Bloomberg — Una startup de origen chino ha inaugurado en Arabia Saudita la primera clínica del mundo en la que la IA diagnosticará a los pacientes, lo que supone un paso decisivo para sustituir a los doctores en la primera línea del tratamiento médico.
Synyi AI, empresa tecnológica del sector de la salud con sede en Shanghái, puso en marcha en el mes de abril un proyecto piloto en la región oriental saudí de Al-Ahsa, con la colaboración de Almoosa Health Group. Un médico virtual de inteligencia artificial realizará diagnósticos y prescribirá a los pacientes por sí solo, a través de interacciones similares a las de un profesional humano.
Ver más: El CEO de Itaú apuesta por un agente de inversiones con inteligencia artificial
Al acudir a la clínica, los pacientes describen sus síntomas mediante una tableta a un “médico” de IA denominado “Dr. Hua”. La inteligencia artificial hace más preguntas y estudia datos e imágenes obtenidos con la ayuda de asistentes humanos, como cardiogramas y radiografías.
Una vez concluida la consulta, el Dr. Hua propone un plan de tratamiento, que es examinado y aprobado por un médico convencional sin necesidad de ver a los pacientes. Estos médicos humanos están disponibles para atender las urgencias que la inteligencia artificial no puede gestionar.
Según la empresa Synyi AI, la tasa de error de esta tecnología fue menor del 0,3% durante una fase de pruebas antes del ensayo en curso.
“Lo que la IA ha hecho en el pasado es ayudar a los médicos, pero ahora estamos dando el paso final del viaje para permitir que la IA diagnostique y trate a los pacientes directamente”, dijo el director ejecutivo de Synyi AI, Zhang Shaodian, en una entrevista.
Hasta el momento, varias docenas de pacientes han utilizado el servicio de forma gratuita, con la asistencia de un médico, ya que el proyecto aún se encuentra en fase de prueba.
El programa piloto genera datos de diagnóstico de IA que luego se presentarán a las autoridades saudíes para su aprobación antes de que el servicio pueda comercializarse. Zhang se muestra optimista respecto a la concesión del permiso en un plazo de 18 meses.
Aún así, entre los profesionales médicos aún persisten dudas de que la inteligencia artificial pueda reemplazar adecuadamente a los médicos humanos en el futuro cercano.
Ver más: Así es cómo la inteligencia artificial está “humanizando” las empresas
“Conocemos múltiples intentos de crear este tipo de médicos de IA bastante capaces para hablar directamente con los pacientes, pero ni siquiera los mejores funcionan al nivel de un médico de atención primaria”, afirmó Ngiam Kee Yuan, consultor sénior del Hospital Universitario Nacional de Singapur. “Soy muy escéptico”.
Por ahora, los servicios del Dr. Hua se limitan a afecciones respiratorias, abarcando unas 30 enfermedades, como asma y faringitis.
La compañía planea ampliar la lista para cubrir 50 enfermedades respiratorias, gastroenterológicas y dermatológicas durante el próximo año. La compañía también está colaborando con otros hospitales de Arabia Saudita para abrir clínicas similares en los próximos meses.
Synyi AI es solo la última de varias empresas chinas de salud que se están estableciendo en Medio Oriente, perfeccionando su tecnología para adaptarla a aplicaciones globales en el mundo real. Shanghai
Fosun Pharmaceutical Group Co. firmó un acuerdo con Fakeeh Care Group de Arabia Saudita a principios de este año para impulsar la terapia celular y génica y el telediagnóstico. XtalPi Holdings Ltd., una empresa china de descubrimiento de fármacos basada en IA, está estableciendo un laboratorio de robótica en los Emiratos Árabes Unidos.
La IA ya se ha aplicado ampliamente en consultas en línea por algunos de los principales servicios de salud por internet de China, pero aún cumple una función principalmente auxiliar. Varias empresas chinas están desarrollando herramientas de IA similares a ChatGPT para realizar consultas de forma independiente, pero ninguna se ha comercializado todavía.
Ver más: Alibaba se asocia con BMW para desarrollar inteligencia artificial para autos
El proveedor chino de servicios de salud en línea Medlinker, por ejemplo, presentó un médico con IA llamado MedGPT, que afirma ser capaz de diagnosticar algunas de las enfermedades más comunes con la misma precisión y consistencia que un médico humano.
“La IA médica impacta directamente la vida de las personas, por lo que el escrutinio es esencial”, afirmó Dylan Attard, cofundador y CEO de MedTech World, una empresa de eventos y medios de comunicación especializada en tecnología médica.
“Se necesitan medidas de seguridad para garantizar la seguridad, la eficacia y la confianza pública. Dicho esto, los reguladores deben encontrar un equilibrio, siendo exhaustivos, pero también lo suficientemente adaptables como para no frenar la innovación”.
Fundada en 2016, Synyi AI cuenta con el respaldo de Tencent, Hongshan Capital, GGV Capital y financiación de gobiernos locales. Ha colaborado con más de 800 hospitales, clínicas y facultades de medicina en China para utilizar la IA en la gestión de datos, la asistencia en diagnósticos y la realización de investigaciones.
Arabia Saudita es el primer mercado extranjero de la compañía.
Zhang afirmó que la compañía también está en conversaciones con gobiernos locales de China para proyectos similares, pero primero necesita comprobar si el modelo es comercialmente viable en su país de origen, donde la atención médica financiada con fondos públicos abarata las consultas.
En Arabia Saudita y en muchos países donde consultar con un médico puede ser costoso, la inteligencia artificial puede ayudar a reducir significativamente los costos. También considera que los beneficios de la IA son más efectivos en zonas remotas que a menudo carecen de personal médico.
“Creo que aumentará la eficiencia hasta diez veces”, dijo.
Lea más en Bloomberg.com