Bloomberg — Walmart Inc. (WMT) está en camino de unirse a la élite de empresas con una valoración de US$1 billón después de que su anunciada asociación con OpenAI impulsara las acciones a un récord, según el analista de Mizuho, David Bellinger.
La alianza con la empresa dirigida por Sam Altman se dio a conocer el martes y permitirá a los compradores de Walmart examinar y comprar productos directamente en ChatGPT pulsando un botón de “comprar”. Aunque la oferta no incluirá alimentos frescos, los clientes podrán comprar artículos como alimentos envasados, ropa y más tanto de Walmart como de su cadena Sam’s Club.
Ver más: Walmart acelera su transformación digital con OpenAI y lanzará compras por ChatGPT
Las acciones de Walmart subieron un 5% con la noticia, su mayor ganancia en un día desde abril, cuando se suspendieron los aranceles. Tras ganar otro 1,7% el miércoles, su capitalización bursátil se sitúa en US$869.300 millones.
El gigante minorista “está claramente un paso adelante en este tema, mientras que otros han sido lentos en adaptarse o incluso han intentado bloquear los rastreadores web de IA”, dijo Bellinger en una nota, calificando la asociación como “un gran paso adelante en la adopción y la aceleración más amplia del comercio basado en agentes”.

Superar el umbral del billón de dólares catapultaría a Walmart a un raro grupo de valores, uno que sigue estando abrumadoramente dominado por nombres tecnológicos. De los otros 11 valores que actualmente valen US$1 billón o más, solo Berkshire Hathaway Inc. (BRK/B) y Saudi Aramco se sitúan fuera de la esfera tecnológica.
El pacto con OpenAI pone de relieve la capacidad de Walmart para “mantenerse a la vanguardia de la tecnología”, según el analista de Citigroup Inc. (C) Paul Lejuez. Aunque OpenAI tiene otros socios minoristas, como Etsy Inc. (ETSY) y Shopify Inc. (SHOP), la asociación con Walmart es “única”.
El acuerdo se suma a lo que ya es una configuración alcista para las acciones de Walmart a pesar de las persistentes preguntas sobre el estado de la economía de EE.UU., según Bellinger, que tiene una calificación de compra sobre la acción.
Ver más: Walmart de México confirma a Cristian Barrientos como nuevo presidente y CEO
“Las acciones aún pueden funcionar en una economía tibia y, combinadas con iniciativas tempranas o en desarrollo, representan un nombre imprescindible” en el espacio de consumo, dijo.
Las acciones de Walmart han estado en racha durante gran parte de los últimos tres años, a medida que el minorista captaba más cuota de mercado gracias en parte a que sus bajos precios atraían a los compradores, que cada vez priorizan más el valor.
Tras ganar más de un 11% en 2023, la firma con sede en Bentonville (Arkansas) se disparó casi un 72% el año pasado, su mayor subida anual desde 1998.
“El mercado ha reconocido las ventajas de la combinación de tecnología y modelo minorista de la vieja escuela de Walmart”, dijo John Zolidis, presidente y fundador de Quo Vadis Capital Inc.
Lea más en Bloomberg.com









