Bloomberg — Una lectura de inflación más alta de lo esperado recordó a los inversores que el bitcoin sigue siendo un activo altamente volátil, apenas horas después de que la criptomoneda alcanzara un nuevo máximo histórico.
La criptomoneda original cayó más del 4% en los minutos posteriores a que un informe gubernamental mostrara que la inflación mayorista en EE.UU. se aceleró en julio al ritmo más alto en tres años. Esto provocó una caída en las acciones y moderó las expectativas de una reducción de las tasas de interés, haciendo que el bitcoin descendiera desde un máximo de US$124.515 registrado el miércoles por la noche en Nueva York. El récord anterior se había alcanzado en julio.
El cambio de sentimiento se vio impulsado por los comentarios del secretario del Tesoro, Scott Bessent, en Fox Business, quien afirmó que Estados Unidos no compraría más bitcoins para la reserva estratégica de criptomonedas del presidente Donald Trump. El bitcoin cotizaba a aproximadamente US$118.100 a las 3:06 p.m. en Nueva York.
Ver más: Ether lidera repunte cripto y se acerca a máximos de 2021
Bitcoin ha estado en constante alza durante la mayor parte del último año gracias al clima legislativo favorable en Washington, impulsado por Trump. Las empresas que cotizan en bolsa, lideradas por Strategy de Michael Saylor, han impulsado la demanda siguiendo una táctica corporativa cada vez más popular: acumular la criptomoneda original. Esta estrategia se ha extendido recientemente a competidores más pequeños, como Ether, lo que ha provocado un amplio aumento en los activos digitales.
Aun así, la retirada fue rápida el jueves. Las apuestas apalancadas en activos digitales registraron liquidaciones de más de US$1.000 millones en las últimas 24 horas, con US$770 millones y US$269 millones en posiciones largas y cortas, respectivamente, según datos recopilados por Coinglass.

“La reciente caída en los precios de las criptomonedas tras una lectura del IPC subyacente superior a la prevista parece haber socavado la confianza general en un recorte de tasas de la Fed el próximo mes”, declaró Thomas Perfumo, economista global de Kraken. “Fundamentalmente, la elevada inflación sigue subrayando el atractivo a largo plazo de los criptoactivos con oferta fija o programática, que están estructuralmente mejor posicionados para preservar e incluso aumentar su valor”.
El reciente movimiento coordinado entre las acciones y el bitcoin subraya cómo los mercados especulativos y los principales índices de referencia se nutren del mismo optimismo. A principios de esta semana, los datos de inflación de EE.UU. coincidieron con las expectativas, lo que reforzó las apuestas de que la Reserva Federal recortará las tasas de interés en septiembre, lo que relajará las condiciones financieras y fomentará el flujo de capital desde las acciones de primera línea hacia los volátiles tokens digitales. Los operadores redujeron sus apuestas el jueves.
Ver más: Visa apuesta fuerte por las stablecoins para mantener su liderazgo en pagos globales
Si bien la orden ejecutiva de Trump de enero indicó que el gobierno adquiriría más bitcoin mediante estrategias de “neutralidad presupuestaria”, muchos entusiastas de las criptomonedas asumieron que esto implicaría comprar más tokens, no solo obtenerlos mediante confiscaciones en casos penales. Algunos incluso especularon que Estados Unidos revalorizaría sus reservas de oro y las usaría para comprar más tokens. Bessent descartó esa idea.
“No vamos a comprar eso, sino que usaremos activos confiscados y seguiremos acumulándolos. Dejaremos de venderlos”, dijo Bessent en “Mornings with Maria” de Fox. “Sabes, creo que la reserva de bitcoin a los precios actuales está entre US$15 y US$20 mil millones”.
La capitalización de mercado de bitcoin ascendió a aproximadamente US$2,5 billones y la de Ether a casi US$575.000 millones cuando los precios alcanzaron su máximo, según CoinGecko. Ether cotizaba justo por debajo de su máximo histórico de casi cuatro años el jueves, cotizando cerca de los US$4.600.
El ascenso de Ether se ha visto impulsado por la demanda sostenida de las nuevas firmas de tesorería, mientras que el ascenso más constante de bitcoin se ha apoyado en las persistentes entradas de capital en bolsa, incluso al enfrentarse a resistencia técnica. Sin embargo, la segunda criptomoneda más grande ha visto la mayor parte de las liquidaciones en apuestas apalancadas ante la fuerte caída.
“Las criptomonedas se han correlacionado positivamente con las acciones, siendo la relación más fuerte para ETH que para BTC”, afirmó Chris Newhouse, director de investigación de Ergonia. “El sentimiento general es positivo”.
Esta historia fue actualizada con nueva información a las 15:33 ET del 14 de agosto en todos los párrafos.
Lea más en Bloomberg.com