Bloomberg Línea — Desde que el CEO de OpenIA, Sam Altman, dio a conocer la funcionalidad de ChatGPT que permite crear imágenes al estilo Ghibli, el pasado 25 de marzo, cada vez más usuarios de redes sociales se suman a la tendencia, tanto, que fue necesario introducir límites de velocidad a esta herramienta de inteligencia artificial para hacerla más eficiente.
Lo que seguramente desconoce un sinnúmero de quienes están acudiendo a ChatGPT para solicitarle fotos al estilo de una película animada tradicional japonesa es que sus datos están quedando a merced de OpenAI. Y, aunque este gigante tecnológico asegura que aplica medidas “razonables” para custodiar la información de sus usuarios, también dice que “ninguna transmisión por internet o correo electrónico es totalmente segura ni está exenta de errores”.
La intención de este artículo es informar los datos que el usuario suministra y cómo son tratados no solo al crear una imagen al estilo Ghibli, sino, en general, al interactuar con este chatbot.
Ver más: Cómo subir una foto y activar el Ghibli Art en ChatGPT: paso a paso
Entre los datos directamente suministrados por el usuario cuando abre una cuenta de ChatGPT sobresalen: su nombre, su información de contacto, su fecha de nacimiento, las credenciales de la cuenta, los datos de pago y el historial de operaciones.

Respecto al historial de operaciones, en su política de privacidad ChatGPT reseña: “Recabamos los datos personales que usted proporcione en las entradas (inputs) en nuestros servicios, incluyendo instrucciones (prompts) y el contenido que suba / cargue / introduzca, como archivos, imágenes y audios, según la función que utilice”.
Aunque muchos lo desconocen, las fotografías subidas a ChatGPT contienen metadatos que no son visibles a los ojos del usuario, pero sí para la inteligencia artificial.
Dichos metadatos, entre otras, consignan la ubicación geográfica, el dispositivo utilizado para tomar la foto y la hecha en que fue tomada, es decir, información que el usuario no necesariamente quiere compartir, o mejor, no sabe que está compartiendo.
Ahora bien, sistemas operativos como Windows permiten borrar los metadatos de una fotografía, estrategia a la que pueden acudir quienes deseen subir una foto a ChatGPT para la creación de una imagen al estilo Ghibli. También existe la posibilidad de deshabilitar los permisos de ubicación para la cámara antes de tomar fotografías.
Ver más: ChatGPT ahora permite editar imágenes y crear gráficos para empresas y usuarios
ChatGPT también recaba en los datos sobre el uso de servicios como “los tipos de contenido que visualiza o con los que interactúa, las funciones que utiliza y las acciones que lleva a cabo, así como su zona horaria, su país, las fechas y horas de acceso, el agente de usuario y su versión, el tipo de ordenador o dispositivo móvil y la conexión de su ordenador”.
¿Qué hace ChatGPT con los datos que recopila?
ChatGPT explica que los datos recopilados no son almacenados por tiempo indefinido. “Por ejemplo, los chats temporales no aparecerán en su historial y se conservarán durante un máximo de 30 días, por motivos de seguridad”, agrega.
Además, expone los fines para los que puede ser utilizada la información del usuario:
- Prestar, analizar y mantener sus servicios.
- Llevar a cabo actividades de investigación para desarrollar nuevas funcionalidades de productos.
- Comunicarse con el usuario para enviarle información sobre sus servicios y eventos.
- Prevenir fraudes, actividades ilegales o usos indebidos los servicios.
- Cumplir con obligaciones legales y proteger los derechos, la privacidad, la seguridad y los bienes de los usuarios, de OpenAI y de terceros.