robótica

La inclusión de varias firmas chinas destacadas en la versión de enero provocó una venta masiva de acciones que afectó a Tencent Holdings Ltd. y Contemporary Amperex Technology Co. Ltd., fabricante de baterías para Tesla Inc. (TSLA) y otras empresas de automóviles. La inclusión representaría un serio desafío para Alibaba, que está intensificando sus esfuerzos por competir a nivel global en inteligencia artificial, así como para las demás compañías.

A comienzos de este mes, un memorando de la Casa Blanca, revelado por el Financial Times, afirmó que Alibaba había proporcionado apoyo tecnológico al Ejército chino contra objetivos en EE.UU. La empresa rechazó las acusaciones, calificándolas de “completamente falsas” y de una “operación de relaciones públicas maliciosa” diseñada “para socavar el reciente acuerdo comercial del presidente Trump con China”.

Tanto Innolight como Eoptolink son fabricantes líderes de transceptores ópticos, esenciales para conectar chips de inteligencia artificial en grupos, y han sido identificadas por Nvidia Corp. (NVDA) como socios de su ecosistema. RoboSense, que suministra sensores ampliamente utilizados en conducción autónoma y robótica, también figura como socio en la plataforma de conducción autónoma de Nvidia.

Ver más: Fuerte demanda de IA impulsa la nube de Alibaba, aunque cae la rentabilidad

La lista, publicada por primera vez en 2021, incluye ahora más de 130 entidades acusadas de colaborar con el Ejército chino. Entre los nombres figuran aerolíneas, empresas de construcción, navieras, fabricantes de hardware informático y compañías de comunicaciones.

Un análisis del estudio jurídico Hogan Lovells señaló que la inclusión en la lista 1260H tiene “varias implicaciones directas e indirectas”, entre ellas restricciones para contratos con el Departamento de Defensa de EE.UU., la posible incorporación en otras listas de partes restringidas, daños reputacionales y mayores costos de cumplimiento.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD