Los elogios de Bessent a Milei: cinco cosas que debe saber este martes

Boeing recibe un duro golpe luego que China ordenara a sus aerolíneas no aceptar más entregas de la firma estadounidense y el secretario del Tesoro de EE.UU. elogia al presidente Milei.

Cinco cosas que debe saber para comenzar el día
Por Paulina Steffens
15 de abril, 2025 | 08:51 AM

Futuros de EE.UU. fluctúan

Bloomberg — Los futuros bursátiles de EE.UU. fluctuaban tras un avance de dos días, mientras los operadores se centraban en las señales de que la administración Trump podría añadir más exenciones arancelarias para aliviar la agitación económica de la guerra comercial. Los futuros del S&P 500 apenas registraban cambios.

En Europa, las acciones subían después de que el presidente Trump planteara una pausa en los aranceles sobre los automóviles. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvieron estables y un indicador del dólar apenas registraba variación tras una racha de cinco días de pérdidas.

PUBLICIDAD

Golpe a Boeing

China ordenó a sus aerolíneas no aceptar más entregas de aviones Boeing como parte de las represalias en la guerra comercial que ha llevado al presidente estadounidense Donald Trump a imponer aranceles de hasta el 145% a los productos chinos. Pekín también pidió a las aerolíneas chinas que detengan cualquier compra de equipos y piezas relacionados con aviones a empresas de EE.UU.

En tanto, la administración Trump siguió adelante con sus planes de imponer aranceles a las importaciones de semiconductores y productos farmacéuticos iniciando investigaciones comerciales dirigidas por el Departamento de Comercio.

Pesimismo extremo

La percepción de los inversores con respecto a las perspectivas económicas está en su nivel más negativo en tres décadas. Sin embargo, el pesimismo de los gestores de fondos no se refleja plenamente en su asignación de activos, lo que podría significar más pérdidas para las acciones de EE.UU., según muestra una encuesta de Bank of America.

Los gestores de fondos están extremadamente pesimistas, y el 82% de los encuestados en el sondeo mensual del banco espera que la economía mundial se debilite. En consecuencia, un número récord tiene la intención de reducir la exposición a las acciones de EE.UU., según la encuesta.

Elogios de Bessent para Milei

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, elogió las políticas del presidente argentino, Javier Milei, como modelo para otros gobiernos favorables al mercado en América Latina. La visita de Bessent a Argentina puso de relieve el giro del país hacia políticas favorables al mercado, incluido un acuerdo histórico con el FMI y la flexibilización de los controles de divisas y de capital.

Ver más: Secretario Bessent apoyó a Milei en Argentina, pero afirmó que no considera línea de crédito

El gobierno de EE.UU. considera a Argentina un ejemplo simbólico de los beneficios de unas políticas económicas sólidas, y Bessent insinuó un posible apoyo futuro, incluida una línea de crédito directa, si el gobierno de Milei continúa con sus reformas. Vea acá las declaraciones del presidente Milei tras la reunión con Bessent:

PUBLICIDAD

MercadoLibre sigue creciendo

MercadoLibre, la empresa que cotiza en bolsa más valiosa de Latinoamérica, tiene previsto sumar este año 28.000 puestos de trabajo en toda la región, en un audaz impulso a sus planes de crecimiento a pesar de la volatilidad mundial y la escalada de la guerra comercial.

El gigante de comercio electrónico y tecnología financiera con sede en Montevideo aumentará su plantilla en un 33% interanual hasta alcanzar los 112.000 empleados a finales de 2025, dijo el director de Recursos Humanos, Sebastián Fernández. La mayor parte se destinará a las áreas de logística, concentradas en sus mercados más grandes: Brasil y México.

Voces del mercado

Eduardo Thomson conversó con Brian Chase, gerente general de Itaú Administradora General de Fondos en Chile, sobre las razones detrás de la diferencia de las reacciones observadas en los principales mercados de América Latina frente a los mercados desarrollados en respuesta a los aranceles adicionales de Donald Trump.

Lea más en Bloomberg.com