Bloomberg — Axel Weber, expresidente de UBS Group AG (UBS), ha advertido que la próxima perturbación provocada por la inteligencia artificial podría dar lugar al surgimiento de una nueva élite global que se beneficiaría de manera desproporcionada de la adopción de dicha tecnología de vanguardia, al tiempo que dejaría al resto en una situación peor.
“Observaremos personas que se beneficiarán de esta nueva tecnología de una manera que jamás habíamos visto antes”, declaró Axel Weber, quien es también exdirector del banco central de Alemania, este viernes durante un debate en la Bund Summit (Cumbre Bund) en Shanghái.
Ver más: Cargill recurre a IA para aumentar rendimiento de la carne ante escasez de ganado en EE.UU.

“De la misma manera que existen los aristócratas tecnológicos y los multimillonarios, veremos a los aristócratas de la inteligencia artificial”.
El temor para Weber, de 68 años, es que la tecnología tenga el potencial de causar pérdidas masivas de puestos de trabajo, a la vez que contribuye a la disparidad en las perspectivas laborales de quienes pueden trabajar con IA y quienes corren el riesgo de ser reemplazados.
Las declaraciones de Weber reflejan una creciente preocupación en todo el mundo por el impacto que la inteligencia artificial podría tener en el mercado laboral.
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), advirtió a principios de este año que la inteligencia artificial podría provocar una mayor desigualdad y socavar el modelo social europeo. Por su parte, los asesores de políticas en China han abogado por encontrar un equilibrio entre el desarrollo de la tecnología y la prevención de despidos masivos.
Por el contrario, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, dijo este mes que la aparición de la IA no conducirá a una ola de pérdida de empleos en el Reino Unido, calificándola de “candidato más probable para el próximo gran ciclo de innovación”.
Sin embargo, incluso algunos de los defensores más acérrimos de la inteligencia artificial han llegado a reconocer los riesgos.
Sam Altman de OpenAI Inc., quien una vez dijo que la tecnología podría ayudar a reducir la desigualdad global, escribió en su blog personal en febrero que “los cambios a largo plazo en nuestra sociedad y economía serán enormes”.
“Parece que el equilibrio de poder entre el capital y el trabajo podría fácilmente alterarse, y esto podría requerir una intervención temprana”, dijo.
Para hacer frente a la amenaza de un recrudecimiento de la desigualdad, Weber exhortó a los gobiernos a diseñar políticas que permitan a los trabajadores readaptarse profesionalmente, adecuando sus economías a la transformación en lugar de limitarse a imponer impuestos a la industria.
“Si nos equivocamos en esto, creo que dejaremos a muchos más seres humanos sin trabajo que con cualquiera de las tecnologías generales que se inventaron anteriormente”, dijo.
Weber también dijo que está más preocupado por los trabajadores de mayor edad, quienes pueden tener más dificultades que los jóvenes para adaptarse a una economía transformada por la inteligencia artificial.
Ver más: Klarna y el impacto de la IA: cómo la inteligencia artificial redefine el trabajo y la banca
“Las consecuencias serían enormes”, dijo. “Pero para quienes puedan aprovechar la ola de IA, será una experiencia fantástica”.
En el mismo panel que Weber, Huang Yiping, asesor del banco central de China, también abogó por una distribución más equitativa de los beneficios económicos derivados de la adopción de la IA. Esto implica ayudar a los trabajadores que pierden su empleo a adquirir nuevas habilidades y prosperar en la nueva economía, afirmó.
Lea más en Bloomberg.com









