Bloomberg — Spotify Technology SA (SPOT) está adoptando herramientas de inteligencia artificial para la creación de contenidos, pero tomando medidas enérgicas contra la suplantación fraudulenta y el spam.
El gigante sueco del streaming está introduciendo nuevas políticas y aumentando las inversiones para proteger a los artistas y a los oyentes contra la “bazofia” generada por la IA que inunda la plataforma, degradando la experiencia de escucha y desviando los pagos de derechos de los artistas a los malos actores.
Ver más: Spotify mejora la experiencia de suscriptores premium con estas opciones de audio
Spotify dijo que ha reforzado las protecciones para los artistas y está dando un recurso más claro para los reclamos de suplantación vocal no autorizada, o deepfakes que utilizan IA para crear una réplica de la voz de un artista. La compañía también está desplegando un nuevo sistema de identificación de spam que marcará de forma proactiva y dejará de recomendar canciones que parezcan jugar con el sistema de pago de derechos.
Spotify lleva años luchando contra las canciones falsas que desvían miles de millones de dólares a los titulares de derechos. Pero la llegada de startups de IA generativa como Suno y Udio ha aumentado la apuesta con software que puede imitar la voz de un artista, crear nuevas pistas que suenen reales y aparecer en las listas de reproducción.
Solo en los últimos 12 meses, Spotify ha eliminado más de 75 millones de “canciones spam” de la plataforma, según la empresa. El año pasado, el Departamento de Justicia de EE.UU. acusó a un hombre de Carolina del Norte de fraude en el streaming de música después de que supuestamente creara cientos de miles de canciones con la ayuda de la IA y utilizara bots automatizados para impulsar los streams de esas canciones, cosechando US$10 millones de sus esfuerzos.
Ver más: Spotify sube sus precios de suscripción en América Latina, Europa, Asia y más regiones
“La IA ha acelerado nuestra urgencia y ha cambiado algunas de las tácticas que tenemos que utilizar”, dijo Charlie Hellman, responsable global de la vertical de música de Spotify. “Pero nuestros principios y nuestras prioridades en este ámbito realmente no han cambiado. Proteger a los artistas y sus identidades, mantener la experiencia de la plataforma limpia y de alta calidad y ayudar a los oyentes a tener una mejor experiencia transparente en la música que les gusta, para que sepan lo que están recibiendo”.
La IA es un tema muy delicado en la industria musical y encontrar la forma de hacer frente a esta tecnología es un punto de acuerdo poco frecuente entre artistas y discográficas. Las grandes discográficas han demandado a Suno y Udio por infringir los derechos de autor, pero el mercado sigue inundándose de música generada por IA. Este verano, el algoritmo de Spotify empezó a promocionar la música de un nuevo grupo conocido como Velvet Sundown, un misterioso artista que parecía estar generado por IA y que cosechó un importante número de streams. Spotify fue criticado por promocionar al grupo y por no etiquetarlo como generado por IA. La biografía del grupo en Spotify se ha actualizado para decir que está creado en parte por IA.
A pesar de la creciente preocupación, Spotify no prohibirá rotundamente ni desaconsejará la música generada por IA, salvo en el caso de las canciones que no cumplan sus políticas de spam o fraude. Sin embargo, la empresa anima a sus socios a revelar cómo y cuándo aplican la IA, pero la política es de inclusión voluntaria, no obligatoria, lo que deja pocos incentivos para que las discográficas y los artistas compartan cuándo han utilizado la tecnología.
Ver más: OpenAI soluciona falla de seguridad de ChatGPT que ponía en peligro datos de Gmail
Spotify planea apoyar un nuevo estándar de la industria, desarrollado a través de DDEX, una organización de estándares digitales, que introducirá una divulgación para el contenido de IA en todas las plataformas musicales. Algunos socios ya se han comprometido con esta norma, entre ellos los distribuidores CD Baby y DistroKid, así como los sellos independientes Believe, Empire y Downtown Artist & Label Services. Un portavoz de Spotify dijo que la plataforma está en conversaciones con los grandes sellos, que son “ampliamente favorables”.
Hellman dijo que los artistas utilizan la IA en diversas capacidades que no son nefastas - ChatGPT podría escribir la letra mientras un humano toca el instrumento o viceversa - y la línea de lo que cuenta como una canción generada por IA sigue siendo borrosa. Spotify no penalizará a quienes lo utilicen como una herramienta legítima. Sam Duboff, responsable global de marketing y política de Spotify para Artistas, dijo que la compañía no ha visto despegar canciones generadas totalmente por IA.
“En general, cuando la música no requiere mucho esfuerzo para crearla, tiende a ser de baja calidad, no suele encontrar público”, dijo.
Lea más en Bloomberg.com