Lula de Silva apuesta por China: cinco cosas que debe saber este martes

Acciones caen por inquietud sobre inflación y crecimiento; Trump anunciaría acuerdo sobre chips de IA con Arabia Saudita; y Goldman eleva previsión, pero mantiene cautela bursátil.

Cinco cosas que debe saber para comenzar el día
Por Paulina Steffens
13 de mayo, 2025 | 09:40 AM

Inquietud en los mercados

Bloomberg — Los futuros apuntaban a una caída del 0,3% para el S&P 500 y del 0,2% para el Nasdaq 100 debido a la persistente preocupación por la inflación y el crecimiento económico. El apetito por los activos más seguros se recuperó y se observó una caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro y un alza del oro.

El dólar se debilitó. El mercado está atento a los datos de inflación de hoy en busca pistas sobre la trayectoria de las tasas de interés de la Fed.

PUBLICIDAD

Chips para Arabia Saudita

La administración Trump se prepara para anunciar un acuerdo que permitirá a Arabia Saudita acceder a chips avanzados de IA de empresas como Nvidia y AMD, con el fin de potenciar sus centros de datos. Aunque el pacto aún no está cerrado, incluiría controles estadounidenses sobre el uso de los chips para evitar su desvío a China, lo que genera tensiones. El anuncio podría hacerse durante la visita de Trump a Riad.

Ver más: Trump negocia con Arabia Saudita el acceso a chips avanzados de IA de EE.UU.

Este acuerdo forma parte de una estrategia más amplia de Trump para flexibilizar restricciones a exportaciones tecnológicas, en contraste con la postura más cauta del gobierno de Biden. Vea imágenes del recibimiento a Trump en Arabia Saudita:

Optimismo moderado

Las perspectivas para la renta variable en EE.UU. mejoran tras la tregua comercial con China, según Goldman Sachs, que elevó su proyección a 5.900 puntos a tres meses y 6.500 a 12 meses para el S&P 500. Sin embargo, advierte que la incertidumbre económica y los altos aranceles en 2025 limitarán el alza. Recomiendan enfocarse en empresas con poder de fijación de precios.

UBS, por su parte, rebajó su calificación de acciones de “atractivas” a “neutrales”, señalando que el perfil riesgo-retorno se ha equilibrado tras el repunte desde abril. La cautela persiste entre analistas.

Ver más: Goldman Sachs eleva meta para el S&P 500, pero UBS baja visión sobre acciones de EE.UU.

Problema de “acción colectiva”

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, afirmó que la Unión Europea enfrenta un “problema de acción colectiva” que retrasa las negociaciones comerciales con Washington. Señaló que las diferencias internas dificultan un acuerdo rápido, mientras Trump ha criticado duramente a la UE, calificándola como “más desagradable que China”.

PUBLICIDAD

En contraste, Bessent destacó avances positivos con socios asiáticos como Japón, Indonesia y Taiwán. Pese a los intentos de EE.UU., Alemania reafirmó que la UE actuará unida en materia comercial y no negociará individualmente con EE.UU.

Apuesta por China

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, profundiza su alianza con China en medio de la guerra comercial entre EE.UU. y Pekín, firmando nuevos acuerdos para expandir el comercio agrícola e inversiones en infraestructura.

Lula evita formalizar su adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, pero busca beneficiarse de ella. Mientras China aumenta su presencia en Brasil, EE.UU. ha mantenido distancia. Lula también lidera una postura crítica al proteccionismo de Trump en foros multilaterales. Brasil apuesta por China para mejorar su posición en la cadena de valor global y abrir nuevos mercados.

Ver más: Brasil ignora las amenazas comerciales de Trump: Lula y Xi firmarán nuevos acuerdos comerciales

Nos parece interesante

Desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos entendieron bien su estilo: todo es una transacción. Han prometido hasta US$2 billones en inversiones en EE.UU. en la próxima década. Ahora, Trump aterriza en la región en su primer viaje internacional programado y los líderes del Golfo están muy atentos.

Ya hay movimiento en temas clave. Laura Gardner nos cuenta más detalles en este video:

Lea más en Bloomberg.com