Bloomberg — Los economistas de Goldman Sachs Group Inc. (GS) aumentaron sus previsiones para la inflación estadounidense este año y el próximo, en parte para tener en cuenta un dólar más débil tras los anuncios de aranceles de la administración Trump.
Una medida clave de la inflación subyacente subirá al 3,8% a finales de 2025 antes de desacelerarse al 2,7% a finales de 2026, por encima de las estimaciones anteriores del 3,5% y el 2,3%, dijeron los economistas de Goldman Sachs Ronnie Walker y Elsie Peng en un informe publicado el miércoles.
Ver más: La inflación de EE.UU. se enfrió inesperadamente antes del impacto de los aranceles
En marzo, el indicador, índice de precios de los gastos de consumo personal excluidos los alimentos y la energía, se situó en el 2,6%.

“En primer lugar, el dólar se ha debilitado, no fortalecido, en respuesta a las noticias sobre aranceles, amplificando más que compensando el impacto directo de los aranceles sobre los precios”, señalaron en el informe. “En segundo lugar, las tasas arancelarias prohibitivamente altas sobre las importaciones procedentes de China desplazarán la demanda de importaciones desde China hacia países con costos de producción más elevados pero tasas arancelarias estadounidenses más bajas”.
El índice Bloomberg del dólar ha caído alrededor de un 4% desde el 2 de abril, cuando el presidente Donald Trump anunció aranceles generalizados a los socios comerciales de Estados Unidos. Eso marca un contraste con 2018, cuando los aranceles impuestos durante el primer mandato de Trump ayudaron a impulsar el billete verde.
Ver más: Inflación en EE.UU.: ¿cómo puede influir la respuesta de las empresas a los aranceles?
Funcionarios estadounidenses viajarán a Suiza a finales de esta semana para mantener conversaciones comerciales con China. Los economistas de Goldman dijeron que esperan que la tasa arancelaria sobre los productos chinos se reduzca finalmente al 54%, desde el 145% actual.
“Esperamos que la inflación subyacente mensual del PCE se acelere en los próximos dos meses hasta una media del 0,36% intermensual en mayo-agosto”, afirmaron Walker y Peng. “Nuestra propia previsión se sitúa moderadamente por encima de las expectativas de inflación implícitas en el mercado”.
Lea más en Bloomberg.com