Eurozona podría crecer lento este trimestre pese a reducción de la incertidumbre comercial

Los comentarios son los primeros de Lagarde desde que la Unión Europea alcanzó su pacto con el presidente Donald Trump.

 Alex Kraus/Bloomberg
Por Mark Schroers
20 de agosto, 2025 | 06:45 AM

Bloomberg — Es probable que la economía de la eurozona registre un crecimiento más lento este trimestre, ya que persisten los interrogantes sobre el comercio mundial a pesar de que los recientes acuerdos con EE.UU. han reducido la incertidumbre, declaró la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde.

Hablando en Ginebra, Lagarde dijo que el arancel del 15% ahora en vigor para la mayoría de los bienes europeos está un poco por encima del nivel que el BCE asumió en junio pero “muy por debajo” de un escenario severo que también había trazado.

PUBLICIDAD

Ver más: Eurozona resiste a pesar de los problemas comerciales, según Patsalides del BCE

“Los recientes acuerdos comerciales han aliviado, pero ciertamente no eliminado, la incertidumbre global, que persiste a causa del impredecible entorno político”, dijo el miércoles. “La incertidumbre persiste porque siguen sin estar claros los aranceles sectoriales sobre los productos farmacéuticos y los semiconductores”.

Los comentarios son los primeros de Lagarde desde que la Unión Europea alcanzó su pacto con el presidente Donald Trump. Se espera que los responsables del BCE dejen el tipo de depósito en el 2% cuando vuelvan a reunirse en septiembre tras sus vacaciones de verano, prolongando una pausa que comenzó el mes pasado tras una campaña de recortes que ha durado un año.

PUBLICIDAD

La mayoría de los responsables políticos ven las tasas de interés en un buen lugar, a un nivel que ni restringe ni apoya la actividad económica. Algunos, sin embargo, han sugerido que no deben excluirse nuevas reducciones.

“El personal del BCE tendrá en cuenta las implicaciones del acuerdo comercial entre la UE y EE.UU. para la economía de la zona euro en las próximas proyecciones de septiembre, que guiarán nuestras decisiones en los próximos meses”, dijo Lagarde.

La economía de los 20 países de la zona euro creció inesperadamente un 0,1% en el segundo trimestre, mostrando resistencia frente a las tensiones comerciales y geopolíticas. La inflación está rondando el objetivo del 2% del BCE.

Ver más: La eurozona registró un crecimiento modesto e inesperado en el segundo trimestre

“La economía de la zona euro demostró su resistencia a principios de año frente a un entorno mundial difícil”, declaró Lagarde, que intervino en una reunión del Consejo Empresarial Internacional del Foro Económico Mundial.

Aunque ha acallado las habladurías de que acortará su etapa en el BCE para dirigir el FEM, recientes informaciones de los medios sugieren que dará ese paso una vez que deje su puesto en Fráncfort en 2027. Un portavoz del FEM declinó hacer comentarios.

Con la colaboración de Bastian Benrath-Wright.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD