¿Los activos de EE.UU. se recuperarán? cinco cosas que debe saber este martes

Los futuros apuntan a una recuperación; Nomura acuerda adquirir el negocio de gestión de activos públicos de Macquarie; y se prevé que la rotación de los inversores globales fuera de los activos de EE.UU. continuará por años.

Cinco cosas que debe saber para comenzar el día
Por Paulina Steffens
22 de abril, 2025 | 09:07 AM

Repunte bursátil

Bloomberg — Las acciones de EE.UU. apuntan a una recuperación, mientras los inversores evalúan con cautela los avances en las negociaciones comerciales con India y los próximos resultados de Tesla.

Aunque los contratos del S&P 500 subieron un 0,9%, Wall Street sigue centrado en las implicaciones de cualquier intento de la Casa Blanca de sustituir al presidente de la Fed, Jerome Powell.

PUBLICIDAD

El dólar y los bonos del Tesoro se mantuvieron estables. El yen se fortaleció por encima de los 140 por dólar por primera vez desde septiembre. En Europa, el Stoxx 600 retrocedía. El oro superó los US$3.500 por primera vez.

No prevé recuperación

La rotación de los inversores globales fuera de los activos estadounidenses continuará durante años si el presidente Trump persiste con su política comercial, según el director de asignación de activos de Société Générale, Alain Bokobza.

El estratega que previó el fin del excepcionalismo estadounidense fue optimista con los activos estadounidenses por un año, hasta septiembre de 2024, cuando advirtió de problemas. En febrero recomendó a los inversores que redujeran su exposición a las acciones estadounidenses y al dólar.

Desde entonces, el S&P 500 ha caído un 15%, mientras que el índice del dólar ha bajado casi un 9%. Lea la nota completa.

Golpe económico

El presidente Trump advirtió que la economía podría desacelerarse si la Fed no toma medidas para reducir inmediatamente las tasas de interés. En su último ataque contra Jerome Powell, Trump afirmó en redes sociales que “prácticamente no hay inflación”, señalando la disminución de los precios de la energía y los alimentos.

Por su parte, en su último análisis del impacto económico global del programa arancelario de Trump, Bloomberg Economics rebajó su previsión del PIB para 2025 del 3,1% al 2,7% para el mundo en conjunto. Suponiendo que la mayor parte de los aranceles se mantengan, BI espera que el crecimiento siga siendo bajo el próximo año, del 2,8%.

Ver más: Trump dice que la economía de EE.UU. podría desacelerarse si Powell no baja las tasas

PUBLICIDAD

Acuerdo Nomura-Macquarie

Nomura Holdings acordó adquirir el negocio de gestión de activos públicos de Macquarie Group en EE.UU. y Europa por US$1.800 millones, en la mayor adquisición en el extranjero de la firma japonesa desde que compró los activos de Lehman Brothers en 2008.

La operación, que se pagará en efectivo, permitirá a Nomura obtener US$180.000 millones en activos de clientes en acciones, renta fija y estrategias multiactivos. Nomura ha estado expandiéndose en la gestión de activos para generar ingresos más estables y reducir su dependencia del volátil mercado bursátil y la banca de inversión.

Avances comerciales con India

EE.UU. afirmó que se han logrado “avances significativos” hacia un acuerdo comercial bilateral con India tras las conversaciones del lunes entre el vicepresidente, JD Vance, y el primer ministro, Narendra Modi, en las que se estableció una hoja de ruta para futuras negociaciones que Nueva Delhi espera que le proteja de nuevas alzas arancelarias.

Las partes finalizaron los términos de referencia para las negociaciones sobre “un nuevo y moderno acuerdo comercial”, según informó la Casa Blanca. A menos que alcance un acuerdo comercial, India se enfrenta a aranceles de hasta el 26% en virtud de los gravámenes impuestos por el presidente Trump el 2 de abril.

Ver más: EE.UU. e India avanzan en negociaciones para un acuerdo comercial frente a los aranceles

Esta semana

¿Quieres saber cuáles son los temas que están marcando esta semana? Shery Ahn nos cuenta todo sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía mundial, las previsiones económicas del FMI, la persistente presión sobre el dólar y mucho más en este video:

Nos parece interesante

Durante siglos, el jefe de la Iglesia Católica Romana ha sido elegido mediante lo que se conoce como cónclave papal. Los procedimientos se mantienen en secreto, lo que los convierte en objeto de especulación e intriga.

Más de 100 altos cargos del clero, conocidos como cardenales, se reúnen en la Capilla Sixtina del Vaticano para votar. No se les permite salir ni comunicarse con el mundo exterior hasta que hayan llegado a un acuerdo. El proceso puede durar días, semanas y a veces años. Ivana Bargués nos cuenta en este video:

Lea más en Bloomberg.com