De qué trata la Ley Genius y por qué sería un trampolín para las criptomonedas

Luego del aval en el Senado al proyecto de la Ley Genius, el precio del bitcoin se disparó sobre los US$108.000 a las 11 a.m ET, lo que suponía un avance del 4%, tocando nuevos máximos.

Chocolates con temática de Bitcoin en la conferencia TOKEN 2049 en Singapur, el miércoles 28 de septiembre de 2022. Fotógrafo: Edwin Koo/Bloomberg.
21 de mayo, 2025 | 12:31 PM

La denominada Ley Genius, un proyecto por medio del cual se busca regular las monedas estables y establecer bases para los emisores, logró sortear las trabas iniciales y avanzó en el Senado estadounidense tras alcanzar el umbral de los 60 votos necesarios.

Genius Act, como se conoce en EE.UU., tuvo un primer bloqueo en el Senado a comienzos de mes y no logró superar el umbral, en medio de las preocupaciones demócratas sobre los acuerdos del presidente Donald Trump relacionados con el mundo cripto.

PUBLICIDAD

Ley Genius se considera un esfuerzo bipartidista en el Senado para lograr regular a las monedas estables, cuyo valor está asociado generalmente al del dólar estadounidense, constituyéndose como uno de los activos digitales más importantes del mundo en la actualidad.

El proyecto, que encontró oposición entre los demócratas en las últimas semanas, finalmente logró avanzar luego de una votación en Senado de 66 contra 22 el lunes por la noche.

Ver más: El precio del bitcoin rompe un nuevo récord tras avances regulatorios en Estados Unidos

Mientras los defensores del proyecto señalan que este brindará garantía a los compradores de monedas estables, los críticos aseguran que las medidas no son lo suficientemente fuertes y que plantean preocupaciones con respecto a posibles conflictos de interés, a raíz del fenómeno por las criptomonedas asociadas al presidente y la primera dama Melania Trump, los memecoins $TRUMP y $MELANIA.

El proyecto de ley apunta a regular la emisión y el intercambio de monedas estables, creando un marco para que las empresas estén obligadas a mantener una reserva de activos subyacentes a la criptomoneda.

Eso blindaría a los usuarios en casos en los que puedan darse posibles retiros masivos.

Además, otorga prioridad de reembolso a los tenedores en caso de quiebra y obliga a cumplir normas contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

PUBLICIDAD

También “prohibiría a cualquier miembro del Congreso o funcionario de alto rango del poder ejecutivo emitir un producto de pago de moneda estable durante su tiempo en el servicio público”.

Ley Genius, un posible impulso al mercado de criptomonedas

Aumenta apetito por remesas cripto en Latam y disparada del bitcoin brinda motivación.

De completarse la aprobación de la Ley Genius, se considera que podría ser un nuevo trampolín para el mercado de las criptomonedas, al consolidar aún más su respaldo regulatorio e institucional, como ocurrió en su momento con los ETF de bitcoin.

Puntualmente, en el caso de las monedas estables, ampliamente utilizadas en transacciones virtuales en la actualidad, le ayudaría a posicionarse como un medio de pago más popular y a extender su alcance en otros instrumentos financieros.

Luego del aval en el Senado al proyecto de la Ley Genius, el precio del bitcoin se disparó sobre los US$108.000 a las 11 a.m ET, lo que suponía un avance del 4%, tocando nuevos máximos.

El activo digital subió a un récord de US$109.500, según los datos recopilados por Bloomberg.

Según un informe publicado reciente por la plataforma Binance, el mercado global de criptomonedas presentó en abril un aumento del 10,8% en la capitalización total.

Ver más: ¿Hasta dónde subirá el precio de bitcoin? Previsión para 2025 tras superar los US$100.000

En el reporte, explica que bitcoin volvió a ser protagonista a pesar de una corrección breve hasta los US$75.000, ya que repuntó con fuerza y superó los US$90.000 al cierre del mes.

Entre tanto, los ETF de bitcoin al contado registraron sus mayores entradas del año, reflejando un renovado apetito institucional por esta clase de activo.

En el terreno regulatorio, señaló Binance, “EE.UU. dio pasos históricos hacia la normalización del ecosistema cripto. El relajamiento de las restricciones bancarias para operaciones con criptomonedas marcan un punto de inflexión hacia la integración plena de los activos digitales en el sistema financiero tradicional”.

Nuevos máximos de bitcoin

Un letrero que dice “Aceptamos Bitcoin” en una casa de cambio de criptomonedas en Estambul, Turquía, el viernes 1 de marzo de 2024.

El bitcoin alcanzó el miércoles un nuevo máximo histórico, superando el récord previo registrado en enero durante la investidura de Donald Trump.

El movimiento alcista ha sido impulsado por factores estructurales, políticos y regulatorios que refuerzan la narrativa de legitimación institucional del ecosistema cripto.

Juanita Rodríguez Kattah, country manager de la plataforma Bitso en Colombia, dijo a Bloomberg Línea que el repunte de bitcoin por encima de los US$100.000, menos de 6 meses después de su máximo histórico, es el reflejo de su madurez y su versatilidad como un instrumento de respaldo ante la inflación, pero también como activo de crecimiento a largo plazo, lo que ha resultado en que se convierta en uno de los cinco activos financieros con mayor capitalización en el mercado.

Ver más: En cinco países de Latam crece el apetito cripto motivado por el precio del bitcoin

En su opinión, bitcoin está entrando en una nueva era marcada por el optimismo de más inversionistas que ya han tenido exposición a la criptomoneda por medio de ETF, con un balance de mayor confianza regulatoria y un interés sostenido. “Esto le ha permitido a bitcoin brillar incluso en medio de las recientes tensiones comerciales y arancelarias: mientras los mercados tradicionales se debilitaban, la demanda por cripto continuaba creciendo".

Sin embargo, dice que bitcoin ha demostrado ser sensible al contexto macroeconómico, por lo que no sería aislado que este crecimiento se dé en el marco de los anuncios de la Reserva Federal sobre las tasas de interés y los nuevos acuerdos comerciales que está tejiendo Estados Unidos.

Esto, sumado a la gran afluencia de capital que está entrando en el mercado de criptoactivos por medio de grandes inversionistas, plantea "un escenario alcista en el que bitcoin responde con una fuerte valorización, cerca de ofrecer un nuevo ATH que supere los US$110.000″, proyectó la ejecutiva.

PUBLICIDAD