Bloomberg — Los gigantes de las compras en línea Temu y Shein han experimentado una caída sostenida de las ventas en la semana posterior a que el presidente de EE.UU., Donald Trump, eliminara una exención de impuestos de la que se benefician sus pequeños paquetes, lo que sugiere un efecto paralizador en los consumidores estadounidenses que antes acudían en masa a sus mercancías ultra baratas.
Las ventas de Shein en EE.UU. cayeron entre un 16% y un 41% durante cinco días a partir del 5 de febrero, mientras que Temu, de PDD Holdings Inc (PDD), registró una caída de hasta el 32% durante el periodo, según Bloomberg Second Measure, que analiza los datos de las tarjetas de crédito y débito.
Aunque la caída hasta ahora es solo tan grande como la tradicional caída del gasto en estas plataformas tras las Navidades, ha invertido la tendencia de crecimiento observada a finales de enero y ha durado hasta el 9 de febrero, la última fecha de la que se dispone de datos.
El retroceso del gasto comenzó un día después de que Trump dijera que los paquetes de menos de US$800 procedentes de China dejarían de estar exentos de derechos de aduana, una categoría que abarca la mayor parte de los envíos de Shein y Temu a los consumidores estadounidenses. Aunque la revocación aún no se ha aplicado, los compradores pueden sentirse desanimados por el temor a tener que pagar tasas adicionales.
Otros factores como la estacionalidad, la competencia en el mercado y los cambios macroeconómicos también pueden estar pesando en las ventas.
Los dos minoristas chinos en línea, que han estado aprovechando la norma de los paquetes pequeños para enviar productos baratos a los consumidores estadounidenses sin pagar aranceles, han estado acelerando sus esfuerzos para mitigar el impacto de los nuevos aranceles estadounidenses. Se dice que Shein va a pedir a algunos de sus principales proveedores de ropa en China que establezcan una nueva capacidad de producción en Vietnam, mientras que Temu está renunciando a un control sustancial de su cadena de suministro china con un marco denominado “media custodia”, según informó anteriormente Bloomberg News.
Lea más: De MercadoLibre a Shein: las empresas que más ocuparon almacenes logísticos en 2024 en Brasil.
Los nuevos aranceles de Trump a China han estado sumidos en el caos, provocando interrupciones en los envíos y subidas de precios durante la semana pasada. Tras la eliminación de la norma de “minimis” la semana pasada, el Servicio Postal de EE.UU. dijo en un primer momento que ya no aceptaría paquetes entrantes procedentes de China y Hong Kong, solo para revertir su posición menos de un día después.
El sábado, el presidente estadounidense declaró que la supresión de la exención de aranceles se retrasaría hasta que se establecieran sistemas adecuados para recaudar los ingresos arancelarios.
El año pasado, empresas como Shein y Temu enviaron a EE.UU. paquetes pequeños por valor de US$46.000 millones, según las estimaciones de Nomura Holdings Inc. (NMR).
Lea más en Bloomberg.com