Bloomberg — La inflación de la eurozona se aceleró por encima del objetivo del Banco Central Europeo, cimentando las expectativas de que los funcionarios mantendrán estables las tasas de interés cuando se reúnan la próxima semana.
Los precios al consumo subieron un 2,1% respecto a hace un año en agosto, superando el 2% del mes anterior y cumpliendo las estimaciones de los economistas en una encuesta de Bloomberg. Una medida básica que elimina componentes volátiles como la energía y los alimentos se mantuvo en el 2,3%. El aumento de los precios de los servicios, muy vigilado, se redujo al 3,1%.
Ver más: El objetivo del 2% del BCE oculta un gran espectro de inflación en la eurozona
El informe confirmará la opinión del BCE de que puede tomarse otra pausa en la reducción de los costes de endeudamiento el 11 de septiembre, cómodo tanto con el ritmo de la inflación como con la capacidad de la economía para soportar mayores gravámenes comerciales estadounidenses.

Las autoridades ya dejaron la tasa de depósito en el 2% en julio, y su presidenta, Christine Lagarde, reiteró que el banco central se encuentra en un “buen momento” y que los inversores ya no están seguros de que vaya a haber más bajadas este año.
“Creemos que el panorama general para la inflación es que se mantendrá estable en torno a esa marca del 2% durante el resto del año”, declaró Josie Anderson, economista de Nomura, a Lizzy Burden, de Bloomberg Television, añadiendo que es más optimista que los funcionarios de Fráncfort sobre el crecimiento económico. “Nuestra opinión para el BCE es que no habrá más recortes de tasas”.
Los responsables políticos han subrayado que el listón para otra reducción es alto. El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, ha descrito la economía como en una “especie de equilibrio”, con la inflación y las tasas ambas en el 2%.
La miembro del Comité Ejecutivo Isabel Schnabel, de línea más dura, “no ve motivos para un nuevo recorte de tasas en la situación actual”, según una entrevista con Reuters publicada el martes. Advirtió de que los aranceles resultarán “on net inflacionistas”.
Sin embargo, en una entrevista separada con Econostream, el jefe del banco central lituano, Gediminas Simkus, sugirió que es más probable que se produzca otro descenso de los costoes de los préstamos debido a la presión a la baja sobre los precios. La reunión de diciembre es una posible coyuntura, afirmó.
Los últimos datos de la eurozona siguen a los informes mixtos de toda la región. Mientras que las cifras fueron inferiores a las estimaciones en Francia, Italia y España, la inflación alemana se situó ligeramente por encima de las previsiones.
Ver más: Inflación de la eurozona se mantiene en 2%: choque de precios de la pandemia se desvanece
Las perspectivas siguen siendo inciertas, incluso después de que la Unión Europea alcanzara un acuerdo con EE.UU. que fijará en un 15% los aranceles sobre la mayoría de las exportaciones a este país. Olli Rehn, miembro del Consejo de Gobierno finlandés, advirtió el fin de semana de que existen “más riesgos a la baja” para la inflación debido a la fortaleza del euro, el abaratamiento de la energía y la relajación de la inflación subyacente.
Lo que dice Bloomberg Economics
“En conjunto, el informe sobre la inflación es una buena noticia para el BCE. Mientras que la cifra principal aumentó ligeramente y la cifra subyacente se mantuvo sin cambios, la lectura de los servicios volvió a desacelerarse. Esperamos que la inflación de los servicios siga cayendo este año, al ralentizarse el crecimiento salarial. Eso debería desbloquear otra reducción de tasas en diciembre, a medida que el daño a la economía de los aranceles estadounidenses se haga más visible.”
-David Powell.
El relato de la reunión de julio del BCE ofreció opiniones divergentes. Algunos advertían de peligros al alza debido a la resistencia de la economía y a las elevadas presiones internas sobre los precios, mientras que la mayoría consideraba que los riesgos para las perspectivas de los precios estaban ampliamente equilibrados.
Con la colaboración de Joel Rinneby, Harumi Ichikura y Barbara Sladkowska.
Lea más en Bloomberg.com