Los planes de MercadoLibre en Latam: cinco cosas que debe saber este viernes

Las acciones suben, Trump prepara aranceles para varios socios comerciales y el presidente de Fed de Atlanta advierte sobre una posible desaceleración económica.

Cinco cosas que debe saber para comenzar el día
Por Paulina Steffens
16 de mayo, 2025 | 09:11 AM

Acciones en alza

Bloomberg — Los futuros estadounidenses subían y el S&P 500 iba rumbo a registrar una de sus mejores semanas del año a medida que la distensión de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China impulsaba el apetito por los activos de riesgo y los operadores apostaban por que la Fed intervendrá para evitar una recesión.

El índice europeo Stoxx 600 también subía y se encaminaba hacia su quinta semana consecutiva de avances. El dólar se debilitaba por segunda sesión consecutiva frente a las principales divisas y el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajaba tras caer 10 puntos básicos el jueves.

PUBLICIDAD

Ver más: Uber, Ecopetrol y Nubank: así invirtieron los gigantes de Wall Street en el primer trimestre

Futuros aranceles de Trump

El presidente Trump afirmó que establecerá tasas arancelarias para los socios comerciales de EE.UU. en las próximas dos o tres semanas, bajo el argumento de que su administración carece de capacidad para negociar acuerdos con todos ellos. Dijo el viernes que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, enviarán cartas informando a los socios los gravámenes que tendrán que pagar para hacer negocios con EE.UU.

El gobierno de Trump está dando prioridad a las negociaciones comerciales con más de una docena de países, pero aún continúan las negociaciones con varias economías, entre ellas Japón, Corea del Sur, India y la Unión Europea.

Ver más: EE.UU. fijará aranceles para otros países: Trump niega capacidad de acuerdos con todos

Bostic anticipa desaceleración

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que espera que la economía de EE.UU. se desacelere este año, pero que no entrará en recesión, y reiteró que prevé una baja de la tasa de interés en 2025.

Bostic afirmó que el crecimiento económico podría situarse entre el 0,5% y el 1% este año, a medida que la incertidumbre y las preocupaciones sobre las perspectivas pesan sobre los consumidores. La fluctuación de la política comercial también ha hecho que las empresas se muestren más reacias a tomar decisiones importantes, agregó.

Ver más: Aranceles pueden subir la inflación y frenar el crecimiento, alerta vicepresidente de la Fed

PUBLICIDAD

Hartnett apuesta por emergentes

Las acciones de los mercados emergentes son “el próximo mercado alcista”, ya que se benefician de la debilidad del dólar y de la recuperación económica en China, según Michael Hartnett, de Bank of America Corp.

El índice MSCI Emerging Markets, excluida China, ha subido un 20% desde los mínimos de abril y está a punto de romper una banda de cotización de 20 años. El índice de referencia ha subido alrededor de un 7% este año, ya que los inversores buscan alternativas a los activos estadounidenses, mientras que el S&P 500 apenas ha variado.

Ver más: Inversores acuden a bonos de mercados emergentes más riesgosos ante volatilidad por aranceles

Planes de Mercado Libre

Mercado Libre se ha convertido en la plataforma de comercio electrónico líder en Latinoamérica, con presencia en casi 20 países. Fundada en Buenos Aires, Argentina, ofrece también servicios bancarios y financieros, planea aumentar su fuerza laboral en un tercio este año a 112.000 colaboradores e invertir US$3.400 millones en México para ampliar su distribución y logística.

Martín de los Santos, director financiero de la empresa dese 2023, habla sobre su estrategia de inversión, el equilibrio entre crecimiento y rentabilidad, y su perspectiva sobre Argentina. Lea los detalles acá.

Ver más: MercadoLibre dice que su misión principal es digitalizar a toda Latinoamérica: así lo hará

Nos parece interesante

¿Trump con un Air Force One regalado por Catar? Un lujoso Boeing 747-8 de US$400 millones descrito como “un palacio en el cielo” podría ser su próximo avión presidencial. ¿El problema? El gesto ya genera críticas y dudas constitucionales. Eduardo Thomson nos explica más detalles en este video:

Lea más en Bloomberg.com