Bloomberg — Temu está abandonando el modelo centrado en las importaciones chinas baratas que la catapultó al éxito en EE.UU., con el objetivo de vender únicamente productos de comerciantes locales a los consumidores estadounidenses en el futuro inmediato.
El fenómeno minorista en línea de PDD Holdings Inc. (PDD), que al igual que Shein Group Ltd. irrumpió en escena hace sólo unos años con artículos a precios reducidos, desde vestidos hasta paños de cocina, pretende cambiar a lo que denomina un modelo de “cumplimiento local”.
Ver más: Trump elimina exención de aranceles a pequeños paquetes: precios de Shein y Temu se disparan
La empresa está reclutando activamente a comerciantes de EE.UU. y venderá sólo su mercancía de origen local, dijo Temu en una declaración enviada por correo electrónico. Se espera que esto permita a la empresa de propiedad china eludir los aranceles y afirmó que pretende mantener los precios para los estadounidenses sin cambios.
El cambio de Temu se produce en un momento en que los minoristas, desde Shein hasta Alibaba Group Holding Ltd. (BABA), se enfrentan no sólo al aumento de los impuestos a la importación, sino también a la supresión de la llamada exención arancelaria de minimis para pequeños paquetes. Antes de la medida, gigantes del comercio electrónico como Temu y Shein vieron cómo se disparaban los precios en EE UU. El presidente Donald Trump promulgó los gravámenes para intentar forzar a Pekín a buscar un acuerdo comercial que reduzca el déficit comercial bilateral, y ha dicho que espera que China “se coma” los aranceles.
“La medida está diseñada para ayudar a los comerciantes locales a llegar a más clientes y hacer crecer sus negocios”, dijo Temu. También “forma parte de los continuos ajustes de Temu para mejorar los niveles de servicio”.
Hasta la semana pasada, la unidad PDD parecía haber repercutido casi todos los nuevos impuestos de importación de Donald Trump a los consumidores estadounidenses, añadiendo un recargo claramente etiquetado para los compradores en la caja. El gigante de la moda rápida Shein también elevó los precios estadounidenses de sus productos, con subidas de más del 300% para ciertos artículos.
Temu había pedido a las fábricas chinas que enviaran sus productos al por mayor a los almacenes estadounidenses en febrero, en lo que denomina un marco de “custodia a medias”, en el que sólo gestiona el mercado en línea. Sin embargo, como el inventario en EE.UU. se agota con el tiempo, los precios podrían acabar subiendo cuando las fábricas repongan existencias si los aranceles sobre las importaciones chinas siguen siendo elevados, del 145%.
Los principales minoristas estadounidenses aún no han subido los precios de los productos en los estantes. Pero están atrapados en un aprieto, ya que los proveedores chinos se niegan a absorber los aranceles y aumenta la incertidumbre sobre cuánto tiempo estarán en vigor los gravámenes adicionales.
Ver más: Temu exige a consumidores de EE.UU. costear el impacto de los aranceles en sus precios
Empresas como Walmart Inc. (WMT) y Target Corp. (TGT) también podrían verse sometidas a presiones políticas para absorber parte -si no la totalidad- de los aumentos de costes, lo que podría ayudar a amortiguar el impacto directo sobre los compradores.
El ejemplo de Amazon.com Inc. (AMZN), que dijo el martes que no mostraría el coste de los aranceles estadounidenses en los productos, después de que la Casa Blanca criticara la medida comunicada y Trump se quejara a Jeff Bezos, subraya la difícil posición en la que se encuentran los minoristas consumidores estadounidenses. Si no repercuten los aumentos de costes, los márgenes de beneficio se estrecharán y se convertirán en un lastre para el precio de sus acciones.
Lea más en Bloomberg.com