Bloomberg — Incluso en un mercado en el que se premia a los ganadores de la inteligencia artificial, las acciones de Meta Platforms Inc. (META) destacan.
El rally récord de 17 días de la matriz de Facebook se ha visto impulsado por todo tipo de noticias, incluso las que han presionado a sus rivales de megacapitalización, empujando su valoración hacia los US$2 billones por primera vez.
“Hace tiempo que veo a Meta como la mayor beneficiaria de la inteligencia artificial, aparte quizá de Nvidia (NVDA), y creo que cada vez más gente se hace a la idea”, afirma Conrad van Tienhoven, gestor de carteras de Riverpark Capital.
Lea más: Meta inicia su plan de recorte de empleos, mientras busca talentos en IA.
![](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/Y6IJEIVYLZFYRDQ2WIAWNIMEGY.jpeg?auth=10821ae87d93577df7b533ed25c9fc0bee037e63e82185bccfd36941b7fdaa93&width=1000&height=562&quality=80&smart=true)
La cadena de catalizadores ha sido notable. En enero, su CEO, Mark Zuckerberg, afirmó que la empresa tiene previsto invertir hasta US$65.000 millones en proyectos de IA en 2025, mucho más de lo que se había previsto. Aunque los planes de capex han sido objeto de un mayor escrutinio, el objetivo de Meta reforzó la percepción de que está invirtiendo desde un lugar de fortaleza.
Mientras que el sector tecnológico se vio sacudido por la aparición de DeepSeek, una startup china de inteligencia artificial que afirmaba tener un buen desempeño a pesar de costar menos y requerir menos chips, las acciones de Meta subieron. Los inversores tomaron el éxito de DeepSeek como una validación de los modelos de código abierto, como los que emplea Llama de Meta.
Los resultados de la empresa subrayaron cómo la IA está fluyendo a través de sus finanzas, mejorando cómo se orientan los anuncios a sus miles de millones de usuarios. Zuckerberg dijo que 2025 sería un “año realmente grande” para la IA. A continuación, Meta comenzó el lunes a notificar a su personal recortes de plantilla mientras se centra en el talento de la IA.
Vea más: Meta y Microsoft demuestran que el gasto en IA puede ser un arma de doble filo.
Zuckerberg también ha hecho algunos cambios de alto perfil que han servido para alinear mejor a Meta con la administración Trump. La racha de la acción comenzó antes de la toma de posesión en enero.
La reciente fortaleza contrasta con la de Alphabet, el otro gran actor de la publicidad en línea, que decepcionó con sus resultados, poniendo las acciones en territorio negativo para el año, en comparación con la ganancia de Meta de alrededor del 22%.
“Meta está realmente por delante de sus competidores a la hora de demostrar que el capex que está volcando en la IA está funcionando, razón por la cual los inversores siguen gravitando hacia ella”, afirmó Jim Polk, responsable de inversiones en renta variable de Homestead Advisers. “Ha demostrado que la IA está teniendo un impacto en el compromiso de los usuarios, en los márgenes, mientras que Alphabet todavía tiene que demostrar que su capex está funcionando y que su cuota de mercado en las búsquedas no se verá erosionada”.
El crecimiento de los ingresos en Meta se prevé que aumente casi un 15% en 2025, antes de desacelerarse modestamente en los años siguientes, según los datos recopilados por Bloomberg. Sin embargo, el crecimiento de los beneficios netos se ve acelerándose del 6,2% este año al 15% en 2026.
La extraordinaria duración de la subida de Meta ha llevado su índice de fuerza relativa de 14 días a cerca de 77, notablemente por encima del nivel de 70 que indica a algunos analistas técnicos que una acción está sobrecomprada.
Sin embargo, incluso con la racha, la valoración de Meta no parece especialmente alta. La empresa cotiza actualmente a casi 27 veces los beneficios futuros, el nivel más alto para las acciones desde 2020, pero en línea con el Nasdaq 100. Entre el grupo de las ‘Siete Magníficas’ de valores tecnológicos, solo Alphabet Inc. cotiza a un múltiplo inferior.
Lea además: Así es como DeepSeek pone a prueba la ambición de Meta de dominar la IA de código abierto en EE.UU.
“Está en el cielo de algo porque es uno de los pocos valores de gran capitalización que tuvo un trimestre perfecto”, dijo Rhys Williams, de Wayve Capital Management. “A los modelos les gustan mucho los valores a precios razonables cuyos fundamentales son sólidos”.
El éxito actual de Meta representa un cambio radical respecto de hace apenas un par de años, cuando las acciones se desplomaron en medio de su giro estratégico para centrarse en el metaverso, junto con un cambio de política de privacidad de Apple Inc. (AAPL) que disminuyó la capacidad de Meta para orientar los anuncios y las tendencias negativas de los usuarios, especialmente en medio de la competencia de TikTok.
Todas esas preocupaciones se han reducido. Las inversiones en IA de Meta han compensado el impacto de la política de Apple y han contribuido a mejorar el compromiso de los usuarios, y aunque TikTok sigue siendo un competidor importante, su futuro es incierto ante una prohibición estadounidense que podría entrar en vigor a principios de abril.
“Ahora mismo sospecho que el mercado está valorando que TikTok no sea prohibida en EE.UU., pero si la prohibición se lleva a cabo, sería un enorme positivo para Meta”, dijo Polk. “No sé hasta qué punto es probable, pero eso es algo que podría mantener el rally”.
Gráfico tecnológico del día
![Las acciones se han desplomado un 27% desde el máximo histórico alcanzado en diciembre. Las acciones se han desplomado un 27% desde el máximo histórico alcanzado en diciembre.](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/FLF4Z5LOF5FSNA5PHF7IJOHQMU.jpeg?auth=4d868fed9e02b7f1dd810e43e0c94293f2e05c7b1ac5a4aa0524c6f1cab493d9&width=1000&height=620&quality=80&smart=true)
Las acciones de Tesla Inc. (TSLA) amplían las pérdidas por quinta sesión consecutiva, cediendo terreno en las operaciones del martes. El patrimonio neto de Elon Musk cayó por debajo de los US$400.000 millones por primera vez en dos meses, arrastrado por la caída del precio de las acciones de Tesla. En las últimas semanas, las acciones se han visto lastradas por los malos informes de ventas de todo el mundo, mientras que su rival chino BYD ha subido la apuesta con su estrategia de conducción inteligente.
Con la colaboración de Carmen Reinicke, Tom Contiliano y Subrat Patnaik.
Lea más en Bloomberg.com