Más allá de las tecnológicas: inversión en IA impulsa las ganancias de empresas estadounidenses

Las menciones a la adopción de la IA en las conferencias sobre beneficios del cuarto trimestre alcanzaron un máximo histórico, según un análisis del estratega de Morgan Stanley Michael Wilson.

La brecha entre los pesos pesados de la tecnología y los otros 493 valores se redujo a 19 puntos porcentuales.
Por Sagarika Jaisinghani
10 de febrero, 2025 | 05:35 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — La atención prestada a la inteligencia artificial se está extendiendo a los valores más allá de los pesos pesados de la tecnología estadounidense, impulsando las estimaciones de beneficios de los analistas para un conjunto más amplio de empresas del S&P 500.

Las menciones a la adopción de la IA en las conferencias sobre beneficios del cuarto trimestre alcanzaron un máximo histórico, según un análisis del estratega de Morgan Stanley (MS) Michael Wilson. Aunque el sector del software fue el que más menciones tuvo en general, las empresas financieras, de medios de comunicación y de entretenimiento también ocuparon un lugar destacado.

PUBLICIDAD

El estratega, entre las voces más bajistas sobre las acciones estadounidenses hasta mediados de 2024, afirmó que los beneficios de la productividad derivados de la IA son un “catalizador estructural clave” para su visión optimista sobre sectores que van desde el software y el financiero hasta los servicios de consumo como hoteles, restaurantes y empresas de ocio.

Lea más: Zuckerberg visitó la Casa Blanca para hablar del liderazgo tecnológico de EE.UU.

El rumor en torno a la IA ha impulsado las ganancias de más del 20% del índice de referencia estadounidense en cada uno de los dos últimos años. Pero gran parte de ese avance se ha concentrado en el grupo de valores tecnológicos consideradas las ‘Siete Magníficas’.

Este grupo, compuesto por Nvidia Corp. (NVDA), Apple Inc. (AAPL), Microsoft Corp. (MSFT), Alphabet Inc. (GOOGL), Amazon.com Inc. (AMZN), Meta Platforms Inc. (META) y Tesla Inc. (TSLA), también superó en crecimiento de beneficios a 2023 y 2024, pero los analistas esperan que el resto del índice S&P 500 se ponga al día en los próximos trimestres.

Los datos recopilados por Bloomberg Intelligence muestran que se espera que el crecimiento de los beneficios de las ‘Siete Magníficas’ se haya ralentizado a menos del 30% en el cuarto trimestre desde un máximo del 57% en el mismo trimestre de 2023. Al mismo tiempo, se calcula que los beneficios del resto del índice, el llamado S&P 493, han subido un 8,5% en el periodo actual, frente a la caída del 1,7% del año anterior.

“El crecimiento superior de los beneficios y la rentabilidad de las ‘Siete Magníficas’ en relación con el S&P 493 se estrechará” en 2025, escribió en una nota David Kostin, estratega de Goldman Sachs Group Inc. (GS).

Vea más: ¿Por qué DeepSeek sacude las acciones de las gigantes tecnológicas de EE.UU.?

PUBLICIDAD

Sobre la base de los beneficios por acción, la brecha entre los pesos pesados de la tecnología y los otros 493 valores se redujo a 19 puntos porcentuales en el cuarto trimestre, la menor desde principios de 2023, escribió Kostin. Las estimaciones de consenso sugieren un mayor estrechamiento: hasta 6 puntos porcentuales en 2025 y 4 puntos porcentuales en 2026, dijo el estratega.

“Las ‘Siete magníficas’ han sido un pilar del crecimiento de las ventas y los beneficios del S&P 500 durante los últimos años, pero la magnitud de las sorpresas ha disminuido y la participación de los otros 493 valores se ha ampliado”, dijo Kostin.

Con la colaboración de Jessica Menton.

Lea más en Bloomberg.com