Bitcoin supera los US$100.000 ante alivio comercial y auge en flujos hacia ETF

El repunte se consolidó luego de que Estados Unidos y el Reino Unido anunciaran los detalles del acuerdo comercial, que alivió las tensiones por los aranceles promovidos por Trump.

Cripto
08 de mayo, 2025 | 11:59 AM

Bloomberg Línea — El Bitcoin volvió a superar los US$100.000 el jueves, un nivel no visto desde febrero, en un contexto de renovado apetito por activos de riesgo impulsado por posibles avances en la política comercial de Estados Unidos.

Ver más: El bitcoin sube ante expectativas por las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China

PUBLICIDAD

El repunte de la criptomoneda coincide luego del anuncio del acuerdo entre la administración de Donald Trump y el Reino Unido, así como con la reanudación de negociaciones comerciales entre EE.UU. y China.

El precio de la principal criptomoneda subió hasta 4,8%, alcanzando los US$101.480, mientras que ether repuntó hasta 11%, tocando los US$2.023, en su mayor nivel intradía desde marzo.

Josh Gilbert, analista de mercados en eToro, explicó a Bloomberg que “los mercados han cambiado claramente hacia un tono más favorable al riesgo durante la última semana” y atribuyó el repunte a que “Donald Trump está mostrando disposición a negociar, lo que mejora el ánimo general y apoya activos como el bitcoin”.

Los inversionistas institucionales incrementaron su exposición vía ETF y derivados.

A este contexto se suma un respaldo institucional robusto que ha ganado tracción en los últimos meses. Según Bloomberg Intelligence, “los ETFs de bitcoin vieron entradas netas por US$1.800 millones la semana pasada”, lo que representa una continuación de la tendencia positiva iniciada tras la aprobación de estos vehículos en enero de 2024.

El informe más reciente de Coinbase Institutional refuerza esta perspectiva. La firma destaca que “los ETFs spot de bitcoin han atraído alrededor de US$39.000 millones en flujos netos desde su lanzamiento” y que, al 31 de marzo de 2025, “acumulan 1,14 millones de BTC”.

Ver más: Así cierran las principales criptomonedas el mes de abril: bitcoin, ether y XRP

Además, señala que “el 83% de los inversionistas institucionales planea aumentar su exposición a activos digitales este año”, y que el uso de ETFs y vehículos regulados va en aumento, especialmente por sus ventajas en términos de cumplimiento y custodia.

PUBLICIDAD

Desde el frente regulatorio, también hay señales alentadoras. Un informe de Bloomberg Intelligence sobre el proyecto de ley en discusión en EE.UU. indica que ven “un 70% de probabilidad de aprobación del proyecto, que proporciona claridad regulatoria para plataformas como Coinbase y Robinhood”.

La iniciativa define con mayor precisión qué constituye un valor o una mercancía digital, y abre una vía formal para que las empresas operen bajo las normas financieras estadounidenses, lo cual ha reducido la percepción de riesgo legal en el sector.

Los flujos hacia ETF de bitcoin superaron los US$1.800 millones en una sola semana.

No obstante, los analistas advierten sobre la posibilidad de toma de utilidades si el precio de bitcoin supera la barrera psicológica de los US$100.000.

“Números redondos como los US$100.000 suelen incentivar la realización de ganancias en el corto plazo”, explicó Rachael Lucas, analista de BTC Markets, a Bloomberg, quien añadió que “una fase de consolidación podría seguir si se alcanza ese nivel”.

Pese a haber retrocedido en abril por el impacto de nuevos aranceles, bitcoin acumula una ganancia de 14,2% en ese mes.

Además, Bloomberg Intelligence destaca que “el índice de Miedo y Codicia en criptomonedas se ubica en 59 puntos, en zona de codicia”, lo que refleja un apetito creciente por este tipo de activos en medio de un entorno de política monetaria estable.