Bloomberg Línea — El oro se mantiene en un rally impulsado por una fuerte demanda de inversión en medio de tensiones geopolíticas, debilidad del dólar, recorte de expectativas de la Reserva Federal y los riesgos del mercado de acciones y de bonos, según un informe del World Gold Council (WGC), una asociación internacional de la industria.
En lo corrido del año, el precio del oro se ha disparado un 57,66%, llegando a superar por primera vez en la historia los US$4.100 por onza, de acuerdo con cifras de Bloomberg.
En este marco, el oro se encamina a registrar su mejor rendimiento en un año calendario desde 1979.
Ver más: CEO de una empresa de metales preciosos afirma que el oro superará los US$5.000: ¿cuándo?
“El ritmo de aumento del precio del oro es notable, dado que el oro pasó de US$3.500/oz a US$4.000/oz en tan solo 36 días, en comparación con un promedio de 1.036 días entre los hitos previos de US$500/oz", indicó WGC.
Sin embargo, “este último aumento fue de tan solo un 14% en términos relativos, lo que equivale a un promedio de 50 puntos básicos por día, una cifra similar al aumento de 2011″.
La volatilidad en el corto plazo podría deberse a ajustes de cartera, correcciones del mercado y alertas técnicas, mientras que la solidez a largo plazo se sostiene en una base de inversores más amplia, la persistente incertidumbre política y el potencial de crecimiento del mercado de oro.
Según WGC, “hay razones para creer que el auge del oro no ha perdido fuerza, especialmente en el contexto macroeconómico más amplio”.
“Por ejemplo: tasas de interés reales elevadas que probablemente bajarán, diferenciales de crédito ajustados que podrían ampliarse, mercados bursátiles en alza que podrían corregirse fácilmente, entre otros”, anotó.
En su visión, las ventajas estratégicas del oro siguen compensando los riesgos tácticos en esta nueva fase.
El potencial del oro digital
El oro digital, que es una representación virtual del metal precioso para invertir, comerciar y utilizar de manera más ágil, segura y flexible, también podría abrir nuevas posibilidades en el futuro, según un informe del World Gold Council (WGC),
“La digitalización representa un gran potencial para el futuro del oro como activo digital, abriendo oportunidades transformadoras para su uso tanto en los mercados financieros como en la vida de los inversionistas minoristas”, dice el reporte.
Ver más: El precio del oro alcanza los US$4.000 por primera vez en la historia
Según el análisis, la digitalización del oro podría potenciar su uso tradicional como refugio seguro y reserva de valor, facilitando compras directas, colateralización instantánea y transacciones ágiles entre activos digitales.
Asimismo, podría contribuir a reinventarlo en un activo digital capaz de generar rendimientos periódicos mediante mecanismos DeFi, abriendo la puerta a productos de inversión con ingresos pasivos y niveles de riesgo ajustados, dice el reporte, titulado A New Golden Age: Imagining The Future of Digital Gold.
En el informe del Consejo Mundial del Oro se exploran los posibles usos y potenciales futuros del oro digital.
“La tecnología tiene el poder de transformar la industria global del oro, haciéndola más accesible, transparente y confiable que nunca”, dijo David Tait, director ejecutivo del Consejo Mundial del Oro.
Ver más: Del rally del oro a la plata: por qué los precios de los metales logran un 2025 de récords
Según el Consejo Mundial del Oro, la digitalización de ese metal precioso puede mejorar la transparencia y la confianza, haciéndolo más atractivo para la inversión.
También puede mejorar la velocidad y el acceso para inversores institucionales, inversores minoristas y consumidores, abriendo la posibilidad de desarrollo de productos digitales en estas áreas.
“Será más atractivo para el público nativo digital, que constituye una población cada vez más grande”, dice.
Posibles escenarios para el oro digital

El informe, que se realiza en colaboración con la consultora de futuros The Future Laboratory, plantea tres posibles escenarios diseñados para explorar cómo la innovación digital impactaría en el mercado global del oro.
1. Oro digital omnipresente: la tecnología potenciaría su rol tradicional como refugio de valor, facilitando transacciones sin fricciones, uso como garantía instantánea y trazabilidad mediante blockchain. “La tecnología blockchain podría ofrecer nuevas vías para que los inversionistas institucionales y minoristas desbloqueen valor de sus colecciones de oro y joyas, al desvincular los objetos físicos de su potencial como activo digital”, dice el documento.
2. Fiebre del oro DeFi: la tokenización del oro en finanzas descentralizadas permitiría obtener rendimientos ajustados al riesgo, atrayendo a inversores más jóvenes y expertos en tecnología. Según el informe, la capitalización de mercado de los tokens respaldados en oro alcanzó un récord de US$1.790 millones en agosto de 2025.
3. La próxima frontera del oro: la convergencia entre lo digital, lo físico y lo virtual incorporaría al oro en la vida cotidiana a través de la educación, la cultura y nuevas formas de inversión.
El Consejo Mundial del Oro explica que la digitalización de la industria de ese metal precioso podría ser el catalizador para ampliar su base de usuarios y su demanda.
Explica que podría facilitar el desarrollo de productos innovadores de distribución de oro bajo marcas reconocidas, nuevas oportunidades de inversión que desvinculen el valor digital del oro de los bienes físicos, y productos phygital (físico-digitales) que ofrezcan utilidad tanto en el mundo real como en el virtual.
Ver más: Oro ilegal priva a Latinoamérica de obtener mayores beneficios ante los precios récord