Bloomberg — Tesla Inc (TSLA) dijo que ha lanzado la aplicación para su robotaxi al público en general, lo que sugiere que la compañía pronto desplegará el servicio más allá de un selecto grupo de usuarios de acceso temprano en Austin, Texas.
La cuenta Tesla Robotaxi de la empresa en la red social X anunció que la aplicación de viajes compartidos “ya está disponible para todos” en un post publicado a última hora del miércoles. Hasta ahora, el servicio había estado abierto en gran medida a inversores y personas influyentes de los medios sociales.
El post enlaza a la aplicación en la tienda de aplicaciones de Apple, señalando que los usuarios pueden descargarla para unirse a la lista de espera. El lanzamiento público está en línea con la predicción del CEO de Tesla, Elon Musk, de que la aplicación estaría disponible para el público en septiembre.
Robotaxi app now available to all
— Tesla Robotaxi (@robotaxi) September 4, 2025
Download to join waitlist – expanding access soon pic.twitter.com/gYsB3ZkbZB
Los inversores han estado muy pendientes de la rapidez con la que la empresa pueda ampliar su esperado servicio de robotaxi en Austin y otras localidades, ya que Musk y Tesla apuestan cada vez más por la autonomía y la IA. Tesla lanzó el servicio en junio en Austin a un grupo reducido, utilizando entre 10 y 20 todoterrenos Modelo Y, y desde entonces se ha ampliado para ofrecer un servicio de transporte compartido no autónomo en el Área de la Bahía con el mismo nombre.
No quedó claro de inmediato si los usuarios podrán acceder al servicio tanto en Austin como en el Área de la Bahía, pero las condiciones de servicio de la aplicación establecen términos particulares para los usuarios de California.
Tesla también estableció lo que llamó una “Política de Buena Conducta”, pidiendo a los usuarios que acepten términos como “compórtate como si tu madre estuviera mirando” y “sé limpio”. Las personas deben tener 18 años para viajar sin acompañante y ningún menor de 13 años puede viajar en los vehículos, añadió.
Ver más: Inversores minoristas de Corea del Sur se alejan de Tesla y apuestan por criptomonedas
Obstáculos reglamentarios
Tesla es el segundo servicio autónomo de viajes compartidos activo actualmente en Austin, uniéndose a Waymo, que opera en asociación con Uber Technologies Inc (UBER). La región es un banco de pruebas de la actividad de vehículos autónomos para empresas como Volkswagen ADMT, Avride y Zoox.
Durante la llamada de Tesla a los inversores en julio, Musk dijo que la compañía estaba mirando a Arizona, Florida y Nevada para futuras expansiones. Tesla ya ha solicitado permisos de prueba y despliegue en Arizona y ha mantenido conversaciones preliminares con funcionarios de Nevada. Aún así, se enfrenta a diversos obstáculos normativos en los distintos estados y necesitará excepciones federales antes de poder introducir su cibercabina construida expresamente sin pedales ni volante.
Ver más: Tesla lanza su robotaxi entre un primer grupo de pasajeros que incluyó a inversores
La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de EE.UU. dijo en junio que estaba investigando los incidentes grabados por los usuarios de los primeros accesos en los que se veían vehículos circulando a gran velocidad y violando las leyes de tráfico en Austin el primer día de operaciones.
En la ciudad, los vehículos de Tesla están supervisados por un monitor de seguridad en el asiento del pasajero que tiene acceso a botones capaces de detener o parar el auto. En los últimos días, Tesla se ha extendido a una autopista, donde la compañía dijo que actuaría con precaución trasladando los monitores de seguridad al asiento del conductor.
Mientras tanto, en el Área de la Bahía, el servicio de viajes compartidos de Tesla utiliza actualmente una versión supervisada del software Full Self-Driving, un sistema avanzado de asistencia al conductor. La empresa necesitará los permisos del Departamento de Vehículos a Motor de California y de la Comisión de Servicios Públicos de California para ofrecer servicios autónomos de viaje compartido.
Lea más en Bloomberg.com