Pequeños importadores en EE.UU. recurren a startups de préstamos ante costos arancelarios

Los pequeños importadores suelen recurrir a líneas de crédito para ayudar a financiar la mercancía importada con el objetivo de pagar la deuda a medida que la venden.

PUBLICIDAD
Trump
Por Spencer Soper
16 de septiembre, 2025 | 12:56 AM

Bloomberg — Joseph Asia se enfrentaba a un dilema. Los aranceles impuestos a sus verduras congeladas kosher, cultivadas en China, elevaban sus costos en aproximadamente US$2,000 por cada contenedor que entraba a Estados Unidos. Pero el propietario de Pardes Farms Inc., en Brooklyn, no quería subir los precios. Así que, para ayudar a cubrir los aranceles y evitar una crisis de liquidez, Asia se tragó el dinero y solicitó una línea de crédito de US$200,000 con un interés superior al 20%.

Tiene mucha compañía.

PUBLICIDAD

Slope Inc, la startup de préstamos respaldada por JPMorgan Chase & Co. (JPM) que organizó la financiación a corto plazo, afirma que las solicitudes de sus líneas de crédito aumentaron un 730% interanual en agosto. Fue entonces cuando quedó claro para importadores como Asia que los aranceles del 50% de media sobre los productos chinos estarían en vigor al menos hasta noviembre, mientras Washington y Pekín siguen negociando.

Ver más: Aranceles de Trump podrían revertirse y desestabilizar las finanzas de Estados Unidos

“Hemos visto un enorme repunte de la demanda debido a los aranceles”, dijo en una entrevista la cofundadora de Slope, Alice Deng. “El impacto fue inmediato”.

PUBLICIDAD
Joseph Asia at home.

El presidente Donald Trump ha dicho que su estrategia arancelaria protegerá a la industria estadounidense y traerá de vuelta a EE.UU. empleos bien remunerados en el sector manufacturero. Una coalición de pequeñas empresas, entre ellas un minorista de aparejos de pesca y un fabricante de tuberías, no está de acuerdo y ha presentado una demanda desafiando la autoridad de Trump para imponer aranceles unilateralmente. Está previsto que el Tribunal Supremo de EE.UU. vea el caso en noviembre. Pero cualquiera que importe productos debe pagar los aranceles mientras tanto, y muchas empresas se están abasteciendo ahora para la temporada de compras navideñas.

El consumidor estadounidense no se ha visto afectado en gran medida hasta ahora por la guerra comercial, como les gusta señalar a los partidarios de Trump, pero los compradores suelen ser los últimos en sentir los efectos, ya que puede pasar un año hasta que los aumentos arancelarios se reflejen en las tiendas como subidas de precios. Las pequeñas empresas solo pueden soportar los costes adicionales durante cierto tiempo, y endeudarse para pagar los aranceles probablemente no hará más que retrasar lo inevitable.

Startups de préstamos

En los últimos años ha surgido una bandada de startups de préstamos, como Slope, Clearco y Wayflyer, que atienden a las pequeñas y medianas empresas. Presumiendo de una tecnología que acelera el proceso de aprobación, prosperaron durante el auge de la era pandémica de las compras en línea, recaudando colectivamente más de US$2.000 millones de gigantes de Wall Street como JPMorgan y Goldman Sachs Group Inc. (GS) así como de empresas de capital riesgo como Y Combinator. Clearco y Wayflyer alcanzaron el estatus de unicornios con valoraciones de más de US$1.000 millones cada una. La demanda de préstamos se ralentizó después de que la gente volviera a sus hábitos de compra habituales, pero la subida de aranceles y la incertidumbre asociada están dando a las empresas un nuevo impulso.

Fundada en 2021, Slope suele prestar servicios a empresas con ingresos anuales de hasta US$25 millones. La firma, con sede en San Francisco, utiliza un software para evaluar la solvencia y puede aprobar préstamos de hasta US$250.000 al instante y de hasta US$3 millones en dos días laborables, según Deng. Por su parte, Wayflyer, con sede en Dublín, ha concedido créditos a 5.000 clientes, en su mayoría pequeñas empresas de comercio electrónico, desde su fundación en 2019. Su CEO, Aidan Corbett, afirma que las nuevas solicitudes de préstamos en julio aumentaron un 28% con respecto a junio, casi el triple del típico incremento estacional. Clearco concedió un 46% más en préstamos a clientes en julio y agosto que en los mismos meses de 2024, según su CEO, Andrew Curtis.

“La estrategia arancelaria de la administración estadounidense crea volatilidad e incertidumbre”, afirmó Curtis. “Nuestros clientes quieren saber que disponen de liquidez en caso de que necesiten desplegar efectivo rápidamente”.

Los pequeños importadores suelen recurrir a líneas de crédito para ayudar a financiar la mercancía importada con el objetivo de pagar la deuda a medida que la venden. Pero los aranceles deben pagarse a los pocos días de que la carga llegue a los puertos estadounidenses, lo que crea una nueva gran factura antes de que hayan vendido nada. A pesar de las tasas de interés de hasta el 20% sobre una base anualizada, pedir prestado es mejor que la alternativa: recargos por demora y posibles confiscaciones de bienes por no pagar los aranceles a tiempo.

Un importador de envases de plástico para alimentos con sede en Nueva Jersey dijo que tomó una línea de crédito a 60 días de Slope para pagar unos US$300.000 en aranceles que se adeudan cuando lleguen a EE.UU. 100 contenedores de materiales de embalaje procedentes de China. La empresa espera recuperar el dinero cuando venda los suministros a sus clientes, entre ellos panaderías y supermercados de la costa este que hacen más pedidos debido a las celebraciones navideñas.

El importador, que pidió no ser identificado ya que estaba compartiendo información financiera sobre su empresa, dijo que repercutirá el coste arancelario a sus clientes pero que necesita dinero por adelantado para pagar los aranceles cuando llegue la mercancía. El importador dijo que pagará unos US$9.000, o un 1,5% al mes, por el préstamo a 60 días de US$300.000.

Un importador de artículos deportivos y productos de cocina dijo que empezó a utilizar Slope el año pasado para acortar la distancia temporal entre el momento en que tiene que pagar a sus proveedores de las fábricas chinas y el momento en que le pagan sus clientes minoristas, entre ellos Amazon.com Inc. Dijo que ahora utiliza Slope con más frecuencia para pagar aranceles de cientos de miles de dólares en los envíos entrantes. Ha aumentado los precios de la mayoría de sus productos entre un 15% y un 20% para cubrir los aranceles más elevados, pero sigue necesitando un anticipo para cubrir la factura, ya que vence antes de que realice ninguna venta, dijo.

Pardes Farms products.

La marca de salud y belleza Obvi consiguió una línea de crédito a corto plazo de Slope en caso de que tenga que pagar aranceles más altos cuando reponga inventario para 2026. Las ventas de sus productos para adelgazar alcanzan su punto álgido en enero debido a los propósitos de Año Nuevo y es probable que tenga que reponer existencias antes de que haya claridad sobre el coste final de los aranceles, dijo el CEO Ron Shah. La empresa de Kearny, Nueva Jersey, se abastece de una gran cantidad de materiales de envasado de China, así como de colágeno de Brasil, y los aranceles han elevado sus costes de fabricación en un 12%, dijo.

“Existe esta extraña necesidad de capital ahora solo para ganar algo de tiempo de consideración”, dijo Shah. “No necesitas un préstamo con muchas cláusulas en tu contra. Solo necesitas 60 días para entender lo que está pasando y averiguar cuáles serán tus próximos pasos.”

El empresario de Sacramento, California, Will Chau, compra cosas como cámaras para salpicaderos y generadores alimentados por energía solar en el mercado chino Alibaba y los vende con sobreprecio en ferias estatales y del condado en California, Washington y Arizona. Los aranceles le sacaron del negocio de los generadores porque, según dice, ya no puede venderlos de forma rentable. La ralentización de las ventas de cámaras de salpicadero ayudará a que su inventario actual le dure hasta 2026.

Solicitó una línea de crédito de US$100.000 a Slope para pivotar y empezar a comprar casas modulares prefabricadas hechas en Canadá y venderlas a propietarios de California que pueden utilizarlas como unidades de abuelita y alquileres. Sus clientes de la feria del condado han mostrado interés en comprar casas modulares, dijo.

Ver más: Golpe legal a aranceles de Trump: qué significa para Latinoamérica y cuáles son los escenarios

“Con los aranceles, tienes que trabajar el doble para encontrar algún beneficio y seguir vivo”, dijo. “Eso es lo que está obligando a muchos pequeños a retirarse. Los supervivientes ganarán cuota de mercado”.

Asia, el importador de productos kosher, sigue esperando que Trump reconsidere su postura. Escribió una carta al presidente pidiéndole una exención arancelaria para los alimentos, similar a la forma en que muchos estados eximen a los comestibles de los impuestos sobre las ventas. “Entiendo que se apliquen aranceles a productos electrónicos como un iPhone, claro”, dijo, “pero no a los alimentos”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD