Trump dice que el CEO de Intel está “en conflicto” y pide su renuncia inmediata

Un senador republicano pidió esta semana al presidente del consejo de administración de Intel que respondiera sobre los vínculos de Lip-Bu Tan con China.

Las acciones de Intel cayeron hasta un 3,4% en Nueva York este jueves.
Por Peter Elstrom - Emily Forgash
07 de agosto, 2025 | 11:39 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — El presidente Donald Trump pidió al CEO de Intel Corp (INTC) que renuncie por conflictos de intereses, sumándose a los desafíos para una compañía que se supone debe anclar la restauración de la industria estadounidense de semiconductores.

“El CEO de INTEL está en CONFLICTO y debe dimitir, inmediatamente”, escribió Trump en Truth Social el jueves. “No hay otra solución a este problema. Gracias por su atención a este problema”.

PUBLICIDAD

No dio pruebas ni detalles adicionales sobre qué posibles conflictos de intereses podría tener exactamente el CEO de Intel, Lip-Bu Tan.

La publicación se produjo después de que el senador republicano Tom Cotton pidiera esta semana al presidente del consejo de administración de Intel que respondiera a preguntas sobre los vínculos de Tan con China, incluidas las inversiones en empresas de semiconductores del país y otras con conexiones con el ejército del país.

En una carta dirigida a Frank Yeary, que supervisa el consejo de administración del fabricante de chips, Cotton preguntó por las inversiones que Tan realizó en China antes de ser elegido para dirigir Intel. Cotton señaló preocupaciones específicas sobre los vínculos de Tan con Cadence Design Systems Inc, una empresa tecnológica que dirigió durante más de una década y que vendió productos a una universidad militar china. La empresa se declaró culpable en julio de violar los controles de exportación estadounidenses al vender hardware y software a la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China.

PUBLICIDAD

“Intel y el Sr. Tan están profundamente comprometidos con la seguridad nacional de Estados Unidos y la integridad de nuestro papel en el ecosistema de defensa estadounidense”, declaró la empresa en un comunicado el miércoles. Intel dijo anteriormente que abordaría los asuntos de la carta con el senador, y no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la publicación de Trump.

Las acciones de Intel cayeron hasta un 3,4% en Nueva York este jueves.

Ver más: Intel mueve parte de su manufactura de Costa Rica a Asia en medio de ajuste global

Tan, de 65 años, es un veterano de la industria tecnológica y del capital riesgo que tomó las riendas de Intel en marzo tras la destitución de su predecesor. El consejo de administración de la empresa recurrió a Tan para dar un giro al emblemático fabricante de chips porque en los últimos años se ha quedado muy rezagado frente a sus rivales.

“Esto añade fuego político a un cambio de rumbo ya frágil”, dijo el analista de Bloomberg Intelligence Oscar Hernández Tejada. “Los llamados a su dimisión introducen una capa de incertidumbre que podría complicar la ejecución, especialmente mientras Intel intenta reajustar sus ambiciones de fundición y restablecer la confianza tanto con el mercado como con Washington”.

La empresa con sede en Santa Clara, California, lideró durante mucho tiempo el mercado de semiconductores al producir chips cada vez más rápidos para alimentar ordenadores personales y portátiles, pero tuvo dificultades cuando la informática migró a los teléfonos inteligentes y la inteligencia artificial cobró importancia.

Ver más: Alta demanda de computadores personales impulsan las ventas de Intel

Taiwan Semiconductor Manufacturing Co (TSM) fue pionera en la práctica de fabricar chips de gama alta para clientes como Nvidia Corp (NVDA) y Apple Inc (AAPL), convirtiéndose en el mayor productor de semiconductores del mundo, mientras que Nvidia ha liderado el desarrollo de chips de IA. La valoración de mercado de Intel es de unos US$89.000 millones, frente a los US$4,4 billones de Nvidia.

Pat Gelsinger, predecesor de Tan en Intel, había trazado ambiciosos planes para competir con TSMC en el llamado negocio de la fundición. Pero tuvo dificultades para captar nuevos clientes y la junta directiva se frustró por la lentitud de los progresos.

Tan, nacido en Malasia, ha prometido desprenderse de los activos de Intel que no sean fundamentales para su misión y crear productos más atractivos. Ha impulsado un plan para recortar puestos de trabajo y retrasar o cancelar proyectos para reducir los gastos operativos.

Ver más: Intel recorta más de 500 empleos en Oregón: despidos suman una quinta parte de la plantilla

Las credenciales de Tan incluyen un sólido historial en su cargo anterior. Durante sus 12 años como CEO de Cadence, a la que se incorporó en 2008 cuando la empresa de software de diseño de chips atravesaba dificultades, el precio de las acciones de la compañía creció más de un 3.000%.

Intel es una pieza fundamental en los esfuerzos de Washington por reconstruir la industria nacional de semiconductores. La empresa había recibido casi US$8.000 millones de la Ley de Chips y Ciencia para inversiones estadounidenses, incluida una instalación para abastecer al ejército estadounidense, la mayor cantidad de cualquier empresa.

Pero la administración Trump ha estado intentando utilizar las adjudicaciones de la Ley de Chips para incitar a las empresas a comprometerse a realizar inversiones adicionales, un reto para Intel dadas sus limitaciones financieras. No está claro cómo afectará a esos premios la estrategia de recortes de Tan.

Ver más: Intel incorpora nuevos líderes en ingeniería para impulsar su IA

El director gerente de Wolfe Research, Chris Caso, dijo que la retirada de Tan puede estar en desacuerdo con la intención de la administración Trump de aumentar la capacidad de producción de semiconductores de EE.UU..

Mientras tanto, las empresas extranjeras de chips están impulsando sus inversiones en EE.UU. TSMC dijo en marzo que invertirá US$100.000 millones adicionales en el país, además de su promesa anterior de US$65.000 millones. La surcoreana Samsung Electronics Co. también está invirtiendo en instalaciones de fabricación de chips en EEUU.

Ambas empresas están en la cola para recibir dinero de la Ley Chips, aprobada durante la administración del presidente Joe Biden.

Si Tan dimitiera, no sería el primer dirigente empresarial que lo hace en medio de enfrentamientos con Trump. El anteriorCEO de Amtrak, Stephen Gardner, se marchó en marzo después de que Trump y el Departamento de Transporte de Estados Unidos amenazaran con retirar la financiación federal a los grandes proyectos que no cumplieran con los nuevos mandatos.

Dos meses después, Wendy McMahon dimitió de su cargo como directora ejecutiva de CBS News. Había recibido presiones de la empresa matriz, Paramount Global, después de que Trump demandara a la cadena por una entrevista de Kamala Harris que, según él, había sido editada injustamente.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD