Microsoft presenta Muse, un modelo de IA capaz de crear escenas de videojuegos

Como la mayoría de los modelos generativos de inteligencia artificial, crea algo después de que se le solicite.

Microsoft presenta Muse, un modelo de IA capaz de crear escenas de videojuegos.
Por Dina Bass
19 de febrero, 2025 | 01:02 PM

Bloomberg — Microsoft Corp. (MSFT) desveló herramientas de inteligencia artificial que pueden crear escenas de videojuegos que normalmente tendrían que ser programadas y animadas por un humano, un modelo que construyó utilizando datos recogidos de los jugadores de Xbox y sus mandos.

Según Microsoft, el modelo, denominado Muse, es el primero de su tipo. Un equipo de investigación de aprendizaje automático encuestó a los desarrolladores de juegos para discernir cómo podría ser útil la IA generativa y qué necesitarían para que esas herramientas fueran efectivas, dijo Katja Hofmann, directora de investigación principal de Microsoft.

PUBLICIDAD

Lea más: Microsoft investiga si un grupo vinculado a DeepSeek obtuvo datos de OpenAI indebidamente

Luego, para entrenar el modelo de IA, el equipo de Hofmann recopiló siete años de datos de juego de Bleeding Edge, un juego de batalla multijugador de 2020 del estudio Ninja Theory de Xbox.

“Si no ha visto antes ninguna de estas secuencias de juego generadas, podría pensar que son solo fragmentos de un videojuego”, dijo Hofmann en una demostración para los periodistas. El modelo Muse se anunció el miércoles en la revista Nature.

El equipo Xbox de Microsoft y otros actores de la industria están ansiosos por utilizar la IA para ayudar a reducir los cientos de millones de dólares que los estudios suelen gastar en las superproducciones, unos costos que se han disparado en los últimos años incluso cuando el crecimiento de las ventas se ha ralentizado.

Lea más: Así se llamará el chatbot de Microsoft que busca competir con su rival ChatGPT

Es controvertido porque los jugadores desconfían de que la IA generativa pueda perjudicar la calidad de los juegos. Y los empleados de los estudios, ya afectados por una serie de despidos, temen que la tecnología pueda reducir aún más sus filas.

Bleeding Edge enfrenta a dos equipos de cuatro personas y se juega íntegramente en línea. Todas las partidas se graban con el permiso de los jugadores. Eso permitió a los investigadores acumular más de mil millones de imágenes de partidas emparejadas con el correspondiente uso del mando. El resultado es lo que Microsoft llama un “Modelo del mundo y la acción humana”.

PUBLICIDAD

Como la mayoría de los modelos generativos de IA, crea algo después de que se le solicite: en este caso, una secuencia de imágenes después de que se le muestre una escena de juego creada por un humano.

Lea más: La millonaria suma que Microsoft gastará en centros de datos de IA este año

“El modelo es capaz de generar algo que es realmente coherente, que demuestra una comprensión muy precisa del mundo real del juego”, dijo Hofmann. Los elementos creados por la IA incluyen interacciones entre personajes y otros elementos del juego.

Los investigadores externos podrán basarse en el trabajo de Microsoft con un prototipo de software que la empresa tiene previsto lanzar al mercado.

Lea más en Bloomberg.com