Bloomberg Línea — Las criptomonedas no se escaparon de la volatilidad en el primer semestre del año a pesar del optimismo derivado de la posible aprobación de regulaciones clave como la Ley Genius en EE.UU., que daría solidez a la negociación en monedas estables y ayudaría a consolidar aún más la confianza en este mercado.
El precio de las criptomonedas se ha estado moviendo al ritmo de un entorno regulatorio más favorable y a las estrategias que han ayudado a que el bitcoin se posicione como un activo para la diversificación de las carteras en momentos de alta incertidumbre como los actuales, pero no ha logrado escapar de la volatilidad.
En el primer semestre del año, el precio del Bitcoin (XBT) se apreció un 12%, Ether se restó un -26%, Solana cayó un -23,74% y XRP (antes llamado Ripple) un -4,75%. En la actualidad, hasta las 13:00 ET del 1 de julio, el Bitcoin se cotizaba en unos US$106.000, Ether en US$2.421, XRP en US$2,18 y Solana US$147,94.
“Para el segundo semestre del año, las acciones regulatorias que se gesten durante el periodo seguirán siendo clave para generar confianza entre inversionistas y garantizar que el flujo de capital, a través de herramientas como los ETF de bitcoin y ether, entre otros activos, siga creciendo”, dijo a Bloomberg Línea Juanita Rodríguez Kattah, country manager de la plataforma exchange Bitso en Colombia.
Considera que ante las escaladas geopolíticas que atraviesa el mundo, el sector cripto no se ha visto tan permeado frente a estos factores, con una injerencia en su precio.
BTC, que lidera el pulso de la mayoría las criptomonedas, “sigue mostrando más resistencia a estos eventos que los instrumentos, commodities y activos tradicionales, a medida que aumenta su uso como reserva de valor por parte de naciones en todo el mundo”.
Ver más: ¿Es un buen momento para comprar bitcoin? Consejos para invertir en mayo ante nuevo récord

De acuerdo con el Panorama Cripto en América Latina, publicado por Bitso con base en cifras de la misma plataforma, bitcoin cerró 2024 liderando casi la mitad de los portafolios promedio en la región.
Bitcoin estuvo muy apalancado en el crecimiento de su precio, que ya tuvo un nuevo máximo histórico en mayo de 2025 cerca de los US$112.000 y según Rodríguez Kattah podría registrar un nuevo ATH en el segundo semestre.
Ether tuvo una presencia del 13% y sigue consolidándose como la infraestructura clave para el ecosistema DeFi.
XRP (antes llamado Ripple) cerró 2024 con un 12% en las carteras latinoamericanas y fue otro de los tokens más comprados.
Sobre este último caso, Rodríguez Kattah dijo que durante el 2025 ha registrado un importante volumen de transacciones que ha fortalecido el crecimiento de su precio y su capitalización de mercado, gracias a su demanda institucional, en el rubro de los pagos transfronterizos, impulsado por desarrollos como su stablecoin RLUSD.
Solana, por su parte, incrementó su participación en las carteras colombianas y mexicanas en 2024, siendo uno de los tokens que mayor crecimiento tuvo en su precio a lo largo de 2024.
Según la country manager de Bitso, “en 2025 hay mucha expectativa por la llegada de sus primeros ETF a la SEC, marcando un ritmo alcista”.
En este marco, Bloomberg Línea recopiló las proyecciones de expertos sobre la evolución del precio de algunas de las criptomonedas más relevantes a nivel global para el segundo semestre de 2025.
Matías Bari – CEO de Satoshi Tango
Bitcoin: Entre US$120.000 y US$150.000.
Entre los principales factores se refiere al ‘efecto halving’, es decir, que se notará cada vez más la escasez de este activo en el mercado. “Las políticas económicas procripto de Estados Unidos y también el creciente interés institucional, sumado a los ingresos de los ETF, pueden hacer que el precio llegue hasta esos valores”, dijo el CEO de Satoshi Tango. “A tener en cuenta que existen varios conflictos bélicos que pueden hacer que el precio sea muy volátil.”
Ver más: El CEO de Tether respalda a El Salvador y es “cauteloso, pero optimista” con Trump
Ether: Entre US$3.000 y US$5.000.
Según Matías Bari, Ethereum afronta un momento bastante volátil y suma “varias decepciones para sus seguidores al no poder superar su máximo histórico”. Sin embargo, proyecta que el enorme interés institucional que genera y también las grandes entradas a su ETF en Estados Unidos puede elevar su precio. También pueden ayudar las actualizaciones que lanzaron en su blockchain.
XRP: Entre US$1,8 y US$4.
Durante el año, XRP ha tenido altas y bajas, por lo que la proyección es algo ambigua: “Puede terminar por debajo de su precio actual o casi duplicarlo”. Según Bari, “sus fundamentos y funciones hacen que sea atractiva para las empresas, pero sus continuos enfrentamientos con la SEC pueden hacer que su precio sea muy volátil”. “Con las políticas procripto de Trump, podemos ver una situación muy diferente para XRP en el futuro.”
Solana: Entre US$170 y US$250
El ejecutivo señala que su enorme potencial como competidora de Ethereum puede ser un gran atractivo para los inversores y para todo aquel que necesite realizar pagos de forma rápida. El auge de las memecoins puede ser de gran ayuda para aumentar su valor, ya que esta es una blockchain en la que corren varias de las más conocidas. “Las noticias sobre un posible ETF y sobre una posible inversión en SOL por parte del gobierno de los Estados Unidos pueden ayudar a que su precio siga en alza”, consideró Bari.
Germán Eduardo Rodríguez – analista y académico

Bitcoin: El analista espera que el precio vuelva a tomar una senda alcista amparada fundamentalmente en unos potenciales recortes de la tasa de interés de política monetaria por parte de la FED en el segundo semestre de 2025. “Desde una perspectiva optimista se esperaría que el BTC cierre el año por encima de los US$125.000, inclusive pudiendo llegar a los US$140.000”, el también profesor de Economía en la Universidad América, en Colombia.
Ether: explica que actualmente esta criptomoneda se viene moviendo en rangos de US$2.440 y US$2.450 y con una perspectiva a la baja en el corto plazo. Según el académico, se podría contemplar un precio de Ether de entre US$3.000 y US$5.000. “Cabe resaltar que el indicador ‘on chain’ (transacciones verificadas y se registran en una cadena de bloques) apunta a un fuerte rebote de la criptomoneda”, apuntó.
XRP: El apetito por esta criptomoneda se sustenta en los procesos de regulación que están siendo valorados en el mundo. Se espera que la coyuntura ofrezca un mayor crecimiento del precio a final de año de entre US$3 y US$5 por unidad de XRP.
Solana: Rodríguez espera que pueda converger hacia un precio muy cercano a los US$180 a final de año. “Se espera que para el segundo semestre de este año sí se presente un movimiento más definido de su precio con senda alcista”
Equipo de analistas de Bitfinex
Bitcoin (BTC): US$130.000–US135.000
Los flujos constantes hacia los ETF spot, que promediaron más de US$300 millones diarios en junio, reflejan una adopción institucional cada vez más profunda. Según respondieron analistas de Bitfinex, estructuralmente BTC tiene múltiples vías hacia nuevos máximos históricos. Y si bien consideran que bitcoin se perfila como “el principal activo cripto” alineado con el ciclo macroeconómico de aquí a fin de año, el principal riesgo está en un posible endurecimiento de la liquidez por shocks petroleros o geopolíticos.
Ethereum (ETH): US$3.500–US$4.000
El posicionamiento en opciones también muestra un creciente interés por apuestas sobre ETH por encima de los US$5.000 hacia fin de año. Desde Bitfinex esperan que ETH tenga un rendimiento “significativamente inferior al de BTC.”
XRP: ~US$1,40
Según los analistas, cualquier avance en la adopción de stablecoins basadas en XRP Ledger podría detonar una subida significativa. Señalaron que probablemente quede rezagado frente a los principales activos, salvo que se produzca una mayor claridad regulatoria. “XRP sigue en un rango lateral debido a la continua ambigüedad regulatoria, a pesar de algunas victorias legales”, manifestaron.
Solana (SOL): US$180–US$240
Explicaron que Solana sigue siendo el activo con mayor beta entre las cadenas de capa 1, impulsado por “un ecosistema de desarrollo vibrante, fuerte participación minorista e interés institucional creciente a través de productos estructurados”. Los analistas de Bitfinex dijeron que la red ha absorbido una ola de proyectos sociales, DePIN y de memes sin congestión significativa. Opinaron que si el contexto macroeconómico se mantiene favorable al riesgo y los flujos de altcoins se reactivan tras el lanzamiento del ETF de ETH, SOL podría superar al mercado en la segunda mitad del año.
Ver más: En cinco países de Latam crece el apetito cripto motivado por el precio del bitcoin