Bloomberg — Las ventas de Toyota Motor Corp. (TM) avanzaron en octubre gracias a que la demanda estadounidense ayudó a compensar la caída en China y Japón, mostrando resistencia frente a los aranceles gracias a la fuerte demanda del crossover compacto RAV4, el más vendido, y de otros vehículos.
Las ventas mundiales, incluidas las de sus unidades Daihatsu Motor Co. e Hino Motors Ltd., subieron un 3% respecto al año anterior hasta 1 millón de unidades, un récord en octubre, según informó la empresa el jueves. Las ventas de vehículos Toyota y Lexus subieron un 12% en EE.UU., aunque cayeron un 6,6% en China y un 4,2% en Japón.
Ver más: Toyota se compromete a invertir hasta US$10.000 millones en sus operaciones en EE.UU.
Las cifras muestran que la mayor empresa de Japón apuesta cada vez más por el mercado norteamericano a pesar de los aranceles del presidente Donald Trump a los vehículos y piezas de automóviles importados a EE UU. También subrayan cómo las fricciones geopolíticas con China pueden remodelar sus ventas globales, después de que los comentarios del primer ministro Sanae Takaichi este mes sobre Taiwán provocaran que Pekín tomara medidas económicas y diplomáticas de represalia.
A principios de este mes, Toyota elevó sus previsiones de beneficios operativos anuales, incluso cuando anticipa un golpe de 1,4 billones de yenes a su cuenta de resultados por los aranceles del 15% de Trump. Eso fue después de una rebaja en agosto. El fabricante de automóviles proyecta ahora un beneficio de 3,4 billones de yenes para el año fiscal que finaliza en marzo.
Las ventas de vehículos eléctricos de batería aumentaron un 74% con respecto al año anterior, hasta alcanzar las 18.322 unidades en todo el mundo.
Las cifras de Toyota siguen mostrando que se encuentra muy por delante de sus rivales más cercanos en Japón.
Las ventas de Honda Motor Co. (HMC) se contrajeron por séptimo mes consecutivo, registrando un descenso del 5,6% en octubre, hasta las 292.319 unidades. La mayor parte del descenso se atribuyó a una fuerte caída del 20% en China, donde muchos compradores de automóviles están rehuyendo las marcas japonesas en favor de los vehículos eléctricos de fabricación local.
La producción de las fábricas de Honda en Norteamérica también se contrajo debido a la interrupción de los envíos de chips fabricados por Nexperia, el fabricante de chips con sede en los Países Bajos que es propiedad de la china Wingtech Technology Co. La producción en Norteamérica cayó un 14% hasta los 134.454 vehículos en octubre, según Honda.
Ver más: Aranceles, yen fuerte y costos presionan los resultados de Toyota, Honda y Nissan
A principios de este año, el Estado holandés invocó poderes de supervisión sobre Nexperia para salvaguardar una tecnología crucial, citando la preocupación de que las acciones de Wingtech corrieran el riesgo de perjudicar a la empresa. Nexperia es el último fabricante con capacidad de producción europea de los llamados chips “legacy”, cruciales en los sectores de la automoción y la electrónica de consumo.
Nissan Motor Co. vio caer sus ventas un 4,8% hasta las 258.517 unidades en octubre, ya que un descenso del 14% en EE.UU. arrastró las cifras a la baja a pesar de un repunte del 11% en China.
Lea más en Bloomberg.com









