Resultados de Honda y Nissan: ¿se harán evidentes las grietas del acuerdo para una fusión?

Un acuerdo habría creado uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo, dando a la empresa combinada la escala que necesita para competir con los fabricantes de vehículos eléctricos.

Honda y Nissan presentarán el jueves sus resultados del tercer trimestre.
Por Nicholas Takahashi
12 de febrero, 2025 | 10:00 PM

Bloomberg — Las probables consecuencias de la efímera alianza de Honda Motor Co. (HMC) con Nissan Motor Co. auguran problemas para ambas empresas, pero probablemente para una más que para la otra.

Nissan, que ha luchado durante años con un liderazgo de puertas giratorias y una línea de productos anticuada, puede haberse condenado a sí misma si finalmente rechaza el intento de adquisición de Honda. Y aunque Honda haya esquivado una bala al no enfrentarse a su rival más débil, tampoco está fuera de peligro: se está quedando rezagada en el cambio global hacia los vehículos eléctricos, que ha visto a empresas emergentes chinas como BYD Co. avanzar a toda velocidad.

PUBLICIDAD

Lea más: Nissan busca un nuevo socio y se prepara para dar fin a negociaciones con Honda, según fuentes.

Un acuerdo habría creado uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo, dando a la empresa combinada la escala que necesita para competir con los fabricantes de vehículos eléctricos. Dejadas solas, Honda y Nissan languidecen en los puestos octavo y noveno en la clasificación por ventas mundiales, y corren el peligro de ser superadas por la china Geely Automobile Holdings Ltd., cuyo extenso imperio incluye marcas como Zeekr, Volvo y Lotus.

Cuando Honda y Nissan presenten el jueves sus resultados del tercer trimestre, retrasados una semana mientras las empresas trataban de cerrar el acuerdo, los resultados deberían indicar cómo les irá tras la ruptura.

Se prevé que Honda registre unos ingresos de explotación de 407.000 millones de yenes (US$2.700 millones) en los tres meses finalizados el 31 de diciembre, según la media de las estimaciones recopiladas por Bloomberg. Por el contrario, se prevé que Nissan registre unos ingresos de explotación de solo 51.500 millones de yenes.

Para el año fiscal que finaliza el 31 de marzo, se prevé que los ingresos de explotación de Honda alcancen los 1,45 billones de yenes, mientras que los de Nissan se sitúan en tan solo 130.000 millones de yenes, muy por debajo de su previsión de noviembre de 150.000 millones de yenes, que a su vez suponía una enorme rebaja con respecto a su proyección inicial de 500.000 millones de yenes.

La preocupación es que Nissan se muestre demasiado optimista, según Julie Boote, analista de automoción de la empresa de investigación Pelham Smithers Associates, con sede en Londres. Mientras que los híbridos gas-eléctricos han tomado un segundo aire en EE.UU. y los VE van a la cabeza en China, Nissan se ha quedado rezagada en ambos frentes.

El fabricante de los SUV Pathfinder y las berlinas Altime anunció en noviembre que suprimiría 9.000 puestos de trabajo, reduciría la capacidad de producción en una quinta parte y rebajaría su previsión de beneficios anuales en un 70%. Sus planes para reducir costes sin cerrar ninguna fábrica fueron recibidos con escepticismo, y Nissan se está apresurando a presentar un plan de reestructuración más profundo a tiempo para la publicación de resultados del jueves.

PUBLICIDAD

Vea más: El acuerdo de fusión Honda-Nissan está en duda: estos son los puntos de discordia.

“¿De dónde va a venir el crecimiento de las ventas?” dijo Boote. “Puede que sean bastante optimistas porque tienen que demostrar que pueden generar suficientes ingresos para aumentar los beneficios tras la reestructuración”.

Como para ilustrar el punto, los informes de que Nissan rechazó los avances de Honda la semana pasada surgieron apenas unas horas antes de que Toyota Motor Corp. (TM),el fabricante de automóviles más vendido del mundo en los últimos cinco años, elevara sus perspectivas de beneficios anuales.

Cuando Honda y Nissan anunciaron la unión en diciembre, estaba claro que no sería un matrimonio entre iguales. Con un valor de mercado más de cinco veces superior al de Nissan y unos ingresos de explotación más de ocho veces superiores en el último trimestre, la ventaja de Honda era evidente.

Sin embargo, eso tampoco significa que sea inmune a la creciente competencia en la industria automovilística mundial.

Lea además: Honda se fija como objetivo el 50% del mercado mundial de motocicletas.

Los fabricantes de automóviles japoneses están perdiendo terreno frente a BYD a medida que el gigante chino de los vehículos eléctricos se abre paso en mercados clave del sudeste asiático, e incluso empieza a afianzarse en su propio territorio.

Honda podría registrar un crecimiento de sus beneficios trimestrales después de que las débiles ventas en China, el sudeste asiático y Japón se vieran favorecidas por los envíos a EE.UU. y su muy rentable negocio de motocicletas, según Tatsuo Yoshida, analista senior de automoción de Bloomberg Intelligence.

Nissan, por su parte, podría ver una gran revisión a la baja si los costes de reestructuración se pliegan en este trimestre.

Lea más en Bloomberg.com