Bloomberg Línea — El mercado de fondos cotizados en bolsa (ETF) vinculados a criptomonedas ha registrado un incremento en las solicitudes presentadas ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). Según Adam Morgan McCarthy, analista de Kaiko Research, hay más de 45 solicitudes activas en la actualidad, con propuestas que van desde la conversión de fideicomisos cerrados en ETF al contado hasta la creación de productos financieros basados en nuevas criptomonedas de carácter especulativo.
LEA MÁS: ¿Qué es y cómo invertir en $TRUMP y $MELANIA, las criptomonedas de Donald Trump?
El aumento en las solicitudes refleja un cambio en la percepción del mercado sobre la viabilidad de estos instrumentos. McCarthy señala que “hace poco más de doce meses, estas 45 solicitudes habrían parecido ridículas; ahora, existe una discusión seria entre los participantes del mercado sobre sus méritos en lugar de centrarse en los obstáculos regulatorios”.
Entre los actores que han presentado nuevas solicitudes se encuentran Tuttle Asset Management, que introdujo diez propuestas de ETF apalancados en una sola jornada, y ProShares, que fue la primera firma en lanzar un ETF de futuros de Bitcoin (XBT) en Estados Unidos en 2021. Vol Shares, por su parte, ha solicitado la creación de productos de futuros sobre solana y XRP, pese a la ausencia de mercados de futuros regulados para estos activos en Estados Unidos.

Riesgos por la falta de liquidez
Uno de los criterios fundamentales para la aprobación de nuevos ETF es la existencia de mercados eficientes y seguros que respalden estos productos. La liquidez y la profundidad del mercado son factores clave para determinar la estabilidad y viabilidad de un activo dentro de un ETF, según McCarthy.
Bitwise, en su solicitud para un ETF basado en XRP, destaca los riesgos asociados a la “la actividad de trading manipulativa en plataformas de activos digitales, que en muchos casos están en gran medida desreguladas o pueden no estar cumpliendo con las regulaciones existentes.”

El informe de Kaiko Research analiza la profundidad del mercado para diversos activos y señala que “BTC y ETH (XET) (ambos con ETF al contado activos) tienen mayor profundidad de mercado que otros activos”. Según McCarthy, la mayoría de las criptomonedas incluidas en las solicitudes de ETF tienen menos del 10% de la profundidad diaria de BTC.
El bajo nivel de profundidad del mercado puede representar un riesgo de manipulación de precios. “Una profundidad extremadamente baja podría implicar que solo unos pocos grandes vendedores podrían mover el precio”, advierte McCarthy, agregando que “una menor profundidad puede provocar una mayor volatilidad en períodos de presión del mercado”.
LEA MÁS: El Salvador aprueba reforma a la Ley Bitcoin y provoca rally en bonos
El informe también examina la liquidez de activos como XRP, SOL y LTC en los intercambios de Estados Unidos, donde operarían los participantes autorizados de los ETF. Pese a la existencia de mercados establecidos para estas criptomonedas, la liquidez sigue siendo baja. “XRP ha superado recientemente a SOL en estos intercambios; sin embargo, el perfil de liquidez de SOL ha sido más consistente desde finales de 2023”, indica McCarthy.
Un mercado concentrado
A pesar del auge de los ETF cripto y temáticos, los flujos de inversión siguen concentrándose en los productos tradicionales de grandes firmas como BlackRock (BLK), Vanguard, Invesco (IVZ) y State Street (STT). “El año pasado, casi todos los flujos se dirigieron a ETF de bajo costo, como el VOO de Vanguard (VTI), que sigue al S&P 500”, explican los analistas de Bloomberg Intelligence, Eric Balchunas y James Seyffart.
Además de la liquidez, otro factor relevante para la aprobación de ETF cripto es la concentración del mercado. El informe de Kaiko Research emplea el Índice Herfindahl-Hirschman (HHI) para medir la concentración de las operaciones en los principales intercambios de criptomonedas, incluyendo Binance, Coinbase, Okx y Kraken.
LEA MÁS: Las criptodivisas recortan sus pérdidas tras aliviarse las tensiones arancelarias en EE.UU.
Los resultados indican que “cada activo analizado obtuvo una puntuación superior a 2.500, lo que sugiere una alta concentración en el trading”. En el caso de SOL y DOGE, la concentración ha aumentado desde 2022, impulsada por volúmenes negociados en Binance. Por el contrario, XRP es uno de los pocos activos con una tendencia a la baja en términos de concentración.

Según Balchunas y Seyffart, “la gran mayoría del dinero seguirá fluyendo hacia los ETF tradicionales”, lo que sugiere que estos nuevos productos podrían captar más atención mediática que capital real de inversionistas.
El papel de las stablecoins
Otro factor que influye en la viabilidad de los ETF cripto es la disponibilidad de pares denominados en dólares estadounidenses en los intercambios regulados. McCarthy explica que “las stablecoins dominan el comercio cripto, especialmente aquellas denominadas en USD”.
La prevalencia de stablecoins sobre el dólar plantea un obstáculo para la inclusión de ciertos activos en ETF regulados. “Si un activo digital no cuenta con suficientes pares en dólares en los intercambios, no puede formar parte de los benchmarks utilizados para calcular el valor neto del ETF”, señala McCarthy.
LEA MÁS: El CEO de Tether respalda a El Salvador y es “cauteloso, pero optimista” con Trump
Actualmente, la oferta de pares en dólares sigue siendo limitada para muchas de las criptomonedas incluidas en las solicitudes de ETF. “Solo 13 intercambios ofrecen instrumentos al contado en dólares para SOL o XRP”, indica McCarthy.
“Los emisores están probando los límites de lo que la SEC podría permitir, ya que el liderazgo actual se espera que sea más indulgente con las inversiones relacionadas con cripto”, comenta los analistas de Bloomberg Intelligence. Este contexto ha impulsado presentaciones para ETF que siguen memecoins y activos alternativos, desafiando las reglas tradicionales del mercado.

Además, la existencia de mercados de futuros regulados ha sido un factor determinante en la aprobación de los ETF de Bitcoin al contado. El informe destaca que la decisión de la SEC de autorizar estos productos estuvo influenciada por el mercado de futuros de BTC en la CME.
Sin embargo, fuera de BTC y ETH, no existen mercados de futuros regulados para otras criptomonedas. “La ausencia de estos mercados reduce la capacidad de supervisión regulatoria y limita las estrategias de inversión disponibles”, menciona McCarthy.