India se encamina a ser la tercera economía mundial, ¿cuándo llegaría allí?

Las proyecciones actuales muestran que es difícil que China se convierta en la primera economía del planeta antes de 2040.

PUBLICIDAD
.
27 de noviembre, 2025 | 06:14 PM

Bloomberg Línea — Las proyecciones económicas difundidas del Fondo Monetario Internacional (FMI) muestran que la posición de Estados Unidos en el liderazgo global no enfrenta, al menos por ahora, un riesgo inmediato.

Un informe reciente de Deutsche Bank (DB) revisa las estimaciones disponibles para las principales economías y concluye que las diferencias entre Estados Unidos y China continuarán siendo amplias durante los próximos años, pese a que hace una década se anticipaba un escenario distinto.

PUBLICIDAD

No obstante, sí habrá un cambio en lo que refiere al podio: se espera que India desplace a Alemania y Japón y se convierta en la tercera economía del mundo en los próximos años.

VER MÁS: Canadá impondrá nuevos aranceles al acero de EE.UU. y limitará importaciones extranjeras

Proyecciones erradas

A mediados de la década de 2010, el consenso internacional daba por hecho que China desplazaría a Estados Unidos como la mayor economía del mundo hacia 2030, en valores medidos en dólares corrientes. Ese cálculo fue revisado.

PUBLICIDAD

Hoy en día, el FMI prevé que, para 2030, el Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense superará al chino por alrededor de US$10,5 billones, una brecha cercana al 40%. Según destacan desde Deutsche Bank, esa proporción sería muy similar a la registrada en 2019.

Aunque los modelos prevén que la distancia se irá acortando con el correr de la década —en línea con un crecimiento nominal chino más moderado en los primeros años de 2020—, la posibilidad de un cruce entre ambas economías quedaría desplazada hacia los años 2040.

India se sumará al podio

El informe de Deutsche Bank, basado en FMI, revisa la dinámica entre los países que siguen en tamaño a las dos economías más grandes. Allí, India aparece como el actor que modificará el cuadro global con mayor rapidez. El banco, citando los datos disponibles, indica que el país superaría a Japón en 2026 para ubicarse en el cuarto lugar del ranking. Luego, entre 2028 y 2029, dejaría atrás a Alemania y pasaría a ocupar la tercera posición.

El informe destaca que, una vez alcanzado ese nivel, India difícilmente retroceda en las décadas siguientes, lo que implicaría una separación progresiva respecto de las economías del G7 sin Estados Unidos.

VER MÁS: India quiere más comercio con México y evitar los aranceles de Sheinbaum

En el caso japonés, el análisis muestra un contraste marcado respecto de su peso relativo a mediados de los años noventa. Para 2030, el tamaño de la economía de Japón —medido en dólares— sería inferior al que tenía en 1995. En aquel momento, según los datos a los que hace referencia el informe, el producto japonés era 15 veces mayor que el de India y 7,5 veces el de China.

El banco plantea que los cambios en la estructura económica internacional registrados en las últimas décadas ilustran la velocidad con la que pueden modificarse las posiciones relativas entre países. También sugiere que, si las tendencias actuales se sostienen, quienes inicien hoy su vida laboral podrían presenciar, hacia el final de sus carreras, un escenario global en el que India aspire al liderazgo económico mundial.

PUBLICIDAD